• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Componentes, repuestos y funcionamiento de un coche eléctrico

12 abril, 2022 Deja un comentario

Los componentes, repuestos y el funcionamiento de los coches eléctricos dependen del tipo y modelo de coche. Hay varios tipos de coches eléctricos que se venden actualmente. Hoy hablaremos sobre los principales componentes o partes o elementos comunes de los coches eléctricos y su función, como las baterías de tracción, los inversores, los motores de tracción, los cargadores de a bordo y los controladores.

Los diferentes tipos de componentes de los coches eléctricos determinan el funcionamiento del coche.

Los componentes y funciones de los coches eléctricos pueden explicarse mediante la siguiente imagen:

¿Cómo funciona un coche eléctrico?

En un vehículo eléctrico de batería (BEV), cuando se pisa el acelerador del coche:

  • El controlador (C) toma y regula la energía eléctrica de las baterías (A) y los inversores (B).
  • Con el controlador ajustado, el inversor envía entonces una determinada cantidad de energía eléctrica al motor (según la presión sobre el pedal).
  • El motor eléctrico (D) convierte la energía eléctrica en energía mecánica (rotación).
  • La rotación del rotor del motor hace girar la transmisión para que las ruedas giren y el coche se mueva.

Componentes de un vehículo eléctrico.

Hay componentes y repuestos básicos para cualquier tipo de vehículo eléctrico, batería, cable de carga de coche eléctrico, motor… Pero también hay elementos únicos. Nosotros nos centraremos en los elementos básicos instalados en casi todos los tipos de coches eléctricos:

Paquete de baterías de tracción (A)

La función de la batería en un coche eléctrico es la de un sistema de almacenamiento de energía eléctrica en forma de corriente continua (DC).

Si recibe una señal del controlador, la batería enviará energía eléctrica de corriente continua al inversor para que la utilice para accionar el motor. El tipo de batería que se utiliza es una batería recargable que está dispuesta de tal manera que forma lo que se llama un paquete de baterías de tracción.

Hay varios tipos de baterías para coches eléctricos. El más usado es el tipo de baterías de iones de litio.

Inversor de corriente (B)

El inversor funciona para cambiar la corriente continua (DC) de la batería en corriente alterna (AC) y luego esta corriente alterna es utilizada por un motor eléctrico.

Además, el inversor de un coche eléctrico también tiene la función de cambiar la corriente alterna cuando se produce el frenado regenerativo a corriente continua y luego se utiliza para recargar la batería. El tipo de inversor utilizado en algunos modelos de coches eléctricos es la categoría de inversor bidireccional.

Controlador (C)

La función principal del controlador es la de regulador de la energía eléctrica procedente de las baterías y los inversores que se distribuirá a los motores eléctricos.

Mientras que el propio controlador recibe la entrada principal del pedal del coche, que es ajustado por el conductor. Este ajuste del pedal determinará la variación de frecuencia o de tensión que entrará en el motor, y al mismo tiempo determinará la velocidad del coche.

En resumen, esta unidad gestiona el flujo de energía eléctrica suministrado por la batería de tracción, controlando la velocidad del motor eléctrico de tracción y el par que produce. Este componente determinará el funcionamiento del coche eléctrico.

Motor eléctrico de tracción (D)

Como el controlador proporciona energía eléctrica desde la batería de tracción, los motores eléctricos de tracción funcionarán haciendo girar la transmisión y las ruedas.

Algunos coches eléctricos híbridos utilizan un tipo de motor-generador que realiza las funciones de propulsión y regeneración. En general, el tipo de motor eléctrico utilizado es el motor BLDC (brushless DC).

Otros componentes de un coche eléctrico.

El cargador (E) es un dispositivo de carga de la batería. Los cargadores obtienen la electricidad de fuentes externas, como la red eléctrica o las plantas de energía solar. La electricidad de CA se convierte en electricidad de CC y luego se almacena en la batería.

Hay dos tipos de cargadores para coches eléctricos:

  • Cargador de a bordo: el cargador está situado e instalado en el coche
  • Cargador externo: el cargador no se encuentra o no está instalado en el coche.
  • Transmisión (F): La transmisión transfiere la potencia mecánica del motor eléctrico de tracción para impulsar las ruedas.
  • Convertidor DC/DC (G): Es una de las piezas del coche eléctrico que convierte la energía de corriente continua de alto voltaje del paquete de baterías de tracción en la energía de corriente continua de bajo voltaje necesaria para hacer funcionar los accesorios del vehículo y recargar la batería auxiliar.
  • Batería (H): En un vehículo de tracción eléctrica, la batería auxiliar proporciona electricidad para hacer funcionar los accesorios del vehículo.
  • Sistema Térmico – Refrigeración (I): Este sistema mantiene un rango de temperatura de funcionamiento adecuado del motor, el motor eléctrico, la electrónica de potencia y otros componentes.
  • Puerto de carga (J): El puerto de carga permite conectar el vehículo a una fuente de alimentación externa para cargar el paquete de baterías de tracción.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies