• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Agricultura ecológica » Cómo hacer un semillero de plantas aromáticas

Cómo hacer un semillero de plantas aromáticas

26 diciembre, 2020 Dejar un comentario

Cómo hacer un semillero de plantas aromáticas

Las plantas aromáticas son fundamentales en cualquier huerto ecológico o urbano. Son plantas que nos ayudan en el cultivo de otras plantas y a parte también nos sirven para combatir plagas de forma natural, sin necesidad de químicos. También se usan muchas de ellas para infusiones, remedios caseros o recetas, con lo cual es ideal tener siempre alguna de estas plantas en nuestra huerta.

Son plantas que tardan en germinar, así que no desesperéis, si veis que han pasado unos 8 o 9 días y todavía no han germinado, algunas llegan a tardar incluso hasta 15 días.

Lavanda

Poco a poco iremos conociendo mas aromáticas en EcoInventos, aromáticas que nos van ayudando en el huerto, pero hoy vamos a ver unas de las mas importantes que podemos sembrar, y de paso aprender como podemos hacer el semillero de una forma sencilla pero eficaz a la vez! os dejo de paso un pequeño párrafo de las aromáticas que sembramos en el vídeo para que sepáis que beneficios tiene.

  • Lavanda: Desprende mucho olor y atrae polizadores a la huerta. Además existe un preparado de lavanda para acabar con las hormigas, mezclando 300 gramos en un litro de agua hirviendo.
  • Romero: Repelente de plagas, mosquitos, moscas… incluso algo tóxico para algunas orugas. El fuerte aroma del romero es un excelente ahuyentador de pulgas. El romero, además de sus propiedades antisépticas, aleja la mosca de la zanahoria y la crisomela de las judías. Uso culinario y encurtidos.
  • Albahaca: Nos ayuda con las plagas, es muy común plantarla entre los pimientos y los tomates para ahuyentar a los insectos, además es una planta que se asocia muy bien con el tomate y mejorará su crecimiento. Uso culinario.
  • Tomillo: El tomillo como otras aromáticas atrae abejas y repele insectos dañinos. Por ejemplo en la huerta repele las moscas que atacan los repollos. Planta Medicinal para los dolores de cabeza… Uso culinario , encurtidos.
  • Orégano: Esta planta atrae con su olor polinizadores a la huerta. Uso culinario.
  • Perejil: Uso culinario.

Y ahora vamos a ver como podemos sembrarlas, en nuestro semillero! Espero que os animéis a cultivar vuestras propias aromáticas y disfrutéis muchísimo de sus olores y sabores!

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

  • 2.8Kshares
  • 2.8K
  • 36
  • 19
Sumario
Cómo hacer un semillero de plantas aromáticas
Título
Cómo hacer un semillero de plantas aromáticas
Autor
Redacción
Web
EcoInventos

Archivado en:Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies