• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La flota de eCanter de FUSO alcanza 1.000.000 km – 25 vueltas alrededor del mundo con energía eléctrica

25 septiembre, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

Después de dos años de funcionamiento con distintos clientes, la flota eCanter de FUSO ha alcanzado el millón de kilómetros, circulando localmente sin emisiones. Los clientes ya disponen de unos 150 vehículos en Nueva York, Tokio, Berlín, Londres, Ámsterdam, París y Lisboa. Se han programado más entregas para que se realicen sucesivamente.

Con más de un millón de kilómetros recorridos en funcionamiento diario en siete ciudades de tres continentes, nuestro eCanter FUSO ha demostrado su fiabilidad y su capacidad de producción en serie. Al mismo tiempo, estamos obteniendo información valiosa para el desarrollo de la próxima generación. Así, FUSO sigue subrayando su papel pionero en el campo de los vehículos comerciales eléctricos.

Hartmut Schick, Presidente y Director General de Mitsubishi Fuso Truck & Bus Corporation y Director de Daimler Trucks Asia.

Una distancia de un millón de kilómetros equivale a dar la vuelta al mundo 25 veces a lo largo del ecuador. El número de kilómetros acumulados es aún más impresionante si se tienen en cuenta las actividades típicas de los clientes, en las que el eCanter FUSO suele cubrir una distancia de 30 a 80 kilómetros al día. Con una autonomía de 100 kilómetros, el vehículo de 7,49 toneladas cumple fácilmente con los requisitos de distribución de corto alcance de sus clientes en el centro de la ciudad.

El eCanter de FUSO es el primer camión ligero totalmente eléctrico del mundo en producción de series pequeñas. FUSO celebró el lanzamiento global del eCanter de FUSO en Nueva York en septiembre de 2017 y desde entonces ha entregado el vehículo a numerosos clientes en todo el mundo.

Actualmente, los ingenieros de Daimler están recopilando datos y comentarios sobre el funcionamiento diario del vehículo, los perfiles de ruta y las características de carga junto con los clientes. Esta información fluye entonces hacia el desarrollo en curso de la próxima generación del eCanter de FUSO. El eCanter de FUSO se produce en Kawasaki, Japón y en Tramagal, Portugal.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Camiones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio descubre que los océanos se están volviendo más oscuros, reduciendo el espacio habitable para la vida marina

Un 21% del océano global ha experimentado una reducción en la profundidad de sus zonas fóticas entre 2003 y 2022, afectando a 75 millones de km².

Investigadores de KAUST desarrollan material compuesto que enfría paneles solares y triplica su vida útil

El material absorbe humedad por la noche y la libera durante el día, permitiendo una refrigeración pasiva sin necesidad de electricidad.

Investigadores graban raro caso de pulpo cabalgando sobre el lomo del tiburón más rápido del mundo en mar abierto

Un vídeo capturado cerca de Nueva Zelanda muestra un pulpo aferrándose al lomo de un tiburón mako de aleta corta, el tiburón más rápido del océano abierto.

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies