• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer tus propias ollas de barro paso a paso: ¡Dale a tus plantas el riego que necesitan sin desperdiciar una gota de agua! ??

13 julio, 2023 1 comentario

Cómo hacer tus propias ollas de barro paso a paso: ¡Dale a tus plantas el riego que necesitan sin desperdiciar una gota de agua!
Pauline Samain — Travail personnel, CC BY-SA 4.0

Las macetas de barro enterradas, tambien conocidas como ollas, son una excelente manera de regar tus plantas de forma eficiente y ahorrar agua. Esta antigua técnica reduce el estrés hídrico de las plantas y también te ayudará a reducir tu consumo de agua.

En estos tiempos, ahorrar agua es de suma importancia. Algunas áreas metropolitanas ya están enfrentando alertas de sequía, mientras que en otros lugares la amenaza es inminente. Sin importar si hay alerta de sequía o no, nuestras plantas y huertos necesitan agua para sobrevivir, y puede que durante este verano no podamos regarlos como deseamos.

Además de recolectar agua de lluvia o cavar pozos en busca de agua subterránea, existe otra técnica que te permite utilizar el agua de lluvia de manera eficiente para el riego: las ollas u oyats. Esta técnica ancestral se está volviendo cada vez más popular debido a su facilidad de uso. ¡Incluso puedes fabricar tus propias ollas! A continuación, te explicaremos cómo.

¿En qué consiste la técnica de las ollas?

La técnica de las ollas se remonta a la época precolombina y ha sido utilizada por muchas civilizaciones a lo largo de los siglos, como los aztecas, los habitantes del desierto de Gobi y los agricultores en general.

Una olla es un recipiente de arcilla o terracota poroso que se entierra cerca de la planta que deseas regar.

El riego por olla funciona gracias al principio de ósmosis y capilaridad. Al enterrar parcialmente las macetas en el suelo y llenarlas de agua, la arcilla porosa permite que el agua se filtre lentamente en el suelo alrededor de las raíces de las plantas. A medida que la tierra se seca, las raíces absorben el agua necesaria, creando un equilibrio de humedad ideal para el crecimiento de las plantas.

¿Cómo puedes hacer tus propias ollas para el jardín?

Hacer tus propias ollas es mucho más sencillo y económico que cavar un pozo de agua. Una olla de 10 litros puede regar aproximadamente 1 m2. Por lo tanto, deberás calcular cuántas ollas necesitas para regar tu huerto o tus parterres. Aquí tienes los materiales que necesitarás:

  • Una maceta de terracota sin esmaltar ni teñir, preferiblemente sin agujeros en la parte inferior.
  • Un corcho, en caso de que la maceta tenga agujeros.
  • Un platillo o plato que sea más grande que la parte superior de la maceta. Puedes utilizar el platillo que viene con algunas macetas, verifica si lo tienes antes de comprarlo.

También necesitarás un cuchillo o cúter, guantes y, por supuesto, una pala para cavar la tierra.

¿Cómo instalar las ollas en tu huerto o jardín?

Preparar las ollas para enterrarlas solo te tomará unos minutos. Si tu maceta tiene un agujero en la parte inferior, simplemente tápalo con el corcho, dejándolo sobresalir unos centímetros. Una vez hecho esto, llena la olla con una pequeña cantidad de agua y déjala reposar durante toda la noche para asegurarte de que la maceta sea hermética. Luego, entierra cada olla en el suelo, dejando la parte superior de la maceta sobresaliendo unos centímetros. Llénala preferiblemente con agua de lluvia y coloca el platillo, un plato o una tapa decorativa para cubrirla. ¡Y listo! Ya puedes comenzar a utilizarlas.

Un consejo importante: cuando llueva, ¡no olvides destapar todas tus ollas y permitir que la naturaleza las llene con agua de lluvia!

Ahora que conoces esta técnica de riego ecológico, podrás cuidar de tus plantas de manera eficiente y ahorrar agua en el proceso. Además, al fabricar tus propias ollas, podrás adaptarlas según tus necesidades y gustos. ¡Anímate a probar esta técnica ancestral y disfruta de un jardín hermoso y sostenible!

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua, Agricultura ecológica, Artículos destacados Etiquetado como: Agua de lluvia, Ahorrar agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. PEDRO dice

    23 mayo, 2023 a las 19:22

    Yo recojo,,toda el agua de los canalones,de dos casas y
    ,recojo toda el agua qué se junta en una placa construida y a través de una tubería ,conectada en dicha placa recogemos aguas limpias, separadas del saneamiento,,en el jardin tenemos una cata de tierra, de 1.50 m de alto por 2 de ancho y con un tubo plastico ,lleno de cortes con radial, al rededor uno derecha ,otro izquierda….. l,en la cata y cubierta con piedra de alcantara a modo de drenaje. , con un aliviadero en el inició del tubo, con un tramo saliente un metro ,por si me sube mucho el nivel ,caido…. (E de decir que nunca alivio agua…. ) Y tengo un jardin verde y el pozo de agua que está a 10 metros ,lleno……..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies