• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Físicos chinos han desarrollado una batería nuclear extremadamente pequeña que es hasta 8.000 veces más eficiente que sus predecesoras

20 septiembre, 2024 Deja un comentario

Un equipo de físicos e ingenieros, afiliado a varias instituciones en China, ha desarrollado una batería nuclear extremadamente pequeña que, según afirman, es hasta 8.000 veces más eficiente que sus predecesoras. Este avance ha sido publicado en la revista Nature.

Desarrollo de baterías nucleares en miniatura

Desde hace décadas, los científicos han buscado la forma de crear pequeñas baterías nucleares que puedan alimentar prácticamente cualquier dispositivo, desde teléfonos móviles hasta robots y automóviles, durante muchos años. Sin embargo, el desarrollo de estas fuentes de energía ha sido dificultado por la naturaleza peligrosa de las plantas de energía nuclear, independientemente de su tamaño.

Una de las estrategias exploradas ha sido el desarrollo de dispositivos alimentados por baterías que se cargan con material nuclear. Para minimizar la cantidad de material nuclear requerido, estos dispositivos suelen ser muy pequeños, lo que también limita la cantidad de energía que pueden generar. Además, estas baterías han sido extremadamente ineficientes hasta el momento.

Un nuevo avance en eficiencia

En este nuevo estudio, el equipo de investigación ha encontrado una manera de crear un dispositivo mucho más eficiente que sus predecesores. El dispositivo diseñado y construido por los investigadores es relativamente simple y se basa en el uso de americio, un elemento radiactivo, insertado en un cristal.

El proceso funciona de la siguiente manera: el americio emite partículas alfa, que el cristal transforma en luz, lo que hace que el cristal brille con un color verde. Esta luz es captada por una célula fotovoltaica que la convierte en electricidad. Para evitar fugas de radiación, el dispositivo se coloca dentro de una cápsula de cuarzo.

Durabilidad y eficiencia

Las pruebas realizadas con este dispositivo muestran que puede permanecer cargado durante largos periodos de tiempo, potencialmente durante décadas. Aunque el americio tiene una vida media de 7.380 años, la radiación erosionaría los materiales que contienen la batería mucho antes de que se agote el combustible nuclear.

A pesar de su pequeña producción de energía, los investigadores destacaron que este dispositivo es aproximadamente 8.000 veces más eficiente que cualquier otro sistema de batería nuclear desarrollado hasta la fecha. Sin embargo, la cantidad de energía producida sigue siendo diminuta. Para ilustrar esto, mencionan que serían necesarias 40 mil millones de estas baterías para encender una bombilla de 60 vatios.

Aplicaciones futuras

Los investigadores sugieren que, con refinamientos adicionales, estas diminutas baterías podrían ser utilizadas en dispositivos pequeños y remotos, como aquellos enviados a misiones espaciales de larga duración. Esto abriría la posibilidad de contar con fuentes de energía duraderas y eficientes para explorar entornos extremos, donde el acceso a recargar o reemplazar fuentes de energía es imposible.

Este desarrollo representa un avance significativo en la tecnología de baterías nucleares, ofreciendo la promesa de una fuente de energía más eficiente para futuros dispositivos que requieran un suministro continuo y de larga duración.

Más información: www.nature.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies