• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo pueden ayudar los clavos oxidados a tus plantas

16 abril, 2022 9 comentarios

Cómo pueden ayudar los clavos oxidados a tus plantas
Imagen: 3plusX – Depositphotos.

¿Te preguntas cómo los clavos oxidados pueden ayudar a tus plantas? Un truco de jardinería poco conocido.

Algunos jardineros juran que se trata de un cuento, pero otros hablan de sus buenos resultados. Sea cual sea el bando en el que te encuentres, es útil entender la teoría que hay detrás de este truco de jardinería.

No son sólo los clavos los que ayudan a tus plantas, sino los clavos oxidados. Esto se debe a que contienen óxido de hierro, esa reveladora capa rojiza que adquieren los clavos al oxidarse. Éste se crea cuando el oxígeno y el hierro reaccionan en presencia del agua, ya sea por contacto directo o a través del aire.

A veces se denomina óxido férrico, este óxido tiene un alto contenido en hierro y, como seguramente sabes, las plantas necesitan hierro.

Aunque las plantas no necesitan el hierro tanto como otros nutrientes, como el fósforo, el nitrógeno o el potasio, sigue siendo un micronutriente esencial. El hierro es constituyente de algunas enzimas y pigmentos; ayuda a disminuir los nitratos y sulfatos, y a la generación de energía dentro de la planta. Aunque el hierro no se utiliza en la síntesis de la clorofila, es esencial para su formación.

Una cantidad insuficiente de hierro en las plantas puede provocar que las hojas sean débiles y amarillas y que las plantas no crezcan como deberían. También puede hacer que las plantas pierdan completamente sus hojas.

Las deficiencias de hierro no son comunes en las plantas, pero a menudo, si su suelo es demasiado alcalino o tiene demasiada cal, puede provocar una deficiencia de hierro. Puedes usar un fertilizante de hierro para remediarlo, pero puede resultar caro.

En cambio, los clavos oxidados pueden aportar el hierro necesario para que tus plantas prosperen. El hierro reactivará la capacidad de tus plantas para sintetizar clorofila y mejorará las estructuras y funciones de sus cloroplastos.

El óxido también aumenta la acidez del suelo, algo que puede ser útil si cultivas plantas amantes de los ácidos como: Helechos, Roble, Camelias, Arándanos, Azaleas, Hortensias, Plantas carnívoras, Lirios, Pinos o Gardenias.

Cómo usar clavos oxidados para ayudar a tus plantas.

¡Cuidado!

Si estas pensando en usar clavos oxidados en tu jardín o huerto, debes ser muy consciente del riesgo que esto supone. Un clavo en un mal sitio no sólo podría pinchar fácilmente la rueda de un tractor o de un equipo de jardinería, sino que también podría causar lesiones graves si alguien lo pisara.

Por lo tanto, es mejor usar los clavos oxidados sólo en lugares cerrados, como en un contenedor o haciendo una solución especializada. Esto elimina la posibilidad de lesiones o daños.

Lo mejor si los vas a enterrar, es no usar clavos, sino algún otra pieza oxidada que no pueda provocar accidentes.

Agua de riego de clavos oxidados.

Una forma fácil y segura de potenciar tus plantas con clavos oxidados es hacer un «té» de clavos oxidados. Si alguna vez has hecho té de compost, este método es bastante similar. Sólo tienes que sumergir los clavos en agua durante cinco o seis días. El agua se volverá marrón por el óxido. Luego puedes usarla para regar tus plantas como lo harías normalmente.

Poner los clavos oxidados en maceteros.

Si estás cultivando plantas en macetas, otro consejo fácil que puedes seguir es simplemente poner nueve o diez clavos en un perímetro alrededor del exterior del macetero, con la parte más oxidada del clavo insertada en la tierra. Aunque el proceso es más lento, a medida que riegues o caiga la lluvia, disolverá el hierro del clavo oxidado en la tierra, ayudando a fertilizarla y a ayudando a las plantas que crecen en el macetero mientras lo hace.

Clavos oxidados en jardinería: ¿es un mito?

Busca por Internet y encontrarás todos los supuestos beneficios de los clavos oxidados para la jardinería.

Mientras que algunos jardineros te dirán rotundamente que esto no es cierto (alegando que el hierro producido por los clavos oxidados es insoluble), hay otros que juran que funciona.

Te aconsejo este video:

https://youtu.be/b5CTkaslItQ

Y si no estás convencido de que los clavos oxidados pueden ayudar a tus plantas, no dudes en ajustar el pH añadiendo sulfato de hierro o quelato de hierro, que también ayudarán directamente a tus plantas.

Y tú, ¿alguna vez has usado clavos oxidados en tus plantas?

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rosalba dice

    8 febrero, 2024 a las 05:58

    Yo hice una prueba … en una maceta con y floreció … en otra sin y No dio flor … si funciona ?

  2. juan carlos dice

    7 mayo, 2022 a las 08:33

    Es bueno ,yo lo utilizo hace tiempo , así de esta manera en una garrafa de cinco litros la lleno de agua meto un puñado de clavos oxidados y hecho una cucharadita de azufre, lo dejo un par de días y el resultado es fabuloso.

  3. Damian dice

    23 abril, 2021 a las 20:12

    Yo los utilizo ya bastante tiempo nadie me lo dijo pero yo saqué la conclusión que siendo hierro sería bueno Para mis hortalizas y si lo es yo planto en mi terraza en cajones y no pongo ningún abono sólo en un principio hice una mezcla de basuras y como riego por goteo y recupero el agua los nutrientes no se pierden
    Lo único que le añado es mi propio orín que esto también tiene minerales

  4. Eduardo R dice

    23 abril, 2021 a las 13:41

    Fui un verano a un pueblin de Asturies a la casa del amigo y me puse a limpiarle un limonero lleno de hierbas y no paraba de sacar latas de conservas toralmente oxidadas y casi desechas algunas.
    Le pregunté al amigo y me dijo que se lo plantó y lo mantiene un abuelo de la aldea……ahí os lo dejo.

  5. Beatriz dice

    23 abril, 2021 a las 13:26

    Si los he utilizado en el tronco de aguacate para el pasador de la fruta, no he visto resultados.

  6. Victor Hugo dice

    22 abril, 2021 a las 22:34

    Yo los he clavado en el tronco principal de ciertos frutales (cítricos, Aguacate, mango, guanábana, etc)

  7. Jorge dice

    17 abril, 2021 a las 14:53

    He leído su artículo y tenía intenciones de que alguien me confirmara el uso de clavos en el cultivo, me lo comentó un amigo y me lo recomendó para las plantas de aguacate(Venezuela), a él le resultó, me pareció extraño pero lo estoy haciendo en una planta también de aguacate y veo cierto cambio en su desarrollo, ahora, el artículo se refiere a clavos, pero me imagino que cualquier pieza de hierro, tiene el mismo efecto?

  8. Elvis Vasquez dice

    17 abril, 2021 a las 06:55

    Me agradan esos tips buenísimos estoy iniciando un vivero y es de gran utilidad.

  9. Raul dice

    16 abril, 2021 a las 20:41

    Que opinan de la limadura de hierro resultado de cortar tubos nuevos ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies