• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer un sistema acuapónico vertical casero para pequeños patios y casas

24 junio, 2022 Deja un comentario

Actualizado: 13/07/2022

Cómo hacer un sistema acuapónico vertical casero para pequeños patios y casas

Un sistema acuapónico vertical de bajo coste para cultivar verduras, hierbas y criar peces para una pequeña familia todo el año.

El proyecto de Sean Brady nos muestra cómo hacer un sistema a partir de materiales reciclados que encontró.

Un sistema acuapónico vertical cultiva vegetales sin tierra en columnas encima de una pecera.

Al crecer verticalmente, se puede producir aproximadamente el doble de plantas que con un sistema hidropónico en el mismo espacio.

Una torre de un metro y medio puede producir más de 200 lechugas al año. Y usa una pequeña fracción del agua necesaria para cultivar en el suelo.

El sistema usa los residuos de los peces como fertilizante orgánico para los cultivos.

Cómo funciona.

Una pequeña bomba extrae agua rica en nutrientes de la pecera y la sube a la parte superior de las columnas verticales.

El agua se desliza hacia abajo a través de las raíces de las plantas, recogiendo el oxígeno del aire mientras cae de nuevo en la pecera. Casi no genera residuos y, como no hay suelo, no hay necesidad de fertilizantes ni de pesticidas.

Además, si lo haces bien, no tendrás que limpiar mucho la pecera.

Tienes que reemplazar el agua perdida según sea necesario, alimentar la bomba y alimentar a los peces. Intenta criar grillos para alimentar a los peces.

Puede que no sea muy difícil hacer funcionar una de estas bombas con un pequeño panel solar fotovoltaico, experimenta.

Si te interesa el proyecto aquí tienes las instrucciones completas: www.instructables.com

Otro proyecto bastante chulo:

YouTube video
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Agricultura ecológica, Artículos destacados, Proyectos DIY

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023