• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Future Meats reduce el coste del pollo cultivado en laboratorio a 1,70 $ la pechuga

22 diciembre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

El mundo de la carne cultivada está experimentando una gran actividad, reduciendo costes día a día. La startup israelí Future Meats, que acaba de recibir la mayor inversión de la historia en el sector de la carne cultivada, se está abriendo paso en este sector y está reduciendo rápidamente los costes de producción de su pollo cultivado en laboratorio.

Future Meats es una de las empresas de carne cultivada que trabajan para alcanzar la paridad de costes con los productos cárnicos tradicionales, con Impossible Foods, Eat Just y la también israelí Aleph Farms, que también han hecho avances significativos en los últimos dos años. A pesar de los avances, la carne cultivada en laboratorio aún no ha llegado a los estantes de los supermercados a gran escala, ya que los costes de producción siguen estando unos pasos por detrás de la agricultura tradicional.

Future Meats pretende ser uno de los actores principales en este sector, ya produce 5.000 hamburguesas al día en sus instalaciones de Israel.

Su método consiste en extraer células de animales vivos y utilizar fermentadores de acero inoxidable para eliminar continuamente los productos de desecho, mientras se alimenta a las células con nutrientes para que proliferen y se conviertan en tejidos y, a su vez, en cortes de carne comestibles.

La empresa afirma que este proceso permite obtener un rendimiento 10 veces superior al estándar de la industria, al tiempo que genera un 80% menos de emisiones de gases de efecto invernadero, y usa un 99% menos de tierra y un 96% menos de agua dulce que la producción tradicional de carne.

En febrero, Future Meats anunció que su tecnología había avanzado hasta el punto de poder producir una pechuga de pollo cultivada por 7,50 $, y en junio abrió la primera fábrica de carne cultivada en laboratorio del mundo en la ciudad israelí de Rehovot, donde pudo producir estas pechugas por 3,90 $ cada una.

Tras utilizar las instalaciones para ampliar su tecnología de rejuvenecimiento de medios, la empresa afirma haber reducido este coste a 1,70 dólares, mientras que el coste de producción de cada libra (453 g) de pollo cultivado es de 7,70 $, frente a los poco menos de 18 $ de hace seis meses.

Parece que Future Meats está progresando rápidamente, pero como indicador, el precio medio de una libra de pollo en una ciudad de Estados Unidos es de unos 3,60 dólares, según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos. Por lo tanto, teniendo en cuenta los demás costes asociados a la comercialización, Future Meats tiene que seguir trabajando para compensar la diferencia.

Esta singular tecnología ha reducido los costes de producción más rápido de lo que nadie creía posible, allanando el camino para una expansión masiva de este tipo de productos.

Future Meats iniciará la construcción de la primera instalación de producción a gran escala de su clase en Estados Unidos en 2022.

Vía www.prnewswire.com

Más información: future-meat.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies