• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

22 Diseños para granjas autosuficientes en los que encontrar inspiración

14 octubre, 2021 11 comentarios

Diseños para granjas autosuficientes

¿Tienes una propiedad en el campo o estás pensando en adquirirla para vivir de una manera más natural que te permita alimentarte de lo que produces con tus propias manos? Si estas posibilidades están en tus planes de futuro el cómo dar forma a esa idea suele suscitar dudas. ¿Qué tipo de diseños son más apropiados para un determinado tamaño u otro? Es una de las cuestiones que se plantean asiduamente, por lo que, para disipar interrogantes y ayudarte a dar el paso, te mostramos distintos diseños para granjas en los que encontrar inspiración. Si vives en áreas urbanas pero tienes cierto espacio para el cultivo, también encontrarás propuestas que podrás adaptar a tus necesidades.

    Granja autosuficiente en media hectárea.

    Autosuficiencia. Es a lo que aspira este diseño ideal para una granja cuya extensión sea aproximadamente de un acre. Como puedes ver en esta propuesta, que puedes adaptar a la superficie de la que dispongas, el espacio queda perfectamente dividido en áreas muy diferenciadas; entre ellas una para la vivienda; otra bastante amplia para el cultivo, así como una zona para la cría de animales.

    4 diseños para un pequeño patio o para miles de metros cuadrados de terreno.

    Si tu vivienda tiene un pequeño patio y todavía no le has dado uso, el primero de esta serie de cuatro diseños te ofrece una posibilidad que podrás adaptar en función de tu disponibilidad de terreno. Como ves en la imagen, en esta idea no falta ni espacio para el cultivo de frutas y hortalizas, así como de plantas aromáticas, ni gallinero. Además, incluye un área para cabras u otras especies.

    Como puedes ver, conforme se amplía el terreno disponible, se van realizando ajustes en la propuesta. Así, si cuentas con hasta un cuarto de acre (cada acre equivale a poco más de 4.000 metros cuadrados), puedes incorporar nuevos espacios, como una zona para el compostaje, un área para conejos o árboles frutales.

    Si tu propiedad tiene hasta un acre de terreno, entonces puedes optar por ampliar el espacio disponible para cada una de las zonas que incorporaba el modelo anterior, como ves en esta propuesta.

    En aquellos casos en los que la propiedad se sitúa entre los dos y los tres acres, las posibilidades se multiplican. Como ves, el diseño sufre ahora variaciones e incorpora muchas más zonas de pasto, más especies animales, además de un invernadero.

    Granja urbana de permacultura.

    Tanque de agua con capacidad para 25.000 litros, invernadero, zona de arbolado, áreas de cultivo en vertical, en horizontal, en agua… como puedes ver, en este diseño no falta prácticamente nada. Completa, organizada y visual, esta propuesta está diseñada por Very Edible Gardens (VEG).

    Jardín comestible.

    Especialmente indicado para quienes vivan en climas cálidos, este diseño creado también por Very Edible Gardens está absolutamente consagrado al cultivo de frutas y verduras. Tiene de todo: frutales que rodean la propiedad, una gran área para el cultivo, zona específica para plantas aromáticas e incluso un pequeño invernadero.

    Microgranja.

    De nuevo Very Edible Gardens propone este diseño que, como ocurría con el Jardín Comestible, tiene prácticamente de todo, si bien más concentrado que en el caso anterior. De nuevo, los frutales rodean el espacio, aunque se concentran especialmente en la parte frontal, en la que se incluye una zona para el cultivo de frutas del bosque. A todo lo anterior se suma un área de producción en tierra que se ubica junto a una confortable cubierta rodeada de nísperos y ciruelas.

    Aquí puedes ver una reformulación del mismo concepto en un espacio bastante distinto que, sin embargo, no renuncia ni a los frutales, ni a las áreas de cultivo en tierra. En este caso se ha incorporado además un huerto elevado y un amplio espacio para gatos.

    Todo incluido.

    En este diseño entra también en juego la permacultura e incluye algo que las otras propuestas pasaban por alto: un esquema detallado del sistema para el riego de la granja. Tanques de agua, zonas de juego y de descanso, todo ello con multitud de espacios para árboles frutales y para el cultivo, en tierra o elevado, se incluyen en esta alternativa. En ella se puede además encontrar espacio para la cría de gallinas.

    Granja tradicional.

    Tradicional, muy amplia y muy completa. Es la granja que propone este diseño que ilustra el modelo clásico que se puede encontrar en las áreas rurales de Estados Unidos desde la segunda mitad del siglo XX.

    Granero, almacén para leña, caseta para la producción de miel y molino de viento ocupan su espacio en este diseño que cuenta con amplias superficies para la producción de frutas, hortalizas y plantas aromáticas. La cría de animales es también protagonista, con distintas áreas orientadas específicamente para este fin, entre ellas una zona de pasto, caballería y espacios para cerdos, cabras y ovejas.

    Diseño de permacultura.

    Esta es una propuesta versátil y muy completa que tiene, como principio, la conexión del conjunto, más que la ubicación aleatoria de los distintos espacios de esta vivienda. Con múltiples áreas para la producción de alimentos, esta opción juega en todo momento con las especies vegetales incluso para marcar los límites de la propiedad.

    Una granja en 400 metros cuadrados.

    Acotando (y aprovechando) bien el espacio disponible, esta propuesta es bastante realista en cuanto a la extensión media de una propiedad de estas características. Esto no significa que haya que renunciar a nada. Como puedes ver, en este diseño hay ocho zonas de cultivo en tierra, espacio para árboles frutales y frutos secos, zona para aromáticas y para producción de grano, así como para gallinero y para la cría de conejo. Además, también incorpora colmenas. Un buen ejemplo de como aprovechar al máximo el terreno disponible.

    Diseño sostenible.

    Esta alternativa de granja parte de una propiedad de más de 2 acres de extensión, lo que favorece un mayor respiro entre las distintas zonas. Muy completa, la propuesta incluye invernadero solar, granero y áreas para la cría de gallinas, de conejos y de cabras. Dotada de barriles para el aprovechamiento del agua de lluvia, esta granja reserva también un generoso espacio al cultivo al aire libre, además de incluir un compostero.

    Ideas para un huerto doméstico.

    Más modesta, pero no por ello con menos potencial. Esta propuesta te puede inspirar en el diseño de un huerto sencillo y no demasiado extenso, con muchas opciones para una propiedad en el mundo rural o en áreas urbanas. Si tienes espacio suficiente, puedes sumarle también un gallinero, como el que incluye esta idea.

    Pequeña pero completa.


    Aunque no lo parezca, esta propuesta está pensada para un espacio bastante reducido, en concreto de 30×15 metros. Sacando el máximo provecho a esa superficie, este diseño puede resultar inspirador para los propietarios de viviendas con poco terreno que, no por ello, estén dispuestos a renunciar a zonas de cultivo, espacio para frutales, para colmenas e incluso para cerdos y patos. Como podrás observar, el compostero tampoco falta en esta propuesta.

    Diseño para aquellos a los que el espacio no les falta.

    Con una propiedad de dos acres en mente, esta idea encaja perfectamente con aquellas personas a las que el espacio no les falta. Si repasas la infografía no solo obtendrás ideas sobre cómo organizar tu granja con áreas para la producción de frutas y hortalizas y para el cuidado de animales, sino que te ayudará además a calcular la producción que puedes alcanzar anualmente que, como verás, no es pequeña. Además, esta idea incorpora una amplia instalación solar para que la granja sea también sostenible desde el punto de vista energético.

    Diseño sostenible de los huertos Hamilton.

    Especialmente ideado para quien tenga un patio en su vivienda, este diseño permite sacar provecho de ese espacio para la producción de frutas y hortalizas. Una buena aportación de este diseño es la propuesta de ubicar en las zonas más próximas a la vivienda aquellos cultivos que necesiten de una atención más continuada. Por el contrario, árboles frutales, bayas y otras especies que no requieran de especial cuidado se situarían en las zonas menos accesibles del patio.

    Ideas para una gran granja.

    Una alternativa más para quienes tengan una propiedad de importantes dimensiones y que, como ves, incluye prácticamente de todo. Para la producción vegetal, cuenta con un huerto, un invernadero amplio, zona para frutales y para árboles ornamentales, así como extensos espacios para producir maíz e, incluso, para barbecho.

    Una zona cerrada para las aves de corral, una colonia de abejas, un cobertizo para ovinos y bovinos y para el pasto, así como una cochiquera, son otras de las áreas que incluye esta granja que sigue también un diseño muy tradicional y funcional.

    Granja urbana.

    Que el término urbano aparezca en el nombre de este diseño no se traduce en renuncias. Con un ligero vistazo a esta propuesta se pueden advertir sus múltiples posibilidades y la amplitud de espacios que integra para un área de cultivo en ciudad. Huertos comunitarios, frutales, invernadero y una enorme superficie para la producción de frutas y hortalizas en tierra destacan en esta idea.

    Granja de la vieja escuela.

    Otro ejemplo de granja de toda la vida que, de nuevo, se ajusta mejor a las necesidades de los propietarios de amplias extensiones de terreno. Múltiples edificaciones salpican este diseño en el que hay espacio de sobra para la ganadería y para la agricultura. Como ya se ha visto en anteriores propuestas, este es también un ejemplo de cómo limitar la propiedad con arboledas y especies vegetales.

    Pequeña propiedad con todo incluido.

    Ideal para una vida en el campo y para aquellos que tengan una propiedad, como mínimo de tamaño medio, puesto que está ideada para medio acre de terreno. Extremadamente ordenada y con un claro toque clásico, esta propuesta cuenta con amplias zonas de cultivo bajo plástico y al aire libre. A lo anterior se suman espacios específicos para la germinación de semillas, además de colmenas, cochiqueras, gallinero y zonas separadas para otras especies, como por ejemplo las cabras. Incluye además un área para la producción de cereales, en el caso del ejemplo trigo.

    Una finca de un acre.

    Otro ejemplo de granja funcional, de toque clásico e idónea para superficies de alrededor de un acre. Con paneles solares para la captación de energía solar ubicados en distintas zonas, esta propuesta incluye vivienda, garaje y oficina. Dotada de granero y de gallinero y con superficie disponible para expandir las zonas de cría de animales, la granja que propone este diseño tiene también invernadero y espacio para un huerto bastante amplio.

    Granja de toque vintage.

    Muy funcional y en sintonía con el diseño de una granja tradicional, esta propuesta está dominada por una vivienda central a partir de la que se articula el espacio que, como ves, es amplio. Con una pequeña zona para la cría de animales, este modelo está dominado por la producción vegetal, con un huerto de más de 180 metros cuadrados y espacios adicionales específicos para el cultivo de frutos del bosque, de espárrago, cebolla y ajo, además de múltiples frutales.

    Minigranja.

    La llaman minigranja, pero realmente en esta propuesta hay espacio suficiente para todo lo que un propietario de un terreno rural puede necesitar para ser autosuficiente. De hecho, como verás, en este caso se incluye incluso un amplio terreno para la producción de avena o trigo. Zonas para la cría de animales, para frutales y para cultivo en tierra y en altura son otras de las incorporaciones de esta amplia granja, en la que no falta el compostero e incluso una tienda.

    Diseño para la vida real.

    No es que los otros no lo sean, pero la sencillez y el orden de esta imagen potencian todavía más esa sensación. Aunque comparte con el resto de propuestas muchos de los espacios incluidos (áreas para el cultivo en tierra, frutales, zona para la producción de frutos del bosque, etc.), en esta idea hay también lugar para un área de juego, una fogata y un jardín de girasoles.

    Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
    EcoInventos Whatsapp
    EcoInventos Correo

    Publicado en: Agricultura ecológica

    Interacciones con los lectores

    Comentarios

    1. Ángel Agustín Pimentel Díaz. dice

      4 septiembre, 2024 a las 04:48

      Muchas gracias me ha sido de mucha utilidad.

    2. comentario borrado dice

      3 mayo, 2024 a las 01:23

      viva stardew valley

    3. pablo zarate dice

      5 marzo, 2023 a las 06:55

      teengo 4 has quiero hacer una pequeña granjita interactiva para niños, asi como cultivo de vegetales y arboles frutales asi como un patio para piñatas ,

    4. JULIA dice

      24 febrero, 2023 a las 20:25

      Me encanta esta belleza!!!*, a mí me tocó un terreno de 242 mts cuadrados , me interesa la Huertas familiar gallinas y frutales es un terreno arenoso y cerca dé mar el terreno era campo y ahora se construye una ciudad es hermoso ya lo limpiamos con mí esposo pero cuesta construir porque somos clase media y trabajadora …que me aconsejan ???…

    5. Marco dice

      26 octubre, 2021 a las 00:33

      Estoy en búsqueda de tierras para Incursionar en el área, razón por la cual he ingresado y espero que su aporte me pueda ayudar y servir de utilidad en el futuro.

    6. Ana dice

      1 octubre, 2021 a las 03:33

      Bastante interesante! muchas gracias por compartir

    7. Farmer dice

      18 julio, 2021 a las 04:06

      Solo puedo decir que esta pagina está llena de buen material, orientación y excelentes tips para ayudar en el diseño de una granja en distintas condiciones y aún así.. postean pidiendo sugerencias y orientación!.. por favor..

    8. Rudis Salinas dice

      8 junio, 2020 a las 02:27

      Muchas gracias por sus orientaciones.

    9. CÉSAR GUSTAVO dice

      8 noviembre, 2019 a las 02:43

      ME INTERESA BASTANTE PUES POSEO UNA EXTENXIÓN DE TIERRAS APTAS PARA GRANJA Y ME GUSTARIA QUE ME DEN ALGUNAS SUGERENCIAS. ATENTAMENTE CÉSAR RIQUELME

    10. raul gomez dice

      3 noviembre, 2019 a las 15:48

      en realidad espero obtener una orientación para incursionar en este campo, luego ,seguramente les haré un comentario

    11. Caim Sairi dice

      23 octubre, 2017 a las 17:09

      I like a lot

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Barra lateral principal

    Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

    Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

    Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

    Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

    Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

    Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

    Cómo plantar frambuesas en casa

    Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

    Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

    Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

    Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

    La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

    Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

    Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

    Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

    Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

    Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

    Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

    Cómo plantar arándanos en el huerto

    Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

    Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

    Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies