• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El etiquetado de alimentos en EE.UU. se simplifica para evitar el desperdicio de comida

19 marzo, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen Shutterstock

Mientras más de 815 millones de personas pasan hambre en el mundo, en España más de 600 millones de kilos de alimentos van a parar cada año al vertedero. Es la suma de lo que tiran las familias. En Estados Unidos, se traduce en 1.800 dólares anuales de alimento arrojado a la basura por familia. Para revertir esta situación, en el país norteamericano se trabaja en la simplificación del etiquetado para solventar las dudas sobre la caducidad de la comida. El objetivo, que los ‘Vender antes de’, ‘Mejor antes de’, ‘Caduca en’, o ‘Consumir antes de’ que confunden a más del 60% de la población, pasen a la historia.

En la Unión Europea, las incertidumbres que afloran entre los consumidores del gigante norteamericano son menos. Desde hace años, en el etiquetado de alimentos europeo solo hay hueco para dos de esos plazos que parecen confundir más que informar. El terreno aquí ha quedado por tanto reducido a la fecha de caducidad y a la de ‘Consumir preferentemente antes de’, lo que no evita que hagan falta algunas aclaraciones.

Con la fecha de duración mínima lo que pretende la etiqueta es señalar el plazo en el que el producto se mantendrá al 100% de sus propiedades. Así, sobrepasada esa fecha, es totalmente seguro consumir ese alimento, por lo que es importante tenerlo en cuenta antes de tener la mano muy suelta tirando comida a la basura. Frente a esta información, la otra fecha de las etiquetas es la de caducidad que, ahora sí, indica el momento en el que el consumo deja de ser seguro.

Si aquí no acaba de ser fácil, en un país como Estados Unidos la cosa se complica aún más. Tanto es así que, según datos aportados por EcoWatch, 9 de cada 10 consumidores han sido demasiado rápidos al tirar a la basura comida que estaba en perfectas condiciones. El maremágnum de fechas y mensajes que aparecen, o que pueden aparecer en las etiquetas, explica las dudas. Esto, cuando la normativa estatal estadounidense ni tan siquiera exige fecha alguna, con la excepción de la fórmula infantil.

Frente al caos actual, la situación se aproxima a un momento de cambio que puede ser de consideración. Y es que, después de que el año pasado el Food Marketing Institute y la Grocery Manufacturers Association publicaran unas pautas voluntarias para la simplificación del etiquetado entre sus miembros, estos se van animando.

La iniciativa pretende que, de las más de diez fechas diferentes que se pueden encontrar en los alimentos comercializados en Estados Unidos se pase a dos, como en Europa. Estas serían ‘Mejor si se consume antes de’ y ‘Consumir antes de’. En el primer caso, se haría hincapié en la calidad, como sucede aquí con la fecha de duración mínima. Por su parte, la segunda frase se utilizaría para un número limitado de productos que son realmente perecederos y que, efectivamente, tienen que tirarse a la basura una vez se sobrepasa su fecha de caducidad.

Mientras que las asociaciones promotoras de la iniciativa instan a sus asociados a la adopción generalizada de nuevas pautas para el verano de 2018, las empresas han dado los primeros pasos. “Estamos encantados con esta iniciativa colaborativa a favor de la consistencia, la simplificación de la vida de los consumidores y la reducción de la generación de residuos”. La apreciación procede ni más ni menos que de uno de los máximos responsables de Walmart, un peso pesado del mercado que podría tirar de muchas otras superficies. De lograrlo, no solo se pondría freno a la cadena de interrogantes frente a cualquier envase o lata, sino que se lograría que el desperdicio total de alimentos en Estados Unidos se redujera un 8%.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reducir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies