• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Dientes serrados en las palas para aumentar la producción de energía de las turbinas eólicas

8 junio, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido
Dientes serrados palas aerogeneradores
Dientes serrados palas aerogeneradores. Imagen: Bernd Zillich – Shutterstock.

La investigadora Elena Llorente Trujillo, en su tesis doctoral, ha estudiado cómo influye en el rendimiento aerodinámico de los aerogeneradores la instalación de dientes serrados en el borde de salida de las palas. Sus resultados podrían aumentar la eficiencia de las turbinas eólicas.

Estos dispositivos y su eficacia en la reducción de ruido han sido ampliamente estudiados, pero hasta la fecha no había ningún análisis sobre el efecto que esas soluciones tenían en el funcionamiento de los aerogeneradores.

Elena Llorente Trujillo.

La tesis doctoral ha obtenido la calificación de sobresaliente y ha sido dirigida por el profesor del Departamento de Ciencias de la Universidad Pública de Navarra, Miguel Arana Burgui y por el profesor del Departamento de Aerodinámica, Energía Eólica y Propulsión de la Universidad Técnica de Delft, Daniele Ragni.

Según explica la autora de la tesis, se está produciendo un aumento continuo y estable de la potencia eólica en todo el mundo, lo que implica la instalación de parques eólicos en zonas más cercanas a núcleos urbanos y que el tamaño de los rotores también sea mucho más grande.

Estos dos factores hacen que el ruido emitido por el aerogenerador pueda llegar a ser motivo de queja si se superan ciertos niveles.

Elena Llorente Trujillo.

Para evitarlo, la industria ha planteado distintas soluciones que reducen el nivel de la potencia sonora emitida; entre ellas, la instalación de dientes serrados en el borde de salida de las palas.

En su tesis “Trailing edge serrations effect on the aerodynamic performance of wind turbines” ha analizado el impacto que los dientes serrados tienen en el comportamiento aerodinámico del aerogenerador.

En primer lugar realizó distintos análisis teóricos del problema y simulaciones de geometrías 2D y 3D del flujo de aire alrededor de un perfil con dientes serrados, un perfil con una placa plana y del perfil sin ningún dispositivo instalado. Esto permitió comparar y analizar coeficientes aerodinámicos, perfiles de velocidad, turbulencia, modificación de la estela, etc.

En ese estudio teórico también se investiga el impacto del ángulo de montaje de los dientes serrados en la pala y la influencia del espesor de estos dispositivos en el comportamiento aerodinámico del perfil.

Elena Llorente Trujillo.

Resultados satisfactorios

Uno de los resultados más importantes del estudio teórico ha sido la derivación de una ley empírica que predice el coeficiente de sustentación del perfil con dientes serrados a partir de los datos del perfil original. Para validar esta ley de predicción se realizó una campaña experimental en el túnel de viento LTT de la Universidad Técnica de Delft (Países Bajos).

En los resultados experimentales se observó cómo la presencia de dientes serrados en el perfil causa un incremento en los coeficientes de sustentación y resistencia y que estos coeficientes aumentan según el ángulo de montaje.

Estos datos se han podido comparar con los datos calculados a partir de la ley propuesta y se ha constatado un buen ajuste entre ambos resultados.

El siguiente paso fue utilizar esa ley para extender el análisis teórico al aerogenerador completo, con dientes serrados instalados en sus palas, “y se confirmó un incremento tanto en producción como en cargas”.

Finalmente, para validar los datos teóricos de producción se realizó una campaña experimental en un aerogenerador real al que se le instalaron dientes serrados y “se vio un incremento de producción significativamente superior en el caso real, frente a la calculada teóricamente”. Del mismo modo, se realizó un estudio experimental del impacto acústico de los citados dispositivos en el ruido emitido por el aerogenerador y se comprobó una reducción de la potencia acústica por encima de 2dBA.

Vía www.unavarra.es

Más información: www.sciencedirect.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Startup estadounidense desarrolla microperforadora con chorro de agua en vez de brocas que reduce hasta un 80% el coste de la geotermia

Esta tecnología puede reducir los costos de perforación hasta en un 80%, lo que podría hacer que la geotermia sea competitiva frente a los sistemas de calefacción convencionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies