• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Grupo de surfistas crean «Cruz Foam», una espuma compostable a partir de residuos agrícolas y almidón > sus usos son embalaje protector, aislamiento y cadena de frío

4 noviembre, 2024 Deja un comentario

Aprovechan 70 % de residuos de alimentos reciclados en la producción de su espuma, evitando el uso de materiales no renovables.

Espuma de embalaje compostable

La espuma compostable de Cruz Foam ofrece una alternativa sostenible y de alto rendimiento para el embalaje, reemplazando las espumas plásticas convencionales.

Cruz Foam es un biomaterial compostable fabricado a partir de residuos agrícolas y almidón, lo cual representa una opción ecológica frente a los plásticos tradicionales como el poliestireno. Producida mediante el aprovechamiento de recursos renovables y abundantes como residuos de guisantes, desechos agrícolas y otros almidones, Cruz Foam es no tóxica y se integra fácilmente en los procesos de manufactura actuales. Gracias a sus propiedades similares a las espumas convencionales, es ideal para embalajes protectores, aislamiento y soluciones personalizadas en sectores como la electrónica y los bienes de lujo. Diseñada para una compostabilidad total al final de su vida útil, Cruz Foam transforma los desechos en materiales de alto rendimiento y respetuosos con el medio ambiente, cumpliendo con la creciente demanda de soluciones sostenibles en diversos sectores.

Cruz Foam y su impacto en el mercado masivo del comercio electrónico

Cruz Foam ha encontrado una gran oportunidad en el mercado global de comercio electrónico, que genera más de 6,3 billones de USD anualmente y depende en gran medida de embalajes basados en petróleo, desde plásticos de un solo uso hasta espuma de poliestireno expandido y burbujas plásticas. Para dar una perspectiva del impacto, la cantidad de poliestireno expandido utilizado anualmente en el embalaje de televisores podría llenar el equivalente a 817 campos de fútbol, a una profundidad de 15,24 cm (seis pulgadas). Cruz Foam proporciona una alternativa de embalaje que reemplaza esa receta no sostenible por una hecha con 70 % de residuos de alimentos reciclados.

Cruz Foam ha desarrollado una gama de productos para mantener los productos en condiciones óptimas durante la logística de cadena de frío, lo que permite el transporte seguro de productos que requieren refrigeración, como alimentos y medicamentos. En 2023, Cruz Foam anunció a su primer socio estratégico, Atlantic Packaging, la empresa privada de embalaje más grande de América del Norte, y comenzó a enviar sus cajas para cadena de frío con empresas de alimentos sostenibles como Verve Coffee y Real Good Fish.

Además de las cajas para cadena de frío, Cruz Foam ha introducido otros productos innovadores, como sobres y envolturas que reemplazan las burbujas plásticas tradicionales, así como bloques de bioespuma para proteger dispositivos electrónicos, electrodomésticos y otros productos frágiles. Entre sus inversores se encuentran figuras como Leonardo DiCaprio y Ashton Kutcher, y la empresa cuenta con certificaciones de compostabilidad; algunas de sus líneas de productos incluso son solubles en agua, sin afectar los sistemas de tratamiento de agua.

Beneficios ambientales de Cruz Foam

La alternativa sostenible de Cruz Foam tiene un impacto significativo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. La empresa estima que su producto mitiga alrededor de 17.000 toneladas de CO₂ al año y se biodegrada 3.000 veces más rápido que el poliestireno expandido. Al descomponerse, genera un residuo orgánico de alta calidad que puede ser aprovechado como fertilizante rico en nutrientes o convertido en biogás, contribuyendo a un ciclo de vida verdaderamente sostenible y cerrado para los materiales de embalaje.

Ventajas de Cruz Foam para un futuro sostenible

  • Reducción de desechos plásticos: Al ser compostable, Cruz Foam ayuda a reducir la dependencia de materiales plásticos derivados del petróleo que pueden tardar siglos en degradarse.
  • Uso de recursos renovables: La fabricación a partir de residuos agrícolas y almidón contribuye a la economía circular, reutilizando materiales que de otro modo se perderían.
  • Optimización de la logística en cadena de frío: Los productos de Cruz Foam mantienen la integridad de artículos sensibles a la temperatura, lo que es crucial para el sector alimentario y farmacéutico.
  • Impacto positivo en el carbono: La disminución en las emisiones de CO₂ se suma a los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático.
  • Apoyo a la economía circular: Al generar productos que pueden convertirse en fertilizantes o biogás tras su uso, Cruz Foam promueve un modelo de economía circular sostenible.

Cómo se fabrica.

El proceso de fabricación de la espuma compostable Cruz Foam implica una serie de etapas cuidadosamente diseñadas para asegurar que el producto final sea de alto rendimiento, seguro para el medio ambiente y eficiente para las aplicaciones de embalaje.

Compostable y con materiales de origen sostenible

El proceso de creación de Cruz Foam inicia con un riguroso abastecimiento de materiales. Solo se seleccionan ingredientes que cumplen con certificaciones internacionales, como las de BPI y TUV, y biopolímeros que son compatibles con la visión sostenible de la empresa. Además, un 70 % de los ingredientes provienen de residuos alimentarios reciclados, promoviendo así la reutilización de materiales que, de otro modo, se desecharían.

Ingeniería de procesos: transformación natural

Mediante un método patentado, Cruz Foam ha desarrollado una técnica de ingeniería de procesos que convierte materiales naturales en una espuma de alto rendimiento y completamente compostable. Este método no solo optimiza la eficiencia de los materiales, sino que también asegura que la espuma resultante mantenga características similares a las espumas de plástico convencionales, sin los impactos ambientales negativos.

Granulación precisa para una base uniforme

Durante la fase de granulación, se controlan cuidadosamente el tamaño y la textura de los gránulos. Esta precisión es fundamental para crear una base uniforme que luego se transforma en espuma. Esta base homogénea permite que las propiedades de la espuma se adapten a diversas aplicaciones en embalajes, brindando seguridad y protección a los productos que envuelve.

Extrusión adaptada para diferentes necesidades

La extrusión es una etapa crítica en la fabricación de Cruz Foam, ya que permite ajustar las propiedades del material para satisfacer las necesidades específicas de cada aplicación. Mediante este proceso, la espuma adquiere las cualidades deseadas, como la densidad y resistencia necesarias para el embalaje de productos frágiles o la capacidad de aislamiento en la logística de cadena de frío.

Diseñada para compostaje

Uno de los aspectos fundamentales de Cruz Foam es su capacidad de compostaje. Todos los productos de la marca están diseñados para regresar a la tierra de manera segura después de su uso, descomponiéndose en un plazo mucho menor que las espumas de plástico. Esta compostabilidad ha sido probada y aprobada bajo las normativas ASTM D6400 y ASTM D5338, asegurando que la espuma Cruz Foam no solo es segura para el medio ambiente, sino también completamente biodegradable.

Seguridad en el contacto con alimentos

Cruz Foam también cumple con las normativas de la FDA para el contacto seguro con alimentos, lo que permite su uso en el embalaje de productos alimenticios sin ningún riesgo de contaminación. Este aspecto es fundamental para empresas de alimentos sostenibles, que buscan alternativas ecológicas sin comprometer la seguridad de sus productos.

Fabricación adaptable

Para facilitar la adopción de esta tecnología, Cruz Foam ha sido diseñada para integrarse en equipos de fabricación ya existentes. Esto minimiza las barreras de transición, permitiendo a las empresas que actualmente utilizan espuma convencional adoptar esta alternativa sin realizar grandes cambios en su maquinaria o procesos.

La fabricación de Cruz Foam es el resultado de una combinación de ciencia, innovación y compromiso con la sostenibilidad. Cada etapa del proceso está diseñada para crear un producto que sea seguro para el medio ambiente, efectivo para el embalaje y adaptable a diversas necesidades industriales.

Cruz Foam demuestra cómo la innovación en materiales puede ser una respuesta eficaz a la crisis de residuos y a la necesidad de prácticas más sostenibles. Su compromiso con la sostenibilidad y su capacidad para satisfacer las demandas del comercio electrónico y otros sectores críticos lo posicionan como un líder en la industria de embalaje verde, abriendo nuevas puertas hacia un futuro donde el embalaje sea funcional y respetuoso con el planeta.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables, Reducir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies