• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Earthbags, aprende a hacer una casa con sacos de tierra paso a paso

3 julio, 2022 7 comentarios

Earthbags, aprende a hacer una casa con sacos de tierra paso a paso

Buscando un diseño estable que no solamente fuera barato al principio, que también te hiciera ahorrar dinero a largo plazo, Mary Jane y Morgan se decidieron por construir su propia earthbag. Debido a su forma y los materiales utilizados, esta casa earthbag tiene menos superficie útil que una casa normal, por lo que es más barata mantenerla en todos los sentidos.

El método de construcción conocido como ‘earthbag’ es antiguo y al mismo tiempo actual, consiste en nada más y nada menos amontonar sacos de tierra, también conocido como bolsas de arena, con la finalidad de construir edificaciones.

No te asustes si nunca has construido estructuras circulares antes, porque en el ejemplo que os mostramos hoy se utiliza una técnica llamada el «brazo de compás» que se puede aprender fácilmente. Se utilizaron materiales reciclados o recuperados de donde fuera posible, igualmente para la puerta o en el suelo. El tutorial tiene fotos que muestran casi cada paso del proceso de construcción por lo que si te decides a copiar el proyecto, te pueden ayudar al principio y guiarte a lo largo del camino. Al final tendrás tu casa circular por muy poco dinero.

Las bolsas de arena se han utilizado durante mucho tiempo, sobre todo por los militares, para crear muros de protección o para el control de inundaciones. Las mismas razones que los hacen útiles para estas aplicaciones los hacen para la construcción de una vivienda. Sus paredes proporcionan aislamiento térmico, resiste temperaturas severas, a prueba de balas y también resistentes a los desastres naturales, como terremotos e inundaciones. Estos edificios pueden construirse de una forma sencilla y rápida con materias primas que puedes encontrar de forma local y con muy poco dinero.

Las bolsas pueden llenarse con materiales locales y naturales, que reduce notablemente la la huella de carbono de materiales de construcción. El material de relleno es generalmente de composición mineral y no está sujeto a descomposición, en otras palabras, es muy duradero.

Video-tutoriales para la construcción paso a paso de Earthbags.

Para ilustrar lo fácil de este tipo de construcción, Owen Geiger, uno de los mayores expertos del mundo en edificios de este tipo, desarrolló unos videos paso a paso completamente dedicados a esta tema.

Según Owen, siguiendo estos sencillos pasos, media docena de amigos serán capaces de construir una casa en diez días.

El videotutorial consta de 49 vídeos que puedes ir seleccionando pulsando en la esquina superior izquierda.

Aquí otro tutorial resumido en imágenes para que tengas otra visión.

Hacemos unas trincheras a modo de cimientos para la estructura. Utilizaremos piedras recuperadas de las vías de los viejos ferrocarriles a modo de gravilla.

Earthbag1
Earthbag2
Earthbag3

Cubrimos con gravilla.

Earthbag4

Dos filas de sacos de hormigón con 2 hilos de alambre de púas entre cada fila. La estructura que se monta en el medio, se utiliza para mantener las paredes redondas y a nivel.

Earthbag5

La leña se utiliza para mantener el alambre de púas en su lugar. La fila de sacos de grava encima para dar consistencia a la estructura.

Earthbag6

Es el momento de colocar el marco para la puerta. La capa inferior de bolsas son bolsas dobles llenas de grava para evitar que el agua suba hacia el muro.

Earthbag7

Un ancla tira para sujetar la puerta en su lugar. Llenar una bolsa con una mezcla de tierra arcillosa para colocarla en ese lugar.

Earthbag8
Earthbag9

Mary Jane y Morgan.

Earthbag10

Nuestro primer dintel de la ventana en la parte trasera. Esto mantiene la pared estable sobre un área «abierta» tal como una puerta o ventana.

Earthbag11

Las cuerdas en pared son para atar las vigas cuando pongamos el techo. También hemos colocado el tubo de combustión a través del cual la estufa saldrá de la pared.

Earthbag12
Earthbag13

Poste central.

Earthbag14
Earthbag15
Earthbag16

Primera capa de techo. Aislante al agua. También ponemos masilla de silicona para ayudar a sellarlo. Capa de cartón (un poco de aislamiento extra).

Earthbag17

Sellado entre las vigas con tela metálica, sobre ellos espuma de poliestireno (recuperada en los contenedores de basura) en bolsas. El cemento absorbe el agua.

Earthbag18
Earthbag19
Earthbag20
Earthbag21
Earthbag22
Earthbag23
Earthbag24
Earthbag25

Oficina debajo y dormitorio arriba ;).

Aquí os dejo un curioso vídeo con un timelapse de una construcción de este tipo:

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Yesenia dice

    20 agosto, 2024 a las 21:47

    Me gustaría saber el costo final de este tipo de construcciones, por si alguien sabe el dato.

  2. PoikaTeatral dice

    10 enero, 2022 a las 22:44

    Ángel Brassea, gracias por añadir estás obsevaciones!

  3. Angel Brassea dice

    20 junio, 2020 a las 18:18

    POSIBILIDADES POCAS, PERO EXISTEN: Lo que se haga con madera, es incendiable. Un techo de madera y/o las ventanas, pueden abrir las puertas a algún incendio forestal o al congelamiento de una «mini»glaciación. Además, es volátil. Considerar el techo-domo. Proteger las puertas de alguna manera… quizá con túnel-puerta-domo para que no le alcance el fuego… y lo mismo con las ventanas. También hemos de considerar un LARGO tubo-respiradero (subterráneo y el vertical).

  4. Riduard dice

    29 abril, 2020 a las 23:07

    Saludos! Dónde puedo conseguir los costales largos en Chile?

  5. Sedran Dozamen dice

    11 febrero, 2020 a las 16:15

    Muchas gracias por compartir conocimientos. Estoy seguro que cada cual podrá realizar su proyecto con menos o con más, pero siempre con alegría y gratitud. Cordial saludo.

  6. gams016 . dice

    30 noviembre, 2016 a las 16:57

    no les voy a mentir , pero sin exagerar en mi pais creo que saldria mas barato hacerla con tubos de 4×4, que con madera y el cemento te lo debo

  7. Luis Bentancur dice

    21 diciembre, 2015 a las 11:20

    Yo el techo no lo hubiera echo plano, le daría una pendiente asi no tendra problema de filtración y si cae nieve no tendrá que aguantar tanto peso con peligro de que seda y derrumbe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies