• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Contenedor de reciclaje marrón, ¿Qué es y para qué se usa?

26 octubre, 2020 Deja un comentario

Contenedor de reciclaje marrón, ¿Qué es y para qué se usa?

El nuevo contenedor marrón se usa para la recogida selectiva de materia orgánica doméstica o urbana. Un paso más en el reciclaje de residuos, el quinto contenedor de recogida selectiva para cerrar el circulo del reciclaje integral de nuestros residuos urbanos.

La Comisión Europea, dentro de sus diversos objetivos fijados para el año 2020 en cuanto a la reducción de residuos urbanos y su reciclaje, quiere que se reduzca en un 20 % los residuos generados, así como alcanzar el 50 % de residuos preparados para reutilización y reciclaje.

Un objetivo ambicioso y que muchas ciudades tendrán complicado conseguir. Para llegar a cumplir estos objetivos comunitarios, las entidades locales deben dar un paso al frente e implantar el contenedor para recoger residuos orgánicos.

Contenedor de reciclaje marrón.

Residuos en el contenedor de reciclaje marrón.

En este contenedor específico para los residuos orgánicos reciclables, debemos depositar:

  • Restos de jardín, los más pequeños, por ejemplo flores o césped.
  • Restos vegetales.
  • Restos de fruta, incluidos huesos.
  • Verduras.
  • Frutos secos.
  • Restos de café, posos y filtros.
  • Restos de infusiones, bolsitas.
  • Cáscaras de huevo.
  • Pan.
  • Restos de carne, incluidos huesos.
  • Restos de pescado y mariscos.
  • Restos de pasta y arroces.
  • Restos de comidas crudas o cocinadas.
  • Alpiste.
  • Papel de cocina sucio.
  • Servilletas sucias.
  • Hueveras de cartón sucias.
  • Tapones de corcho.
  • Cerillas.
  • Palillos de dientes.
  • Palos de helados de madera.
  • Serrín.

Por el contrario, hay residuos que nunca debemos tirar en el contenedor marrón, a saber:

  • Aceite u otros líquidos, por ejemplo refrescos.
  • Cenizas varias.
  • Pañales.
  • Toallitas.
  • Compresas.
  • Papel higiénico.
  • Ramas, troncos y demás restos voluminosos de las podas.
  • Colillas de tabaco.
  • Material no compostable (vidrio, plástico, metal…). Ya hay en muchas ciudades contenedores de basura específicos para estos residuos.
Contenedor marrón

Qué se hace con los residuos del contenedor marrón.

Los residuos orgánicos que se depositan en el contenedor marrón se usan para generar biogás y fertilizante natural para las plantas a través del compostaje.

Una parte de los residuos, a través del compostaje, podrán volver de nuevo a la rueda de los procesos de la creación de vida, por parte de la naturaleza, introduciendolos en el suelo en forma de abono natural y ecológico.

Otra parte de los residuos se usarán para producir biogás, gas metano, 100% renovable. Con este biogás se puede generar energía eléctrica o agua caliente.

Ventajas y beneficios del contenedor de reciclaje marrón.

Las ventajas y beneficios del contenedor de reciclaje marrón son muchas y variadas, de distinta naturaleza y motivación, podemos resumirlas en:

  • Con los vegetales y materia orgánica sin procesar se obtiene un fertilizante natural muy cotizado, un abono de muy buena calidad, el compost.
  • De basura a materia prima.
  • Aumenta la vida útil de los vertederos: se tardan más en llenar y se reducen los malos olores que normalmente generan. Una manera efectiva para reducir la cantidad de basura en los vertederos.
  • Creación de nuevos puestos de trabajo, tanto en la recogida como en el tratamiento de los residuos.
  • Dinamiza los sectores económicos vinculados al medio ambiente y a la economía social.
  • Reduce la contaminación del suelo y agua.
  • Reduce el uso de abonos inorgánicos y fertilizantes químicos.
  • Se reduce el uso de combustibles fósiles.

Una muy buena iniciativa, sin lugar a dudas. En Madrid, por ejemplo, el ayuntamiento tiene previsión de instalar más de 5.000 unidades hasta final de año, entre cubos de 2 ruedas y contenedores.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies