• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

GoSun Chill: Una nevera solar portátil que no necesita hielo para mantener los alimentos fríos

27 mayo, 2019 2 comentarios

Valora este contenido

Ahora puedes acampar con la seguridad de que tus alimentos están en buenas condiciones. Hay una alternativa que no requiere hielo y tiene varias alternativas para la carga.

En el mercado ahora está disponible un refrigerador autónomo que se caracteriza por ser muy silencioso y sostenible. Utiliza las últimas innovaciones en tecnología de compresores de alta eficiencia alimentados por energía solar.

La mayoría de los refrigeradores portátiles usan hielo, ocupan mucho espacio, empapan la comida, la aplastan o no la enfrían lo suficiente. Este dispositivo se diseñó como un enfriador que permite mantener la temperatura más fría durante más tiempo.

Como no requiere hielo, es más higiénico, nos permite estar tranquilos sin preocuparnos porque la comida se estropee, los emparedados se mojen o las bebidas lleguen calientes.

El aparato tiene un adaptador de CA llamado Powerbank, un cable de 12 voltios (cargador para el puerto del coche) y paneles solares flexibles.

PowerBank se conecta al adaptador de CA en cualquier toma de corriente. En caso contrario, utilice el panel solar flexible.

Cada Powerbank está hecho de polímeros de litio, es desmontable y proporciona un día de hielo. Su capacidad es de 12 voltios, 15 amperios y permite cargar 10 veces un móvil promedio.

Su peso es muy liviano, apenas un kilo, cuenta con tres puertos USB y una luz de 200 lúmenes. El dispositivo cuenta con bolsas de almacenamiento para accesorios, a fin de que los artículos pequeños puedan ser ubicados con facilidad.

Si se requiere transportar una carga grande, la nevera dispone de tacos y correas, así como ruedas y manitas ideales para atravesar cualquier tipo de terreno.

A pesar de cuenta con varias formas para cargar, tiene un drenaje de emergencia en caso de que requiera usar hielo. Otros accesorios con los que cuenta, es una abrebotellas.

La batería puede mantener todo fresco durante 14 horas en un día de 27°C, almacenando bebidas y alimentos. Si hace hielo, el compresor funciona a tiempo completo y puede reducir el tiempo de uso de tres a cinco horas.

GoSunChill es eficiente a nivel energético. Usa sólo la mitad de energía si se compara con un refrigerador portátil convencional.

Más información: www.gosun.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gadgets Ecológicos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Dany dice

    11 febrero, 2022 a las 20:58

    Me encantaría conseguir la nievera y la estufa solar

  2. Harol dice

    20 julio, 2021 a las 03:39

    Hola, donde puedo conseguir una hielera solar asi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies