• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La primera granja urbana flotante del mundo se instalará en Rotterdam

9 noviembre, 2017 Deja un comentario

Valora este contenido

La primera granja urbana flotante del mundo se instalará en Rotterdam

La ‘Floating Farm’, la primera granja flotante del mundo, que se construye en el puerto de Rotterdam, en Holanda, acaba de fichar a los dos granjeros que liderarán el proyecto experimental. Esta iniciativa ecológica persigue ganar nuevos espacios para la producción de alimentos, aproximarlos a los núcleos urbanos para reducir las necesidades de transporte y, con ello, las emisiones que de él se derivan; así como mostrar a la ciudadanía de dónde vienen los productos que consumimos.

Así, con el fichaje de Albert Boersen y Myrthe Brabander, se da un paso más en un proyecto piloto en el que ambos jugarán un papel fundamental. De un lado, supervisarán todo el proceso para la producción de leche en esta granja flotante que, según las previsiones, se espera que alcance los 800 litros diarios. Además, se prevé que la oferta de productos lácteos se extienda a derivados como el yogurt y el queso.

Para ello, Boersen y Brabander cuidarán del ganado que se trasladará a la granja; una decena de vacas Montbeliarde que encontrarán en la plataforma sobre el agua el pasto suficiente para cubrir sus necesidades de alimento. Además, el rebaño no tendrá mayores problemas para adaptarse a su vida sobre la superficie marina, puesto que la universidad de Utrecht ha constatado en un estudio que las vacas no se marean.

Además de aproximar al máximo la producción al consumidor final, la iniciativa y, con ella, el trabajo que desarrollarán las que serán las dos caras visibles del proyecto, va más allá. De hecho, un aspecto clave será la promoción de la alimentación saludable y la educación respecto a cómo se produce el alimento. Por ello, “niños y estudiantes serán bienvenidos para participar en visitas guiadas” en las que podrán conocer a fondo el proceso de manipulación de productos lácteos, según explican desde la web del proyecto.

La gente, “habitualmente no conoce de dònde viene nuestra comida y me gustaría mostrárselo desde cerca”, aseguró en declaraciones a la prensa local Boersen, quien subrayó su deseo de “concienciar también a los granjeros, para que sepan dónde va lo que producen”.

Además de la producción ecológica y urbana, y de la sensibilización, este proyecto piloto permitiría reducir las emisiones que ocasiona el transporte de alimentos. La instalación de sistemas para la captación de energía solar será además otra clave de esta granja flotante, que incorporará también equipos para recuperar y reutilizar el agua de lluvia.

Así, ejemplo de sostenibilidad en sí misma, esta granja podría empezar a operar durante la segunda mitad de 2018. Hasta entonces, siguen adelante los trabajos para construir la plataforma flotante de 1.000 metros cuadrados en la que se ubicará este centro de producción. Fabricada de hormigón y provista de un suelo especial para que el ganado pueda pastar y hacer sus necesidades como si estuviera en el campo, la construcción tiene un coste aproximado de 2’5 millones de euros.

El innovador proyecto está promovido por Uit Je Eigen Stad, especializada en agricultura urbana; Courage, instituto de innovación de la agricultura y el sector lácteo; así como Beladon, empresa especializada en construcciones flotantes. De su responsable, precisamente, partió el germen de esta idea que avanza hacia su puesta en marcha cuando, durante una visita a Nueva York tras el huracán Sandy, percibió los efectos de la interrupción del suministro de alimentos y vio en las granjas urbanas una respuesta frente a estas situaciones y, en general, frente a la falta de tierra para satisfacer la demanda de alimentos que necesita la población mundial.

Más información en Floating Farm.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos entrenan perros capaces de detectar el Parkinson con hasta un 98% de precisión años antes de los primeros síntomas

Perros entrenados pueden detectar el Parkinson años antes de que aparezcan los síntomas visibles, gracias a un cambio en el olor corporal. Los perros identifican alteraciones en el sebo, una sustancia oleosa de la piel que cambia con la enfermedad.

Stellantis presenta batería inteligente «todo en uno» que mejora un 10 % la eficiencia del E-3008, reduce 40 kg de peso y hasta un 15% menos tiempo de carga

Stellantis presentó el sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System), que integra batería, inversor y cargador en una sola unidad compacta.

Australia apuesta por las cocheras de autobuses eléctricos con tecnología de carga rápida montada en pórtico, carga ultrarrápida en 20 minutos

Utiliza cargadores montados en pórticos (pantógrafos) que pueden recargar autobuses con autonomía de 300 km en 20 minutos a 1 hora.

El descubrimiento de un niño de 8 años sobre las hormigas cambió las ciencias de la Tierra

Descubrimiento en un jardín trasero muestra que las hormigas transportan larvas de avispa al confundirlas con alimento.

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Nuevo estudio descubre que la sequía adelanta el otoño al forzar la caída temprana de hojas en el hemisferio norte, acortando la temporada de crecimiento vegetal

Tradicionalmente, los otoños cálidos retrasaban la caída de hojas. Nuevos estudios muestran que la sequía puede adelantar el otoño, independientemente de la temperatura.

Este truco suizo hace que los tomates den frutos mucho más rápido

Un equipo suizo corrigió una mutación en el gen SSP2 de tomates domesticados. Esta corrección permitió que las plantas fructificaran más rápido y mantuvieran un crecimiento compacto.

Investigadores australianos extraen el 96% del hierro del «barro rojo», residuo altamente tóxico de la producción de aluminio, en solo 60 segundos con pulsos eléctricos

Investigadores de la Universidad Rice desarrollaron un método llamado flash Joule heating, que aplica pulsos eléctricos intensos al barro rojo. En solo 60 segundos, se logra: extraer el 96% del hierro, eliminar casi todos los elementos tóxicos y conservar la mayor parte del aluminio.

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Estudiante alemán diseña sistema portátil que enfría el aire con solo 1.5 W gracias a enfriamiento evaporativo y textil húmedo

Inspirado en torres de viento egipcias, este dispositivo usa agua y un ventilador para reducir hasta 4 °C la temperatura.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies