• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El convertidor solar híbrido que capta tanto la luz solar como el calor con una eficiencia del 85%

18 julio, 2020 7 comentarios

Actualizado: 13/09/2022

Ingenieros de varias universidades han desarrollado un nuevo tipo de convertidor híbrido solar, que usa la energía del sol para generar tanto electricidad como vapor.

El nuevo dispositivo tiene una alta eficiencia y funciona a bajo coste, permitiendo a la industria hacer uso de la energía solar en un espectro más amplio.

La forma más común de captar energía del Sol es a través de la energía fotovoltaica. Estas células solares producen electricidad a partir de la luz solar, y son tan simples que están incorporadas en todo, desde las luces de los jardines hasta la propia red.

Pero no es la única manera. Los concentradores solares recogen calor en lugar de luz, enfocando los rayos del Sol para calentar un fluido. Esto se puede usar para generar electricidad, por ejemplo, como el vapor que hace girar una turbina, o más directamente, para calentar casas o para otros procesos industriales.

Normalmente estos dos sistemas están separados, pero se han hecho intentos de emparejarlos en dispositivos híbridos únicos, lo que a menudo resulta en una menor eficiencia o un mayor coste.

Pero ahora los investigadores afirman haber creado un nuevo convertidor híbrido de energía solar que mezcla lo mejor de ambos mundos.

El dispositivo se parece a una antena parabólica, con un pequeño dispositivo suspendido sobre el centro de un colector parabólico. La parte de la antena se refleja, y enfoca los rayos del sol en la caja del centro. La parte inferior de esta sección contiene células solares multiunión, que recogen y convierten la luz visible y ultravioleta en electricidad.

Pero lo más inteligente es que estas células redirigen la luz infrarroja – la energía térmica – a un receptor térmico separado, en la parte superior del dispositivo. Este receptor es esencialmente una cavidad en forma de taza rodeada de agua a presión, que captura el calor y lo convierte en vapor.

El equipo dice que la eficiencia total de captación es de 85,1%, lo que significa que una cantidad muy alta de la energía solar se convierte en electricidad o calor.

El vapor se puede calentar hasta 248 °C, que es una temperatura mucho más alta que la de muchos otros colectores de energía térmica. Lo suficiente para muchos procesos industriales, como secar, curar, esterilizar y pasteurizar.

La otra ventaja es el coste. El equipo dice que una vez escalado, el dispositivo híbrido podría funcionar por tan sólo 3 céntimos por kilovatio hora.

El equipo, que está formado por investigadores de la Universidad de Tulane, la Universidad de San Diego, la Universidad Estatal de San Diego, Boeing-Spectrolab y Otherlab, ha recibido financiación para la próxima ronda de desarrollo y planea perfeccionar la tecnología y trabajar para ampliarla para las pruebas de la planta piloto.

Más información: news.tulane.edu – www.cell.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Andres dice

    20 julio, 2020 a las 05:02

    Me interesa tengo energia solar en un establecimiento isleño en el delta en donde no hay energia por red. En buenos aires argentina

  2. Rubén Calle dice

    20 julio, 2020 a las 04:32

    Hola, se vende en Argentina? Donde y a que precio? Espero su comentario ,gracias y saludos.

  3. José Manuel dice

    20 julio, 2020 a las 02:31

    Estoy en construyendo una casa en un medio rural en el estado de Puebla, México de 84 metros cuadrados quisiera saber si ya la hay en mexico o no y si ya están aqui qué costo tendrá. Soy José Manuel González Ornelas gracias

  4. Oscar gutierrez dice

    19 julio, 2020 a las 22:00

    Me gustaría saber el costo y si hay en mexico

  5. Juan Munge dice

    19 julio, 2020 a las 17:57

    Quisiera saber el costo aprox.para brindar servicio de electricidad , calefaccion, agua caliente y demas en una propiedad que se va a empezar la contruccion de 65m2. Dos dormitorios, cocina, comedor, y dos baños. Y si se puede obtener refrigeration.

  6. Hector dice

    19 julio, 2020 a las 17:04

    Este producto ya está a la venta en México? Que empresa lo fabrica?

  7. Norma dice

    19 julio, 2020 a las 16:41

    Éste convertidor solar híbrido ya se está fabricando en Argentina?Me interesa porque los costos de los paneles solares no están tan accesibles para cualquier persona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023