• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las granjas solares agrícolas son un 186% más eficientes en 2018

22 abril, 2019 Deja un comentario

© BayWa r.e.

¿Te imaginas que puedas producir energía y a la vez mejorar el rendimiento de tus cultivos? Los sistemas fotovoltaicos ahora hacen posible la autonomía y el incremento de la producción agrícola.

La granja experimental del Lago de Constanza optimizó el rendimiento de sus cosechas gracias a la tecnología agrovoltaica, mientras sus vecinos se quejaban de como las altas temperaturas había afectado sus cultivos.

El éxito alcanzado es sorprendente y estuvo relacionado con la implementación de la energía solar. La sombra que proporcionan los paneles solares aumentó, en este caso particular, la producción de patatas. De esta manera, la productividad de la tierra aumentó al 186% por hectárea.

© Fraunhofer ISE

La hacienda tiene instalado los paneles solares a 5 metros sobre el nivel del suelo, dejando espacio para que crezcan las plantas y paste el ganado, y para que los equipos agrícolas convencionales funcionen debajo de ellos.

La irradiación solar debajo de los paneles era un 30% menor, la temperatura del aire era idéntica, pero las temperaturas del suelo en primavera y otoño eran más bajas.

Cuando llegó el verano, la humedad del suelo era mayor que en sus alrededores, por lo tanto las plantas pudieron soportar en mejores condiciones el incremento del calor y la sequía.

El uso de energías renovables también genera la posibilidad de independencia energética para las granjas. De hecho, los fabricantes de tractores piensan que puede ser muy beneficioso cuando lancen al mercado los vehículos eléctricos, ya que el combustible se generará de forma local y económica.

Los sistemas fotovoltaicos mejoran la producción de alimentos mientras generan energía limpia. El potencial es importante, especialmente para las zonas más áridas.

Propuestas como la desarrollada por la granja del Lago de Constanza, está siendo replicada en China, Vietnam y la India con excelente resultados. El sombreado y la menor evaporación pueden llegar a incrementar en 40% el rendimiento de cultivos como el algodón y el tomate.

Impulsado por el Fraunhofer ISE.

La granja experimental es administrada por el prestigioso Instituto alemán Fraunhofer ISE, cuya función es la investigación y desarrollo de la energía solar en Europa. Para el logro de sus objetivos, desarrolla tecnologías de producción y prototipos.

El sistema de básculas utilitarias para usar en el suelo es más costoso que el prototipo tradicional de sistema solar para el techo. Pero se amortiza rápidamente con el incremento de la productividad.

Más información: www.ise.fraunhofer.de

  • En marcha la mayor planta de energía virtual de EE. UU. funcionando con 75.000 baterías domésticas
  • ¿Por qué tus paneles solares no te van a salvar de un apagón?
  • El tejado fotovoltaico más grande de Francia tiene 1.200 m² de tejas solares de terracota
  • Calculadora de consumo eléctrico y cómo ampliar tu sistema fotovoltaico: una guía paso a paso
  • Startup lanza plataforma móvil solar totalmente autónoma con baterías de sodio-ion, generando entre 45 y 64 kWh diarios, generador atmosférico de agua de 68 litros al día, suficiente para dos hogares promedio
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autoconsumo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies