• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El desperdicio de comida se podría incrementar un 33% durante los próximos 10 años

27 octubre, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: Evan Lorne Shutterstock

Cada año, se desperdicia un tercio de todos los alimentos que se producen, según un reciente e importante estudio publicado por Boston Consulting Group (BCG).

Según esta investigación, se desperdician 1600 millones de toneladas de alimentos, valoradas aproximadamente en 1.2 billones de dólares, un problema que lejos de mejorar solo empeora año tras año. Para el 2030, se estima que este desperdicio de alimentos aumentará hasta las 2100 millones de toneladas, con un valor aproximado de 1.5$ billones, según las estimaciones de BCG.

Es un aumento de un tercio en poco más de diez años, equivalente a 66 toneladas desechadas por segundo, según los cálculos realizados por The Guardian.

«El problema continuará creciendo mientras logremos desarrollar las soluciones«, dijo a The Guardian el socio y director general de BCG, Shalini Unnikrishnan. «A medida que la población crezca rápidamente en ciertas partes industrializadas del mundo, como sucede en Asia, el consumo seguirá aumentando«.

Enfrentarnos a este problema es importante para combatir el hambre en el mundo y el cambio climático, según el informe. Los residuos de alimentos representan el 8 % de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y el Instituto de Recursos Mundiales. Recuerda que alrededor de 870 millones de personas en todo el mundo están desnutridas.

El informe reveló que el desperdicio de alimentos ocurre con mayor frecuencia en los países en vías de desarrollo durante el proceso de producción de alimentos, cuando se transportan desde las granjas. En los países desarrollados, la mayoría de los residuos se producen durante la etapa de consumo, donde tanto los comerciantes como los consumidores los desaprovechan.

Imagen: g215 Shutterstock

Pero el BCG recomienda 13 medidas que las empresas podrían tomar para avanzar hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que buscan reducir a la mitad el desperdicio de alimentos para el 2030:

  1. Ayudar a educar a los agricultores para reducir la pérdida de alimentos a causa de plagas y enfermedades.
  2. Modificar el empaquetado para reducir el desperdicio, como la promoción “Buy One Get One Free-Later” de Tesco, el supermercado del Reino Unido que permite a los clientes buscar sus alimentos de forma gratuita cuando realmente se puedan consumir a tiempo.
  3. Capacitar a los empleados para administrar mejor el inventario de alimentos con el objetivo de disminuir los residuos.
  4. Agregar información al envase que informe a los clientes sobre la importancia de reciclar o reutilizar alimentos.
  5. Mejorar la infraestructura en las «cadenas de frío» permitiendo que los alimentos se almacenen en entornos con temperatura controlada durante todo el proceso, desde la granja hasta la mesa.
  6. Adaptar las técnicas de producción de alimentos a gran escala dentro de la agricultura a pequeña escala, como proporcionar refrigeradores de energía solar a los agricultores en el sur de Asia y África Oriental.
  7. Cambiar la forma en que se manejan los productos no vendibles para que se puedan donar o aprovechar para producir otros productos como cosméticos, biocombustibles o alimentos para animales.
  8. Aumento del abastecimiento local de alimentos.
  9. Establecer objetivos para reducir el desperdicio de alimentos y hacer un seguimiento de su cumplimiento.
  10. Aumentar la colaboración privada y pública para evaluar qué probabilidades hay de que los consumidores y minoristas necesiten determinados alimentos.
  11. Redactar contratos para reducir el desperdicio de alimentos, asegurando que los acuerdos entre minoristas y agricultores no fomenten la sobreproducción.
  12. Fomentar la estandarización de las fechas de venta de alimentos que a menudo causan confusión entre los clientes.
  13. Fomentar leyes que faciliten la donación de alimentos y descartar los alimentos más costosos.

BCG estima que estas iniciativas serán efectivas para las empresas que las adopten. En términos generales, reducirían el desperdicio de alimentos hasta una cantidad de 700 mil millones de dólares al año.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies