• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El primer frigorífico del mundo que enfría flexionando músculos artificiales gracias a la refrigeración elastocalórica

5 abril, 2024 1 comentario

El estudiante Nicolas Scherer (izquierda) y el estudiante de doctorado Lukas Ehl (derecha) trabajan en el nuevo sistema de refrigeración.
Imagen: Oliver Dietze

En un mundo en constante búsqueda de soluciones energéticas eficientes y respetuosas con el medio ambiente, el descubrimiento y la aplicación de nuevas tecnologías son clave para el desarrollo sostenible. Un ejemplo innovador de este avance tecnológico se ha presentado en la Hannover Messe: el primer refrigerador del mundo que se enfría utilizando músculos artificiales hechos de nitinol, una aleación de níquel-titanio. Aunque el prototipo es pequeño, capaz de albergar apenas una botella pequeña, su tecnología subyacente promete revolucionar la refrigeración y calefacción, ofreciendo una solución mucho más eficiente energéticamente que los métodos convencionales.

El equipo liderado por los profesores Stefan Seelecke y Paul Motzki de la Universidad de Saarland y el Centro para la Mecatrónica y Tecnología de Automatización (ZeMa), ha estado desarrollando esta nueva tecnología de calefacción y refrigeración a través de múltiples proyectos de investigación. La base de esta tecnología es sorprendentemente simple: el calor se elimina de un espacio estirando y liberando cables, conocidos como ‘músculos artificiales’, hechos de nitinol superelástico. Estos cables absorben calor en la cámara de refrigeración y lo liberan al ambiente exterior, logrando diferencias de temperatura de alrededor de 20 grados Celsius sin utilizar refrigerantes dañinos para el clima y de manera mucho más eficiente que las tecnologías convencionales actuales.

Ventajas y Eficiencia

Los materiales elastocalóricos son más de diez veces más eficientes que los sistemas de aire acondicionado o refrigeradores actuales. Tanto el Departamento de Energía de EE. UU. como la Comisión de la UE han declarado que la tecnología de refrigeración desarrollada en Saarbrücken es la alternativa más prometedora a los procesos existentes. Además de extraer calor de espacios mucho mayores que la pequeña cámara de refrigeración del prototipo, esta tecnología también puede suministrar calor a espacios amplios, utilizando el ‘superpoder’ de los músculos artificiales de nitinol: la memoria de forma.

Principio de Funcionamiento

Los cables de aleación recuerdan su forma original y vuelven a ella después de ser deformados o estirados, funcionando así como músculos que se flexionan y relajan. Durante las transiciones de fase de la estructura cristalina del nitinol, los cables absorben y liberan calor. Este efecto se intensifica al agrupar numerosos cables, aumentando su superficie y, por tanto, su capacidad de absorber y liberar más calor.

Aplicaciones Futuras y Potencial de Mercado

Los refrigeradores son solo el comienzo. El equipo de ingenieros en Saarbrücken aspira a aprovechar el potencial innovador de la elastocaloría en una amplia gama de aplicaciones, desde la refrigeración industrial hasta la refrigeración de vehículos eléctricos y electrodomésticos, lo que podría significar un avance importante para la e-movilidad y la eficiencia energética en los hogares.

La refrigeración elastocalórica, resultado de más de una década de investigación y desarrollo, se perfila como una solución prometedora frente al cambio climático, la escasez energética y la creciente demanda de sistemas de refrigeración y calefacción más sostenibles. Este avance tecnológico, demostrado en la Hannover Messe, no solo destaca por su eficiencia y respeto por el medio ambiente, sino también por su potencial para ser aplicado en una diversidad de contextos, marcando el camino hacia un futuro más verde y sostenible.

Vía www.uni-saarland.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. David dice

    9 abril, 2024 a las 11:37

    no sé Rick, parece falso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies