• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer una esfera de lechugas colgante para hacer ensaladas durante todo el verano

25 mayo, 2022 Deja un comentario

Vía savannahbrooke86

Si te gustan las plantas y las flores, es muy probable que hayas usado una cesta colgante alguna vez. Las cestas colgantes son muy populares entre los jardineros, no sólo porque ahorran espacio al estar colgadas, sino también porque hacen que sea súper fácil cultivar hermosas plantas de todo tipo.

Sin embargo, ¿sabías que las cestas colgantes no sólo sirven para las flores, sino que también son muy útiles para cultivar plantas de hoja verde?

Puedes hacer fácilmente una cesta colgante de hojas verdes -también conocida como esfera de lechuga o globo de lechuga- siguiendo algunos sencillos consejos. No necesitas mucho tiempo para hacerlo.

Cómo hacer una esfera de lechuga colgante.

La lechuga es una de las plantas más fáciles de cultivar y, además, divertida. Una esfera de lechuga es muy divertida e ideal para cualquiera que no tenga mucho espacio para cultivar. Es una de mis hortalizas favoritas de crecimiento rápido. Crece rápida y fácilmente y es ideal para un jardinero principiante.

Incluso podría ser uno de los alimentos que se pueden cultivar en agua. Realmente es más fácil y con mucha más cosecha a largo plazo.

1. Materiales.

Antes de hacer tu esfera o globo de lechuga, el primer paso será reunir los materiales necesarios. Puedes encontrar la mayor parte de lo que necesitas en tiendas locales.

Necesitarás una cesta colgante tradicional (compra una que pueda ser totalmente cerrada si quieres cultivar tu lechuga en forma de esfera o globo, o una abierta si prefieres tener una maceta colgante tradicional).

También necesitarás semillas o plántulas de lechuga, tierra para macetas, turba sphagnum y fibra de coco.

Imagen: Multik – Depositphotos.

2. Coloca la tierra y el musgo en capas.

Empieza por sumergir el musgo en agua durante al menos diez minutos. Deja que el agua sobrante escurra del musgo; no es necesario apretarlo. Puedes dejar que escurra de forma natural sobre el fregadero.

A continuación, empieza a colocar el musgo y la tierra en la maceta. Coloca una capa de musgo de al menos dos centímetros de grosor y luego añade dos centímetros de tierra encima. Sigue así hasta que la maceta esté llena hasta la mitad.

Para cerrar la bola usa la fibra de coco.

Si estás viendo este sistema muy complicado para ti, siempre tienes la posibilidad de plantar lechugas en maceta.

3. Planta tus semillas o plántulas.

A continuación, coloca las lechugas en horizontal sobre la tierra, pasando las hojas por las aberturas de la fibra de coco. También puedes esparcir las semillas en la maceta. En cualquier caso, haz lo posible por espaciar las semillas o las plantas de manera uniforme por todo el perímetro para que las plantas salgan por los huecos del alambre de la cesta.

4. Sigue colocando capas hasta que la maceta esté llena.

Si tienes más espacio, no tengas miedo de seguir poniendo capas de lechuga, semillas, tierra o musgo. Asegúrate de que las raíces de las plántulas están completamente cubiertas. Deja unos dos centímetros en la parte superior de la cesta.

5. Completa la última capa y coloca la parte superior.

En el último centímetro, añade una capa más de musgo y más tierra para macetas, si es necesario. Si tienes pensado colocar una tapa superior a tu cesta colgante, ve colocándola ahora. Añade más tierra, musgo y lechuga si es necesario para rellenar el resto.

6. Cuelga la maceta.

Ahora es el momento de colocar las cadenas de tu maceta y colgarla. Asegúrate de que el musgo y la tierra están bien compactados. Riega bien la cesta, déjala escurrir y cuélgala de un gancho en un lugar soleado (lo ideal es que no haya mucho viento).

7. Cuida tus lechugas.

La esfera de lechuga no necesita mucho mantenimiento. En la mayoría de los casos, sólo necesitará sol y agua. No es necesario fertilizar.

Para regar tu esfera de lechuga, puede resultarte útil usar una botella de spray en lugar de una regadera. Esta es una buena forma de hacer llegar el agua a todas las plantas de lechuga sin saturarlas en exceso: rociarás ligeramente las hojas una o dos veces al día en lugar de rociarlas con agua cuando empiecen a estar marchitas y secas.

Sea cual sea la opción que elijas, asegúrate de regar a primera hora de la mañana para que las hojas tengan tiempo de secarse antes de la noche.

Si quieres, puedes incluso plantar algunas plantas de compañía con tus lechugas, como capuchinas. Éstas te ayudarán a mantener alejadas las plagas y, además, añadirán otro cultivo que podrás cosechar para tu ensalada.

8. Recoge tu cosecha.

Puedes empezar a cosechar las hojas de lechuga tan pronto como aparezcan. El mejor momento para cosechar es a primera hora de la mañana, antes de que haga demasiado calor, pero después de que el rocío se haya secado en las plantas.

Siempre que no cortes más de un tercio de la planta cada vez, podrás cosechar tus plantas de forma continuada durante varias semanas o meses. Las hojas pueden usarse frescas en una ensalada o guardarse en el frigorífico hasta tres días. No te olvides de regar cada vez que coseches.

Cultivar lechuga en una esfera es una forma inteligente de aprovechar al máximo el espacio, al tiempo que se maximiza la cosecha. Los globos de lechuga son compactos y fáciles de cuidar, ya que requieren muy poco mantenimiento, aparte del riego.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies