• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Esta es la planta más valiosa que puedes tener en tu casa

18 agosto, 2024 Deja un comentario

Imagen: teresinagoia – Depositphotos.

La planta conocida como «Mala Madre» o «Planta Araña» (Chlorophytum comosum) es una excelente opción para tener en casa, particularmente en el dormitorio. Además de su atractivo estético, ofrece beneficios significativos para la salud y el bienestar.

Nombres comunes y características

En diferentes regiones, esta planta es conocida por diversos nombres. Por ejemplo, en algunas zonas se le llama «Cinta» o «Lazo de amor». Sin embargo, el nombre «Mala Madre» se debe a su peculiar forma de reproducirse: una vez que produce sus hijuelos, los expulsa hacia afuera en lugar de mantenerlos cerca, lo que simboliza una «madre» que no mantiene a sus crías junto a ella.

Beneficios para la salud según estudios de la NASA

Uno de los aspectos más destacables de la Planta Araña es su capacidad para purificar el aire. Un estudio realizado por la NASA, en el marco de la investigación sobre sistemas de soporte vital en el espacio, reveló que esta planta es especialmente eficaz en la eliminación de ciertos compuestos tóxicos presentes en el aire interior. Entre estos compuestos se encuentran el benceno y el formaldehído, que pueden estar presentes en productos de limpieza, muebles y materiales de construcción.

El benceno es un compuesto orgánico volátil que se encuentra en varios productos domésticos como plásticos, detergentes y pesticidas. Este compuesto es nocivo para la salud, ya que la exposición prolongada puede causar problemas respiratorios y otros efectos adversos.

Por otro lado, el formaldehído es un gas incoloro que se libera de muebles de madera contrachapada, alfombras y otros productos domésticos. La exposición prolongada a este gas puede causar irritación en los ojos, la nariz y la garganta, y en casos más graves, puede ser carcinógeno.

Mejor calidad del aire

Al tener una Planta Araña en casa, se contribuye a la mejora de la calidad del aire, ya que esta planta no solo absorbe estos compuestos tóxicos, sino que también libera oxígeno, creando un ambiente más limpio y saludable. Esto es especialmente beneficioso en el dormitorio, donde se pasa una buena parte del día y es crucial mantener un aire puro para asegurar un sueño reparador y una buena salud en general.

Cuidados y recomendaciones

La Planta Araña es muy fácil de cuidar, lo que la hace ideal tanto para principiantes como para personas que no disponen de mucho tiempo para el mantenimiento de plantas. Se adapta bien a diferentes condiciones de luz, aunque prefiere lugares con luz indirecta. En cuanto al riego, es suficiente con mantener la tierra ligeramente húmeda, evitando el exceso de agua que podría pudrir sus raíces.

Tener una planta «Mala Madre» en el hogar, y particularmente en el dormitorio, no solo añade un toque verde y decorativo, sino que también contribuye significativamente a la mejora de la calidad del aire, lo que se traduce en un ambiente más saludable. Su facilidad de cuidado y sus beneficios demostrados la convierten en una opción imprescindible para quienes se preocupan por su bienestar y el medio ambiente.

plantas que limpian el aire de tu casa y son casi imposibles de matar
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hogar verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies