• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Detectan microplásticos en muestras de heces humanas por primera vez

3 octubre, 2019 Deja un comentario

Imagen Shutterstock

La humanidad ha fabricado más de 9.000 millones de toneladas de plástico desde la década de 1950, cuando se inició la producción a gran escala de este material. De ese total, un asombroso 76 % se ha desperdiciado. Hoy en día, los plásticos se encuentran en la mayor parte de la sal de mesa, la vida marina y en las partes más profundas del océano. Entonces, ¿es una sorpresa que haya llegado a nuestro cuerpo?

Un estudio ha detectado por primera vez microplásticos en excrementos humanos, lo que nos plantea grandes interrogantes sobre cómo pueden afectar a nuestra salud estas diminutas partículas.

Se encontraron partículas de plástico en todas las muestras de heces de ocho participantes en el estudio, lo sorprendente es que los participantes eran de Finlandia, Italia, Japón, los Países Bajos, Polonia, Rusia, el Reino Unido y Austria, según los investigadores de la Universidad Médica de Viena y de la Agencia de Medio Ambiente de Austria. En promedio, se detectaron 20 partículas microplásticas por cada 10 g de heces.

Se identificaron nueve tipos diferentes de plástico, con tamaños entre 50 y 500 micrómetros. Las variedades más utilizadas, como los plásticos de polipropileno (PP) y de tereftalato de polietileno (PET), fueron las más comunes.

«Este es el primer estudio de este tipo y confirma lo que durante mucho tiempo hemos sospechado, que los plásticos llegan al intestino humano», comentó el investigador principal Philipp Schwabl en un comunicado de prensa. «Aunque las mayores concentraciones de plástico en estudios con animales se han encontrado en el intestino, las partículas microplásticas más pequeñas son capaces de entrar en el torrente sanguíneo, el sistema linfático e incluso pueden llegar al hígado», dijo. «Ahora que tenemos la primera evidencia de microplásticos en humanos, necesitamos más investigaciones para entender lo que esto significa para la salud humana.»

La investigación fue presentada en la 26ª Semana Europea Unida de Gastroenterología en Viena.

En el estudio piloto, los participantes llevaron un diario de los alimentos durante la semana anterior a la toma de muestras de heces. Sus entradas mostraban que estaban expuestos a los plásticos al consumir alimentos envueltos en plástico o al beber de botellas de plástico. Seis de los participantes también comieron pescado de mar y ninguno era vegetariano.

En base a estos hallazgos, los investigadores estimaron que «más del 50 % de la población mundial podría tener microplásticos en sus heces», aunque se necesitarán estudios a mayor escala para confirmar esto.

Los gobiernos de todo el mundo se están dando cuenta de la creciente crisis y están legislando para frenar el consumo de plástico de un solo uso. Algunas empresas están tomando medidas para reducir su huella plástica.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies