• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Escaparon 27.000 salmones de una piscifactoría noruega, el desastre ambiental es tan grande, que la empresa ofrece 45$ a los pescadores por cada pieza recuperada

12 febrero, 2025 9 comentarios

Imagen: cookelma – Depositphotos.

La fuga masiva de salmones en Noruega es una llamada de atención sobre los riesgos de la acuicultura intensiva, y debe impulsar reformas estructurales en la industria para garantizar que la producción de pescado de cultivo sea compatible con la conservación de los ecosistemas marinos.

Fuga masiva de salmones en Noruega: Impacto ecológico y medidas de mitigación

El reciente escape de 27.000 salmones de una piscifactoría en Noruega ha generado una gran preocupación entre ambientalistas, políticos y la industria pesquera. El incidente tuvo lugar en las instalaciones de Mowi ASA, en el municipio de Dyrøy, cuando una de las jaulas de cría sufrió un fallo estructural, permitiendo la fuga de aproximadamente el 25 % de la población total del criadero.

La empresa ha calificado la situación como «grave y lamentable», e informó que los salmones escapados estaban en su fase final de crecimiento, alcanzando un peso promedio de 5,5 kilogramos. Para intentar minimizar el impacto, Mowi ha ofrecido una recompensa de 500 coronas noruegas por cada salmón capturado, incentivando la recuperación de los ejemplares en las zonas afectadas, que incluyen Senja, Dyrøy, Sørreisa, Salangen, Lavangen, Gratangen, Ibestad, Harstad y Andenes.

Impacto ecológico y riesgos para el ecosistema

El escape de salmones de criadero representa un problema ambiental significativo. Las especies de cultivo pueden alterar los ecosistemas locales, compitiendo con las especies silvestres por alimento y reproducción. Además, la introducción de genes de peces domesticados en poblaciones de salmón salvaje puede provocar una disminución en la diversidad genética y afectar la adaptabilidad de la especie a su entorno natural.

Los salmones escapados también pueden propagar enfermedades y parásitos, como el piojo de mar (Lepeophtheirus salmonis), que afecta gravemente a los salmones silvestres y otras especies marinas. En el pasado, fugas similares han resultado en descensos poblacionales de especies autóctonas y afectaciones en la industria pesquera local, que depende de la captura sostenible de peces salvajes.

Medidas de mitigación y regulaciones

Ante el aumento de estos incidentes, la Dirección de Pesca de Noruega ha intensificado las inspecciones y ha exigido la implementación de medidas de captura y recuperación. En este caso, el organismo ha ordenado a Mowi llevar a cabo un proceso de pesca de recaptura en las zonas afectadas. Además, la intervención de la Guardia Costera ha sido fundamental para contener la situación y evaluar los daños.

A pesar de estos esfuerzos, expertos en ecología y sostenibilidad consideran que es necesario revisar el modelo de acuicultura tradicional, apostando por sistemas cerrados o en tierra firme que reduzcan el riesgo de fugas y minimicen el impacto ambiental. Alternativas como la acuicultura en tierra y el uso de sistemas de recirculación de agua podrían garantizar una producción de salmón más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Reacciones políticas y demandas de regulación

El incidente ha provocado una fuerte reacción entre los políticos y defensores del medio ambiente. Según Kari Elisabeth Kaski, representante del Partido de la Izquierda Socialista (SV), «esta fuga es una crisis para la industria pesquera y una prueba más de que se necesita una regulación más estricta».

Por su parte, Rasmus Hansson, del Partido Verde (MDG), ha exigido el fin de las jaulas abiertas en el mar, argumentando que «cada vez que ocurre una fuga, la industria se limita a pedir disculpas mientras el problema persiste».

En 2024, más de 93.000 salmones escaparon de distintas piscifactorías en Noruega, de los cuales 65.000 provenían de un criadero de Mowi en Nordland. Estas cifras demuestran que el problema no es aislado, sino una falla sistémica en la industria de la acuicultura, que requiere cambios urgentes en sus prácticas y regulaciones.

Hacia un futuro más sostenible en la acuicultura

El sector de la acuicultura tiene el potencial de contribuir a la seguridad alimentaria mundial, pero su expansión debe ir acompañada de tecnologías y prácticas sostenibles. La implementación de jaulas cerradas, monitoreo digital y mejores protocolos de seguridad puede reducir los escapes y sus impactos ecológicos.

Además, se necesita una transición hacia modelos de producción que minimicen el uso de antibóticos y piensos a base de pescado, promoviendo dietas más sostenibles y el desarrollo de alternativas vegetales y biotecnológicas.

Vía www.vg.no

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Amor dice

    15 febrero, 2025 a las 15:40

    A esas «personas» que tantos mayores desean a los animales, deberían esos mismos deseos vivirla en su propia carne. A ver si ahí rogaban ser socorridos. los hombres los ubico que han hecho es mal al planeta y creerse que somos los dueños de todo y de todos. Horrible. Es triste que además aunque les ocurran cosas malas a ellos, nunca se darán cuenta de que no son buena gente. Vivir deseando mayores a los animales, y habiendo daño, en algún momento les pasará factura a ellos. Aunque ahora no lo vean. El humano debería respetar la vida de los animales. Cuidarles y alimentarse de lo que la tierra buen cuidaba ofrece. Es mi opinión. Saludo.

  2. Pedro Manuel calcurian p dice

    15 febrero, 2025 a las 04:09

    La cría de peces es mejor en las lagunas que si las hay o se represan. Grandes con filtros

  3. Patricio melehuechun dice

    15 febrero, 2025 a las 02:20

    paciencia nomás ya se solucionara todo el tiempo y la naturaleza sana todo ,no se quemen el cerebro pensando tanto!!

  4. Faralais dice

    14 febrero, 2025 a las 17:02

    Yo me alegro muchísimo. Cuantos más bichos de mierda se mueran y se cirten más sucios arbolitos, mucho mejor, menos suciedad y porquería.
    Deberían permitir la caza de todo tipo de animal durante todo el año.

  5. Marcelo Cabello del Solar dice

    14 febrero, 2025 a las 16:47

    la solución es sencilla, que se establezca la obligatoriedad de que las jaulas flotantes tengan una segunda jaula a un espacio de 1 o 2 m de distancia de la primera, con eso se crea una zona de barrera o » agua de nadie» donde no pueden haber salmones criados u otros peces externos que permita mediante sencillos dispositivos de vigilancia detectar si se produce una ruptura de la zona interna lo cual permitiría resolver el problema antes de que se escapen. la probabilidad de que simultáneamente fallan ambos sistemas de encierro es bajísima y será mucho más económico que trasladar la crianza a pozas en tierra firme.

  6. Caligula dice

    14 febrero, 2025 a las 16:26

    Todo esto es para evitar que el precio del salmón baje, por súperpoblacion de la especie en el lugar.
    No saben nada éstos bicharracos ahora que se jodan.

  7. Juan Carlos dice

    14 febrero, 2025 a las 05:39

    La solución es sencilla,, tener piletas impermeables en tierra, limpiar con bombas el fondo de las heces de los salmones y no mezqiinar en volumen de piletas para que no se produzca gCi
    hacinamiento de los peces y así evitar enfermedades por falta de espacio vital.

  8. José dice

    14 febrero, 2025 a las 00:31

    Bien hablao gabriel, se debería de fomentar mas el desarrollo, adoptando siempre las medidas necesarias para no deterioriar el medio ambiente que es la puta salud pública de la humanidad, en lugar de sentenciar.

  9. Gabriel Lobos Quezada dice

    12 febrero, 2025 a las 17:54

    Efectivamente es una cuasi tragedia… pero no menos cierto es el potencial de recursos Alimentario y la cantidad de trabajo directo e indirecto que generan este tipo de empresas o este rubro en general.. Es facil tratar de enlodar desde una posición Política.. entonces… Invito a esos políticos a generar la misma cantidad de empleos y recursos… Solo habría que ver alternativas o sistemas para evitar estás fugas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies