• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigación de la Universidad de Washington confirma que los excrementos de ballena contienen cantidades significativas de hierro que puede haber ayudado a fertilizar océanos en el pasado

11 febrero, 2025 9 comentarios

Imagen: jamesteohart – Depositphotos.

La pérdida de ballenas debido a la caza comercial puede haber tenido consecuencias de largo alcance sobre la vida marina que se extienden más allá de simplemente disminuir el número de depredadores marinos en el medio ambiente.

  • Las ballenas fertilizan los océanos → Excrementos ricos en hierro y nitrógeno estimulan el fitoplancton, base de la cadena alimentaria.
  • El fitoplancton captura CO₂ → Ayuda a reducir gases de efecto invernadero y produce más del 50% del oxígeno del planeta.
  • Secuestran carbono al morir → Sus cuerpos hundidos almacenan hasta 33 toneladas de CO₂ por ballena durante siglos.
  • Caza de ballenas = menos fitoplancton → Disminución de ballenas redujo la productividad marina y la capacidad del océano de absorber CO₂.
  • Restaurar poblaciones = ecosistemas sanos → Más ballenas → más fertilización oceánica → mejor captura de carbono.
  • Beneficio económico del ecoturismo → Alternativa sostenible frente a la caza de ballenas.
  • Las ballenas ayudan a frenar el cambio climático → Su conservación es clave para la salud de los océanos y del planeta.

Las ballenas: arquitectas del ecosistema marino y aliadas contra el cambio climático

Las ballenas, los seres más colosales que han habitado nuestro planeta, desempeñan un papel esencial en la salud de los océanos y en la mitigación del cambio climático. Más allá de su majestuosidad, estos cetáceos actúan como ingenieras del ecosistema, influyendo en la dinámica marina de maneras sorprendentes.

Fertilización de los océanos

A través de sus excrementos, ricos en nutrientes como hierro y nitrógeno, las ballenas fertilizan las aguas superficiales. Este proceso estimula el crecimiento del fitoplancton, microorganismos fotosintéticos que forman la base de la cadena alimentaria marina y son responsables de producir al menos el 50% del oxígeno que respiramos.

Además, el fitoplancton desempeña un papel crucial en la captura de dióxido de carbono (CO2), contribuyendo significativamente a la reducción de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Las excreciones de las ballenas pueden contener hasta 10 millones de veces más hierro que el presente en el agua del océano, lo que impulsa grandes proliferaciones de fitoplancton. Estos microorganismos, a su vez, absorben miles de toneladas de carbono de la atmósfera cada año.

Secuestro de carbono

A lo largo de su vida, una ballena puede confinar hasta 33 toneladas de CO2. Cuando mueren, sus cuerpos se hunden en las profundidades oceánicas, llevando consigo el carbono almacenado y manteniéndolo fuera de la atmósfera durante siglos o incluso milenios.

Este fenómeno, conocido como «caída de ballena«, proporciona además hábitat y alimento para diversas especies de las profundidades marinas.

Impacto de la caza de ballenas

La caza intensiva de ballenas durante el siglo XX redujo sus poblaciones en más del 85%, alterando significativamente los procesos ecológicos marinos.

Esta disminución no solo afectó a las propias especies de ballenas, sino que también tuvo repercusiones en la productividad de los océanos y en la capacidad de estos para absorber CO2.

Importancia de la conservación

Proteger y restaurar las poblaciones de ballenas es esencial para mantener la salud de los ecosistemas marinos y combatir el cambio climático. Al promover la recuperación de estos cetáceos, se potencia la fertilización oceánica, el secuestro de carbono y la biodiversidad marina.

Además, las ballenas contribuyen al desarrollo económico a través del ecoturismo, ofreciendo beneficios sostenibles que superan con creces los obtenidos por su caza.

Las ballenas son mucho más que gigantes marinos; son pilares fundamentales en el equilibrio ecológico de nuestros océanos y aliadas indispensables en la lucha contra el cambio climático. Su conservación y protección deben ser prioridades en las agendas ambientales globales, reconociendo su invaluable contribución a la sostenibilidad del planeta.

Vía www.washington.edu

Más información: www.nature.com

Las ballenas: guardianas del carbono oceánico

Las ballenas desempeñan un papel fundamental en la captura y almacenamiento de carbono. A lo largo de sus extensas vidas, estos gigantes marinos acumulan carbono en sus cuerpos, contribuyendo a reducir la cantidad presente en la atmósfera.

Algunas especies pueden vivir más de un siglo, lo que amplifica su capacidad de actuar como depósitos naturales de este elemento.

Cuando una ballena muere, su cuerpo se hunde hasta el fondo del océano, llevando consigo el carbono almacenado. A diferencia de los organismos terrestres, cuyos restos liberan carbono de vuelta a la atmósfera tras su descomposición, el carbono atrapado en los cuerpos de las ballenas puede permanecer en las profundidades oceánicas durante siglos o incluso milenios.

Este fenómeno es parte del llamado «carbono azul», un proceso crucial en la mitigación del cambio climático. En el caso de grandes cetáceos, sus restos pueden tardar hasta 1.000 años en liberar nuevamente esos compuestos a la superficie.

Gracias a su longevidad y tamaño imponente, las ballenas se consideran sumideros naturales de carbono. Se estima que un solo individuo puede almacenar hasta 33 toneladas de dióxido de carbono, una cifra significativamente mayor en comparación con un árbol promedio, que a lo largo de su vida puede capturar aproximadamente 21 kilogramos de este gas.

Además, investigaciones han señalado que la recuperación de las poblaciones de ballenas barbadas podría generar un impacto equivalente a la capacidad de almacenamiento de carbono de un bosque de 110.075 hectáreas, un área comparable al Parque Nacional de las Montañas Rocosas.

Proteger a las ballenas no solo es vital para la biodiversidad marina, sino que también representa una estrategia efectiva para combatir el cambio climático, ya que su presencia favorece la estabilidad de los ecosistemas oceánicos y contribuye a la reducción del exceso de carbono en la atmósfera.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Julián dice

    12 febrero, 2025 a las 10:30

    Gracias por compartir información tan útil para nuestro conocimiento.lo importante de ello es lograr qué tenga efecto en aquellas personas qué causan tal dañó, no sólo a estás especies tan estraordinas sino al proceso natural de nuestro planeta. un nuevo aprendizaje de cultura general, muchas gracias 🫂

  2. Alex dice

    12 febrero, 2025 a las 10:23

    y José Gerardo Rubio de la Rosa no se refiere a ese hierro, vos hablás de chatarra, la nota habla del hierro que se encuentra en alimentos por ejemplo como así el Calcio, que encontras en la leche fortificada Así como las bacterias presentes en las heces descomponen la materia y expulsan metano, éste se produce también durante la digestión de los animales, principalmente en el estómago, la producción ganadera, en especial la digestión de los animales y el estiércol, contribuye en gran medida a la crisis climática.
    La producción industrial de carne y sus derivados lácteos deja una gran huella de destrucción en todo el planeta., la famosa huella de carbono,(es una herramienta que mide la cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera) , la producción porcina también genera muchos residuos nocivos, entre otras cosas las cantidades de antibióticos y otro tipo de medicamentos que excretan en sus heces, pensa q no son uno o dos cerdos o vacas, son toneladas de animales en todo el mundo que se utilizan para el comercio ganadero. En éste caso en las heces de las ballenas hay grandes cantidades de hierro, que contribuyen a la fertilización, así el fitoplancton (fitoplancton es el plancton vegetal, que por medio de la fotosíntesis produce su propio alimento, y por eso la importancia de los nutrientes en el agua, mientras que el zooplancton es el plancton animal. Ambos son organismos microscópicos que forman parte del plancton,(que es un conjunto de organismos acuáticos que flotan en el agua y son transportados por las corrientes )y que viven en aguas dulces o saladas en la superficie, asi como otros a mayor distancia hacia el fondo, generalmente hasta 200 mts, y esos organismos microscopicos son la fuente de alimentación de otros organismos chicos y grandes, como ballenas por ejemplo , tenes la azul que es el ser vivo de mayor tamaño del planeta que paradójicamente consume plancton y krill que son los más pequeños.)

  3. Alex dice

    12 febrero, 2025 a las 09:49

    Francisco Martin, la única pelotudez es cazar las ballenas!! no es buscar fenomenos adonde no los hay, o acaso la fotosíntesis es un fenómeno misterioso? una plantita de «porquería» cambiando todo el clima de un planeta? no, claro eh? pero si, porque hay un proceso que me imagino desconocerás, porque en tu multiverso todo lo q pasa debe ser una pelotudez si no tiene q ver con vos, en el que las plantas «mágicamente» cambian el dióxido de carbono por el oxígeno, asi como las algas al crecer sobre el hielo que se derrite porque el delicado equilibrio que hay se quiebra por el aumento de la temperatura y hacen q se eleve más la temperatura porque captan gases, y el efecto invernadero aumenta significativamente, pero claro, todo eso no lo sabrás entre otras cosas, porque me imagino que todo eso es superfluo para vos, de hecho me imagino que creerás que al agujero de ozono también es un invento,y el cambio climático tampoco es real, de hecho seguramente los dinosaurios tampoco existieron, son sólo un invento de Steven Spielberg ..

  4. Margarita Barron dice

    11 febrero, 2025 a las 13:41

    Muy interesante. Frecuentemente no nos detenemos a pensar en la relación existente entre estos ciclos y la supervivencia de los ecosistemas que sostienen la vida en el planeta.

  5. Ricardo Ore dice

    11 febrero, 2025 a las 12:36

    muy cierto, el ser humano está terminando de destruir el planeta tierra, contaminando y degradando por todos lados, ¿ que ganan con las guerras, que ganan con la extracción de minerales, con las bacterias y microorganismos desarrollados en laboratorios,, que ganan con tanta tecnología, estupidizando cada vez más a su especie?

  6. José Gerardo Rubio de la Rosa dice

    11 febrero, 2025 a las 06:30

    los cementerios de barcos, naufragios, equipos obsoletos bélicos, son sólo una mínima parte de hierro ante la inmensidad de la Mar, es casi imposible creer lo que dice la nota

  7. Jorge Meza dice

    10 febrero, 2025 a las 19:30

    Excelente información

  8. Argenis caldera dice

    10 febrero, 2025 a las 17:31

    mientras los animales naturales no dañan el medio ambiente, los animales miserables mierda cada lo dañan más, día a día, y ellos por eso, porque los humanos son la mierda más apestosa que existe en el universo

  9. Francisco Martin dice

    10 febrero, 2025 a las 12:03

    Me parece que es todo una gran pelotudez, una perogrullada antológica!! De dónde creen que pueden sacar el hierro las ballenas, si no es del agua y del plancton presente en el agua? No es más que un ciclo… No busquen fenómenos misteriosos dónde no los hay…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies