• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo plantar perejil en el huerto

11 mayo, 2022 Deja un comentario

Cómo plantar perejil en el huerto
Cómo plantar perejil en el huerto. Imagen: Mil87olia Shutterstock

Las plantas aromáticas tienen muchos beneficios, por eso no deben faltar en tu huerto ecológico. Además de su uso culinario, también ayudan a repeler plagas en tu jardín.

Cultivar perejil en tu huerto.

Es importante que además de verduras y hortalizas, plantes en tu huerto algunas plantas aromáticas y flores.

El perejil es resistente a todo tipo de climas pero se adapta mejor a los cálidos. También es importante saber que esta planta se cultiva bianualmente.

Por lo tanto, durante el primer año producirá gran cantidad de hojas. Para el segundo año nos dará hojas y flores que luego darán semillas. Después la planta muere y hay que resembrar.

Aunque puede crecer en semi sombra tal vez es preferible sembrarla en un lugar soleado, donde reciban al menos 3 horas al día de sol. Un lugar ideal para plantarlas es la terraza.

Se asocia muy bien con el maíz, zanahoria, espárragos, también con el tomate. Es recomendable sembrarlas junto al resto de las aromáticas de tu huerto.

Por suerte el perejil se cultiva de manera muy sencilla, se adapta también a todo tipo de suelo. Sin embargo mucho mejor si es un suelo suelto que drene muy bien y sea también rico en materia orgánica.

Cómo plantar el perejil.

Lo primero es preparar el lugar donde vamos a sembrar añadiendo una buena cantidad de compost.

A pesar de que la forma más sencilla es plantar la planta, también puedes hacer un semillero durante la primavera. Este tarda más o menos 3 semanas en germinar.

El siguiente paso es abrir un agujero en el lugar donde quieres sembrar la planta. Luego coloca tres puñados de humus de lombriz. El humus de lombriz da vigor a la planta y por lo tanto la hace crecer y producir más hojas.

Perejil maceta. Imagen: Photographee.eu Shutterstock

Después saca la planta de la maceta y abre un poco las raíces si ya invadieron la maceta. Luego introdúcela en el agujero y termina de cubrir con el compost, presionando suavemente para evitar bolsas de aire.

Para terminar da un buen riego. Debes regar constantemente de manera que permanezca húmeda.

Por último acolcha la planta. Es una planta muy recomendable porque repele plagas cono el pulgón del rosal y la mosca de la zanahoria.

También mejora el desarrollo de los tomates y cebollas. Ten en cuenta que no es conveniente jamás asociar el perejil con lechuga, apio, guisantes o puerro ya que afecta su desarrollo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Toni Frito Etiquetado como: Huerto urbano

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies