• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

‘El loco de las botellas’, el constructor de casas con botellas de plástico que hace la vida más fácil a los refugiados saharauis

3 agosto, 2022 Deja un comentario

“Dame tus desechos y te daré una sonrisa para la vida”. La frase pertenece a Tateh Lehbib, un joven ingeniero saharaui que, solo con desperdicios y muchas ganas, ha empezado a repartir esas sonrisas entre los refugiados saharauis que viven en los campamentos de Tinduf, en Argelia, para los que ha ideado un modelo de vivienda alternativo capaz de plantar cara a las duras condiciones de vida del desierto.

Como anticipa su mote – ‘El loco de las botellas’– ese elemento tan abundante en los campos, hasta ahora como desecho, es la base de su propuesta para sustituir las tradicionales casas de adobe y techo de chapa que han proliferado en los campamentos pese a convertirse en auténticos hornos cuando el calor aprieta hasta los 50 grados, y a su enorme vulnerabilidad ante inundaciones que, solo en los dos últimos años, echaron abajo hasta 9.000 de estas viviendas.

Para enfrentar esta precariedad y mejorar las condiciones de vida de una comunidad que, tras la palestina, es de las que más años lleva como refugiada (desde 1975) este ‘Loco de las botellas´ recopiló tantas como pudo para usarlas como cimientos y como muros exteriores; para lo que las rellenó de arena, cemento y tierra con paja.

Colocadas sobre la primera vivienda que construyó, que cambia la forma tradicional para convertirse en circular, estas botellas funcionan como aislante térmico, algo de lo que también se preocupa el propio techo, ideado para favorecer la ventilación y dotado de dos ventanas que permiten que el aire corra. Entre un avance y otro, la temperatura interior se reduce en cinco grados, como mínimo.

“Recordé un documental que había visto sobre construcción con botellas de plástico, y pensé: ¿Por qué no intentarlo?”, explica Tateh Lehbib sobre un proyecto que, además, al optar por casas en forma de círculo las hace más resistentes al viento y a las tormentas de arena que azotan la zona.

Este experimento, al que se lanzó el joven licenciado por la universidad de Argel y máster en eficiencia energética por la Universidad de Las Palmas para ofrecer una casa más segura y confortable a su abuela, resultó tan atractivo que el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) decidió respaldarlo.

Cuando ACNUR conoció este proyecto, decidió financiar con su Fondo de Innovación la construcción de 25 casas de este tipo, destinadas a las familias más vulnerables en los cinco campamentos saharauis de Auserd, Boujdour, Dakhla, Smara y Laayoune.

Mientras el modelo se extiende, Tateh Lehbib, quien ha recibido el premio Personalidad del Año 2016, ha conquistado ya a la comunidad, en la que empiezan a aflorar los espacios para la recogida de botellas con las que seguir alzando casas, dibujando sonrisas y promoviendo la sostenibilidad puesto que, aunque en los campamentos saharauis el reciclaje sea un concepto por explorar, sí hay margen para reutilizar materiales que, como el plástico, les sobran. Por ello, y como dice este joven que sueña con que llegue el día en el que los refugiados saharauis dejen de serlo, “el tiempo es lo único que no podemos reciclar”.

Una abogada boliviana hace casas con botellas PET para las personas en situación de extrema pobreza

Más información en ACNUR.

Imágenes: Tateh lehbib breica.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies