• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Físicos chinos han desarrollado una batería nuclear extremadamente pequeña que es hasta 8.000 veces más eficiente que sus predecesoras

20 septiembre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Un equipo de físicos e ingenieros, afiliado a varias instituciones en China, ha desarrollado una batería nuclear extremadamente pequeña que, según afirman, es hasta 8.000 veces más eficiente que sus predecesoras. Este avance ha sido publicado en la revista Nature.

Desarrollo de baterías nucleares en miniatura

Desde hace décadas, los científicos han buscado la forma de crear pequeñas baterías nucleares que puedan alimentar prácticamente cualquier dispositivo, desde teléfonos móviles hasta robots y automóviles, durante muchos años. Sin embargo, el desarrollo de estas fuentes de energía ha sido dificultado por la naturaleza peligrosa de las plantas de energía nuclear, independientemente de su tamaño.

Una de las estrategias exploradas ha sido el desarrollo de dispositivos alimentados por baterías que se cargan con material nuclear. Para minimizar la cantidad de material nuclear requerido, estos dispositivos suelen ser muy pequeños, lo que también limita la cantidad de energía que pueden generar. Además, estas baterías han sido extremadamente ineficientes hasta el momento.

Un nuevo avance en eficiencia

En este nuevo estudio, el equipo de investigación ha encontrado una manera de crear un dispositivo mucho más eficiente que sus predecesores. El dispositivo diseñado y construido por los investigadores es relativamente simple y se basa en el uso de americio, un elemento radiactivo, insertado en un cristal.

El proceso funciona de la siguiente manera: el americio emite partículas alfa, que el cristal transforma en luz, lo que hace que el cristal brille con un color verde. Esta luz es captada por una célula fotovoltaica que la convierte en electricidad. Para evitar fugas de radiación, el dispositivo se coloca dentro de una cápsula de cuarzo.

Durabilidad y eficiencia

Las pruebas realizadas con este dispositivo muestran que puede permanecer cargado durante largos periodos de tiempo, potencialmente durante décadas. Aunque el americio tiene una vida media de 7.380 años, la radiación erosionaría los materiales que contienen la batería mucho antes de que se agote el combustible nuclear.

A pesar de su pequeña producción de energía, los investigadores destacaron que este dispositivo es aproximadamente 8.000 veces más eficiente que cualquier otro sistema de batería nuclear desarrollado hasta la fecha. Sin embargo, la cantidad de energía producida sigue siendo diminuta. Para ilustrar esto, mencionan que serían necesarias 40 mil millones de estas baterías para encender una bombilla de 60 vatios.

Aplicaciones futuras

Los investigadores sugieren que, con refinamientos adicionales, estas diminutas baterías podrían ser utilizadas en dispositivos pequeños y remotos, como aquellos enviados a misiones espaciales de larga duración. Esto abriría la posibilidad de contar con fuentes de energía duraderas y eficientes para explorar entornos extremos, donde el acceso a recargar o reemplazar fuentes de energía es imposible.

Este desarrollo representa un avance significativo en la tecnología de baterías nucleares, ofreciendo la promesa de una fuente de energía más eficiente para futuros dispositivos que requieran un suministro continuo y de larga duración.

Más información: www.nature.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana transforma un “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies