• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Estás seguro de que la comida que comes es “comida real”?

4 febrero, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

La nutrición es uno de los pilares fundamentales para mantener una correcta salud física y también mental. Independientemente de estar más o menos en forma, una adecuada alimentación nos evita enfermedades como la anemia, la diabetes, una hipertensión arterial alta e incluso enfermedades odontológicas, como las temidas caries dentales.

Actualmente, en nuestra sociedad hay muchas etiquetas con las que denominar a unos tipos de alimentos y otros. Lo mismo sucede con las dietas: veganas, pescaterianas, a base sólo de proteína animal, vegetarianas, etc. Pero nadie habla sobre qué es la comida real y qué no lo es.

Comida real, buenos procesados y ultraprocesados

Los alimentos podemos clasificarlos según el grado en que han sido intervenidos por el ser humano en tres grupos: comida real, buenos procesados y alimentos ultraprocesados (que ya os avanzamos que conviene evitar consumir).

La comida real

Dentro de este grupo se encuentran los alimentos que apenas han sido procesados. O, que en caso de que sí lo hayan sido, siguen conservando la mayor parte de su composición natural intacta. Y, por tanto, sus propiedades siguen siendo saludables.

Por citar unos cuantos ejemplos, todas las hortalizas, verduras y frutas, frutos secos, legumbres, pescado y marisco fresco, tubérculos, leche fresca, cereales 100% integrales, huevos, cafés e infusiones… y alimentos de este tipo son comida real.

Los buenos procesados

Son alimentos también saludables, pero que han sido intervenidos artesanal o industrialmente, aunque sin perjudicar ni alterar las buenas propiedades que ya estaban presentes de forma natural en el alimento.

En este grupo se engloban la mayoría de los alimentos que consumimos habitualmente. Son más económicos que los del grupo anterior y, aunque procesados, siguen siendo sanos. Los podemos reconocer fácilmente por los envases en los que se distribuyen y también por el etiquetado, donde se incluyen varios ingredientes (entre 1 y 5).

Algunos ejemplos de alimentos buenos procesados son el aceite de oliva virgen extra (AOVE), la leche UHT, el chocolate y cacao superior al 70%, el gazpacho envasado y las hortalizas congeladas. Todo lo que sea comida real y que haya sido congelado, también entra dentro de esta categoría.

Los ultraprocesados

Y ya, por último, tenemos a los alimentos ultraprocesados. Estos son los que se deben evitar. Todo lo que sea refinado: harinas refinadas, aceites refinados… y lo que presente azúcares añadidos, aditivos varios y sal, se considerará ultraprocesado. Las pizzas industriales, los zumos envasados y las salsas comerciales se engloban dentro de este grupo de alimentos. Conviene evitar también las bebidas energéticas y sustituirlas, si es que nos cansamos del agua, por infusiones digestivas naturales.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vida saludable

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies