• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Energyfish, la central hidrocinética submarina compacta para uso en ríos que aumenta la eficiencia y permite instalaciones rápidas

28 agosto, 2023 4 comentarios

Valora este contenido

Imagínate un dispositivo que, sumergido en ríos, produce energía sin interrumpir el flujo natural del agua ni dañar a los peces. Este es el principio de funcionamiento del Energyfish, una innovadora solución de la startup Energyminer. Su diseño compacto utiliza la velocidad natural del río para generar electricidad, y gracias a tecnologías avanzadas, protege la vida acuática y se adapta a condiciones extremas, como inundaciones o acumulaciones de hielo.

Más que un simple generador de energía

El proyecto piloto de Energyminer en Auer Mühlbach, Múnich, no solo genera electricidad: redefine los estándares de la energía sostenible. Energyfish no requiere represar o modificar el río y, a diferencia de las fuentes de energía solar y eólica, puede producir electricidad en cualquier condición climática.

En términos de costes, Energyminer ha reducido la inversión necesaria en aproximadamente un 88% en comparación con otras plantas hidroeléctricas cinéticas. La tecnología patentada que utiliza aumenta la eficiencia energética y permite instalaciones rápidas, en cuestión de horas.

Enfoque Colectivo

No estamos hablando de un solo dispositivo, sino de una colección —o “swarm”— de hasta 100 unidades de Energyfish trabajando en conjunto. Esta agrupación puede suministrar electricidad a cerca de 470 hogares. Además, su diseño modular evita las grandes estructuras de concreto, manteniendo el río tan natural como siempre. La energía producida en conjunto, además de ser eficiente, ayuda a reducir las emisiones de CO2: un «swarm» completo puede ahorrar alrededor de 2.300 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a las emisiones anuales de unos 1.700 coches pequeños.

Inversión a largo plazo

El Energyfish no es una solución a corto plazo. Con un diseño robusto y tecnología confiable, su vida útil se estima en más de 10 años, garantizando una generación de energía continua durante este período.

Proyecto Piloto en Múnich

En el corazón de Múnich, la instalación piloto de Energyfish se integra de manera discreta en el paisaje. A pocos metros, se encuentra un tradicional generador hidroeléctrico que continúa operando a plena capacidad. Esta coexistencia demuestra la posibilidad de combinar antiguas y nuevas tecnologías para maximizar el potencial de la energía hidroeléctrica.

El equipo detrás de Energyminer, compuesto por Chantel Niebuhr, Georg Walder y Richard Eckl, está convencido del potencial revolucionario de su invención. Como afirma Walder, el Energyfish es un «paso importante hacia el éxito de la transición energética«. Con su capacidad para generar energía limpia y sostenible, Energyfish no es solo una alternativa, sino un camino hacia el futuro de la energía renovable.

Más información: energyminer.eu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía hidroeléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ciro Alberto Guarin Jimenez dice

    7 junio, 2024 a las 02:34

    Necesito el costo económico del generador sumergible , donde han aplicado el sistema, donde lo podemos adquirir, mi correo es Tecnoelectricos1@hotmail.com, estamos en Colombia.

  2. Dario Thorrens Gomez dice

    11 septiembre, 2023 a las 02:48

    Cordial saludo.
    Varios interrogantes, capacidad real nominal de las turbinas y la potencia promedio de generación en kwh, especificaciones técnicas de las turbinas (parámetros operacionales, voltaje, frecuencia, trifásico, monofásico, y demás parámetros de diseño, protección envolvente, aislamiento etc.). Hasta que máxima potencia puedo agrupar o mas bien que potencia tipo paquete puedo armar?, área máxima de instalación de un grupo de turbinas generando energía.

  3. Manel dice

    1 septiembre, 2023 a las 16:45

    No dicen ni el precio ni la cantidad de energía que produce a la hora.

  4. Héctor ortega dice

    28 agosto, 2023 a las 19:24

    Estoy interesado .por favor más informacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Kubota presenta el primer tractor autónomo de hidrógeno con 100 caballos y medio día de autonomía

Utiliza inteligencia artificial para conducción autónoma. Tiene control remoto para supervisión fuera del campo. Incluye cámaras con IA que detectan personas u obstáculos y detienen el vehículo automáticamente.

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies