• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Conocemos al panadero normando que hornea su pan exclusivamente con energía solar

16 junio, 2023 2 comentarios

Valora este contenido

¡El pan puede ser horneado completamente con energía solar! Al menos, eso es lo que está demostrando Arnaud Crétot, un panadero en Seine-Maritime, Normandía, Francia. Todos los días que el tiempo se lo permite, hornea más de 100 kilos de pan sin usar ni un céntimo de electricidad. ¿Cómo lo logra? Su horno solar utiliza la energía directa del sol. Cuando el sol no se lo permite, hornea el pan con un horno de leña.

La idea de utilizar la energía solar para hornear pan no es nueva. De hecho, se han utilizado hornos solares desde la antigüedad. Sin embargo, la mayoría de los panaderos modernos confían en hornos eléctricos o de gas para hornear su pan. Arnaud Crétot es una excepción, ya que ha adoptado un enfoque más ecológico y sostenible.

El horno solar de Arnaud Crétot utiliza espejos parabólicos para concentrar los rayos del sol en un solo punto. Este punto caliente es donde se coloca la masa de pan. El horno es capaz de alcanzar temperaturas de hasta 250 grados Celsius. Arnaud Crétot usa 57 espejos para su horno, lo que le permite hornear hasta 40 kilos de pan a la vez.

El pan de Arnaud Crétot es famoso por su sabor y su calidad. En lugar de utilizar levadura comercial, utiliza una masa madre natural. Esto le da a su pan un sabor único y lo hace más fácil de digerir.

Además, Arnaud Crétot utiliza ingredientes locales y orgánicos siempre que es posible. También ha comenzado a tostar semillas de manera solar, lo que le permite ofrecer una variedad de productos a sus clientes.

Arnaud Crétot espera que su ejemplo inspire a otros panaderos y dueños de negocios a considerar la energía solar como una fuente de energía viable. Él cree que la energía solar puede ser utilizada para una variedad de procesos industriales, no solo para hornear pan.

La energía solar es una de las fuentes de energía más limpias y renovables disponibles actualmente. A medida que más personas adoptan tecnologías solares, es posible que veamos un futuro más brillante y sostenible para nuestro planeta. ¿Quizás un futuro en el que todos nuestros productos horneados sean cocinados al sol?

Si te interesa este tema te recomiendo estos artículos: Tostar alimentos con energía solar podría ser una alternativa ecológica frente al propano o el gas natural – Intikallana. Tostador solar de café desarrollado en Perú

Más información: neoloco.fr

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Orlando Cobos dice

    17 abril, 2023 a las 17:56

    Muy interesante para quienes amamos el planeta, me gustaría conocer más sobre como construir hornos familiares y semi industriales

  2. Yariel Alcorta dice

    17 abril, 2023 a las 01:07

    SUPER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Nuevo estudio europeo confirma que la energía solar puede cubrir hasta el 50 % del consumo anual de vehículos con fotovoltaica integrada

TNO y Fraunhofer validan modelos solares móviles tras analizar más de un millón de kilómetros con vehículos equipados con sensores.

Investigadores ingleses desarrollan células solares que convierten el 37.6% de la luz interior en electricidad, lo que las hace ideales para interiores

Investigadores del University College London han desarrollado células solares basadas en perovskita que alcanzan una eficiencia récord del 37.6% bajo luz artificial (1000 lux).

Científicos chinos desarrollan vidrio solar autorreparable que mantiene el 95 % de eficiencia tras 10 ciclos de reciclaje, ideal para ventanas

El vidrio logra una eficiencia de conversión energética del 5.56% y una eficiencia óptica del 32.5%, manteniendo una transparencia del 78.3%. Al calentarse a 200°C, el vidrio se regenera, lo que lo hace duradero y sostenible.

Estudiantes indios inventan flotadores solares térmicos que generan 3 veces más energía que los paneles fotovoltaicos a un tercio del coste

Flotadores solares con lentes geodésicas y termopares avanzados ofrecen energía limpia. Prototipo de Thermal Floater produce hasta 54W por módulo y 670W/m² aprovechando el calor solar sobre el agua.

Consorcio europeo alcanza 21,6% de eficiencia en células solares flexibles de perovskita con producción roll-to-roll

El proyecto europeo PEARL alcanza más del 21% de eficiencia en celdas solares flexibles de perovskita, con producción en rollo, bajo impacto ambiental y gran potencial para transformar edificios, dispositivos e infraestructuras.

California inaugura su primer canal cubierto de paneles solares, con potencial para ahorrar agua y generar 1.6 MW de energía

Cubrir 13.000 km de canales federales podría generar 25 GW de energía, suficiente para 20 millones de hogares.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies