
Los enraizantes nos van a ayudar a que los esquejes o plantas se asienten de una mejor forma en la tierra, de tal manera que se desarrollen mejor, por lo que son muy recomendables usarlos a la hora de sembrar.
- Germinación de lentejas = alta producción de auxinas.
- Auxinas = hormonas vegetales que estimulan raíces.
- Se licúan lentejas + agua → se cuela → se obtiene líquido enraizante.
- Diluir: 1 parte de enraizante por 10 de agua.
- Ideal para esquejes y acodos aéreos.
- No usar en plantas con raíces ya formadas.
- Dura 15 días en refrigeración.
- Sostenible, natural y sin químicos.
Podemos encontrar muchos tipos de enraizantes, desde hormonas de crecimiento hasta muchos enraizantes caseros. Hoy hablamos del enraizante casero con lentejas.
Vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes nos enraícen mucho mejor sin tener que comprar ningún producto comercial, ahorrando dinero y con productos naturales.
Enraizamiento, su gran importancia.
Cuantas veces nos ha pasado que hemos estado visitando a un amigo y ha tenido una planta que nos ha gustado mucho y la hemos querido esquejar y tenerla en nuestra huerta, o paseando por un monte, hemos visto alguna aromática, de la cual nos gustaría beneficiarnos de sus propiedades en nuestro jardín, o simplemente reproducir plantas de nuestro propio jardín para regalarlas a otras personas.
Algunas veces tenemos el problema en las raíces de las plantas, aquí donde nos puedes ayudar los enraizantes naturales. Cuántas veces hemos oído a nuestros mayores, decir que junto a un esqueje , antes siempre se sembraban una o dos lentejas para que tuviera éxito, pues he aquí la explicación, todo se debe a las auxinas, que son un elemento clave para estimular el crecimiento de las raíces son unas fitohormonas muy interesantes en este aspecto.

Una forma de hacer un enraizamiento natural con lentejas, es plantar una o dos lentejas junto al esqueje ya que las lentejas ayudan al crecimiento de las raíces gracias a que contienen auxinas, fitohormonas muy eficaces para el desarrollo de las raíces.
Otra forma es preparando un concentrado de lentejas para enraizamiento.
Enraizamiento casero con lentejas.
Sabemos que desarrollar nuevas plantas a partir de esquejes puede ser complicado si no conocemos bien la técnica.
Algo que nos ayudará a aumentar el porcentaje de éxito es usar hormonas de crecimiento. Estas hormonas se pueden introducir con el uso de un enraizador casero de lentejas para esquejes. Sólo necesitarás lentejas y agua.
Muchos hemos usado alguna que otra vez este enraizador pero no sabemos bien por qué funciona. Las lentejas tienen una alta concentración de auxina. Es una fitohormona que actúa regulando el crecimiento de la planta provocando la elongación de las células.
Todo se debe a las auxinas, que son un elemento clave para estimular el crecimiento de las raíces son unas fitohormonas muy interesantes en este aspecto.

¿Qué son las auxinas y por qué importan?
Durante la germinación de semillas de lenteja, se libera una gran cantidad de hormonas vegetales llamadas auxinas. Estas sustancias son esenciales en la agricultura y la jardinería porque estimulan la formación de raíces, lo que las convierte en un excelente aliado para la propagación vegetal.
¿Cómo preparar el enraizante?
- Germinar las lentejas: Esperar a que las semillas desarrollen raíces visibles. Este es el momento óptimo en el que las auxinas están en su punto más alto.
- Licuar: Colocar las lentejas germinadas en una licuadora o procesador de alimentos. Añadir el agua en la que germinaron y un poco más de agua corriente hasta cubrirlas.
- Colar y extraer: Filtrar con un colador o un trapo para separar el líquido de la fibra sólida. El líquido resultante es el enraizante casero. La fibra puede compostarse.
- Almacenamiento: Guardar en botellas bien cerradas y conservar en el refrigerador. Duración: 15 días. Preparar solo la cantidad necesaria para evitar desperdicios.
¿Cómo usarlo correctamente?
- Diluir antes de aplicar: Este enraizante es muy concentrado. Diluir 1 parte de enraizante en 10 partes de agua. Agitar bien antes de usar.
- Aplicación en esquejes: Sumergir los esquejes durante toda la noche en la solución diluida.
Antes de plantar, espolvorear la base del esqueje con canela en polvo, que actúa como fungicida natural. - Aplicación en acodos aéreos: Inyectar la solución diluida con una jeringa en el sustrato del acodo. Repetir cada vez que se note pérdida de humedad.
- Importante: No usar este enraizante en plantas ya desarrolladas o con raíces establecidas.

El uso de enraizantes caseros no solo es eficaz, sino también una declaración activa de sostenibilidad. Un paso simple, económico y poderoso hacia una agricultura regenerativa.
Anónimo dice
Deberían informarse bien antes de hacer un artículo erróneo porque a mí tampoco me germinaron (al igual que he leído en los comentarios).
El procedimiento es otro y deberían conocerlo antes de escribir sin saber.
Adrián dice
muchas gracias por la información.
Bendiciones!!!
Martha Martinez dice
Muy interesante su artículo,
Anónimo dice
Grazas
Marisol dice
Muchas gracias! En mí caso no germinaron, después de 4/5 días le quite el agua y se la fui agregando de a poquito, en unos días estaban súper germinadas ! Ahora las voy a triturar y usar. Gracias!! Saludos desde Mendoza, Argentina
Mario Lopez dice
Buenísimo, ??.
De esa manera, podemos producir plantitas sanas y fuertes.
Y de manera natural sin usar productos químicos.
Un abrazo desde Tucumán norte de Argentina.
Hasta siempre si Dios lo permite.
Laura dice
Muchas gracias lo empezaré a hacer con mis plantas que Dios les bendiga.
JORGE dice
Gracias por esta información lo tendré en cuenta y lo aplicare en mi jardín ya que no estaba en mi conocimiento. Que Dios le bendiga.
Myrna dice
Muchas gracias por la información.
Claudia dice
Gracias