• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La startup Equatic lanza una tecnología única que elimina CO2 y genera hidrógeno limpio

18 junio, 2023 1 comentario

Valora este contenido

Equatic, una startup con sede en Los Ángeles, surgida del Instituto de Gestión del Carbono de la Escuela de Ingeniería Samueli de UCLA, se ha asociado con la compañía Boeing para implementar la primera tecnología que combina la eliminación de dióxido de carbono (CO2) y la generación de hidrógeno carbono-negativo. Abordando tanto las emisiones pasadas como las futuras en un solo proceso, esta solución climática de múltiples productos permite la descarbonización a la escala, velocidad y costo necesarios para mitigar el cambio climático.

En virtud de este acuerdo de cinco años, Equatic eliminará 62,000 toneladas métricas de dióxido de carbono y entregará a Boeing 2,100 toneladas métricas de hidrógeno carbono-negativo, generado como subproducto de su tecnología.

Lamentablemente, el mundo se enfrenta a dos desafíos sin precedentes: cómo eliminar y almacenar permanentemente gigatoneladas de dióxido de carbono y cómo reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles. La tecnología de Equatic, única en su clase, resuelve ambos desafíos. Combina los principios básicos de la química con las capacidades naturales de la mejor herramienta de remoción de carbono del mundo, el océano, para crear la solución más prometedora para la descarbonización a gran escala, de manera rentable y con relevancia global.

Lorenzo Corsini, Asesor Principal de Equatic.

La planta de remoción de carbono de Equatic utiliza cuatro elementos: agua de mar, aire, rocas y electricidad renovable para eliminar y almacenar CO2, al mismo tiempo que genera hidrógeno carbono-negativo. La compañía hace pasar una corriente eléctrica a través del agua de mar (electrólisis) y luego hace pasar aire atmosférico a través del agua de mar procesada (captura directa de aire). Estos pasos atrapan el CO2 en minerales sólidos y como sustancias disueltas que se encuentran naturalmente en los océanos, asegurando que el CO2 atrapado permanezca estable durante más de 100.000 años.

Finalmente, Equatic utiliza rocas para neutralizar el agua de mar procesada y garantizar que la química del océano se preserve. Este proceso patentado podría brindar remoción de carbono de alta calidad y escalable, almacenamiento duradero y permanente, así como un combustible de hidrógeno carbono-negativo accesible.

Los océanos se consideran el mayor reservorio de dióxido de carbono del mundo. Alrededor de una cuarta parte de las emisiones diarias de CO2 del mundo se absorben en el océano. La tecnología de Equatic acelera y amplifica este ciclo natural para eliminar y almacenar CO2 de manera duradera. Todo este proceso de remoción y secuestro se lleva a cabo dentro de los límites de una planta industrial de remoción de carbono, lo que permite a Equatic medir con precisión el CO2 hasta el gramo.

En la actualidad, Equatic opera dos proyectos piloto de eliminación de carbono en Los Ángeles y Singapur. Una compañía de servicios financieros, Stripe, está comprando créditos de compensación de CO2 de estas pequeñas instalaciones piloto. El acuerdo de compra de Boeing es el quinto en cuanto a eliminación de CO2 anunciado hasta la fecha.

Equatic espera alcanzar una eliminación de carbono de 100.000 toneladas métricas por año para 2026 y millones de toneladas métricas de remoción de carbono por menos de $100 por tonelada métrica para 2028.

Además, el hidrógeno se venderá como una fuente de energía limpia para descarbonizar los procesos industriales, producir electricidad para el sector del transporte, crear combustibles de aviación sostenibles y combustibles para camiones, y alimentar la propia tecnología de Equatic.

La industria de la aviación tiene un papel importante que desempeñar en los esfuerzos globales de descarbonización. Para alcanzar los objetivos de sostenibilidad de la aviación, se requerirá un enfoque multifacético, y Boeing ve un valor inmenso en la tecnología de Equatic. Los combustibles de aviación sostenibles son enormemente importantes para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas de la industria de la aviación comercial para 2050, y estamos emocionados de asociarnos con Equatic tanto en el suministro de materia prima de hidrógeno verde como en la remoción de dióxido de carbono.

Sheila Remes, Vicepresidenta de Sostenibilidad Ambiental de Boeing.

Más información: www.equatic.tech

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. jose luis arrojo dice

    19 junio, 2023 a las 18:37

    La descarbonización y la obtención de energía totalmente renovable, sostenible y inagotable, tiene una única solución, aplicar la nueva ley energética (1+1) o (1+n) según su configuración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies