• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La deforestación de la selva amazónica alcanza su nivel más alto en 10 años

2 diciembre, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
Deforestación Amazonia Brasil. Imagen: Guentermanaus Shutterstock

Entre agosto de 2017 y julio de 2018 se talaron unos 7.900 kilómetros cuadrados de bosque en la Amazonia brasileña, la peor tasa anual de deforestación en una década, según datos oficiales del gobierno. Esto representa un aumento del 13,7 % con respecto al mismo período del año pasado.

Como señaló Greenpeace Brasil, aproximadamente 1.185 millones de árboles se talaron en un área equivalente al tamaño de 987.500 campos de fútbol.

Esta preocupante noticia llega en medio del temor de que el nuevo presidente de la extrema derecha de Brasil, Jair Bolsonaro, pueda empeorar la situación debido a su promesa de abrir más la Amazonia al desarrollo de la industria maderera.

La deforestación en la Amazonía había disminuido entre 2005 y 2011 en un esperanzador 70 %, debido sobre todo al aumento de las protecciones gubernamentales en respuesta a un creciente movimiento popular para proteger la selva tropical. Incluso entre 2011 y 2017, cuando el país entró en un período político más caótico, la disminución de la deforestación se detuvo, pero no se revirtió. El liderazgo de Bolsonaro, desafortunadamente, podría deshacer algo de ese progreso.

Pero no sólo es un problema de Brasil, hace poco hablábamos del problema de la deforestación en la Amazonia Peruana en este artículo.

Imagen: Rich Carey Shutterstock

En un comunicado, el ministro de Medio Ambiente de Brasil, Edson Duarte, culpó a la tala ilegal por el aumento de la deforestación en la Amazonia y pidió al gobierno que aumente la vigilancia en los bosques, informó Reuters.

Sin embargo, Greenpeace afirma que el gobierno brasileño no está haciendo lo suficiente para detener la deforestación. Además, con Bolsonaro al mando, «las predicciones para el Amazonas (y para la lucha contra el cambio climático) no son buenas».

La pérdida de bosques crea un desagradable bucle de retroalimentación sobre el cambio climático. Los bosques son un importante sumidero de carbono, y la deforestación añade más dióxido de carbono a la atmósfera.

En el nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático , en relación con la limitación del calentamiento del planeta a 1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales se señala que la plantación de más árboles y el mantenimiento de los árboles existentes son esenciales para alcanzar ese objetivo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Ingenieros australianos desarrollan supercondensadores de grafeno con densidad energética comparable a baterías de plomo-ácido y carga ultrarrápida

Investigadores de Monash logran supercondensadores que rivalizan con baterías usando grafito australiano y proceso escalable. Nuevo material de óxido de grafeno permite supercondensadores con 99,5 Wh/L y potencia de 69,2 kW/L

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Investigadores alemanes crean robot submarino autónomo capaz de recoger hasta 250 kg de basura marina

El sistema fue probado con éxito en el puerto de Marsella, mostrando su capacidad para localizar y recuperar residuos como neumáticos, redes de pesca y bicicletas.

Bolsas personalizadas que también cuidan el planeta

Las bolsas ecológicas personalizadas son una alternativa sostenible al plástico de un solo uso. Fabricadas con materiales reciclados y reutilizables, ayudan a reducir residuos, comunican valores de marca y refuerzan el compromiso ambiental de empresas y consumidores.

Startup quiere reducir la tala de 170 millones de árboles al año con pallets fabricados con cáscaras de girasol

Los GreenPallets son ligeros y compactos, ahorrando hasta un 60% de espacio en almacenes y transporte. Libres de sustancias nocivas, ideales para transportar alimentos, medicamentos, electrónica, etc.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup keniana lanza máquina solar portátil que convierte residuos agrícolas en 900 kg de biochar por jornada, bajo coste con montaje rápido

La PyroTower es una máquina solar que convierte residuos agrícolas en biochar. Puede producir hasta 900 kg de biochar en 8 horas. Es portátil, fácil de montar y cuesta solo $15,000, mucho menos que otras tecnologías industriales.

La fórmula perfecta para adaptarse a la movilidad del futuro

Renting eléctrico como modelo de acceso a vehículos sostenibles: reducción de costes operativos, menor huella de carbono, ventajas fiscales y adaptación a la evolución tecnológica de la movilidad eléctrica.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies