• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

GreenPower Mega BEAST, el autobús escolar con el paquete de baterías más grande y de mayor autonomía del mercado

4 noviembre, 2023 Deja un comentario

GreenPower presenta el autobús escolar tipo D totalmente eléctrico Mega BEAST con el mayor autonomía y el paquete de baterías más grande del mercado.

GreenPower Motor Company Inc. ha revelado su más reciente creación en el sector de autobuses escolares, el Mega BEAST. Este modelo destaca por ofrecer una autonomía sin precedentes en el mercado, convirtiéndose en la versión mejorada del ya conocido BEAST, el autobús escolar eléctrico de la compañía.

Características Destacadas del Mega BEAST

El Mega BEAST, un autobús de Tipo D de 12 metros de largo, es un vehículo eléctrico construido específicamente para el transporte escolar sin emisiones. Puede recorrer hasta 482 kilómetros con una sola carga gracias a su batería de 387 kWh, la más grande en su clase. Además, tiene capacidad para 90 pasajeros y viene equipado con suspensión neumática, frenos de disco ABS y el mayor espacio de almacenamiento pasante disponible en su categoría.

Su chasis monobloque moderno y diseño de carrocería de aluminio integrado proporcionan una estructura compuesta robusta, asegurando la seguridad y confiabilidad de este vehículo.

Un Compromiso con la Sostenibilidad y la Seguridad

Michael Perez, Vicepresidente de la división de autobuses escolares de GreenPower, resaltó que el Mega BEAST no solo establece nuevos estándares de autonomía y tamaño de batería, sino que también representa una alternativa más limpia y segura para el transporte de estudiantes, alejándose de las opciones contaminantes como los autobuses diésel.

Diseñado para Rutas Largas y Condiciones Extremas

El Mega BEAST se perfila como la solución ideal para distritos escolares con rutas largas, aquellos que cuentan con menos oportunidades de carga durante el día y para lugares con condiciones climáticas extremas. También es perfecto para actividades extracurriculares que requieren transporte.

Estableciendo Nuevos Estándares de Industria

Brendan Riley, presidente de GreenPower, enfatizó que hasta la fecha no existía un vehículo en el mercado con estas capacidades de largo alcance. El Mega BEAST no solo mejora la autonomía sino que también tiene más potencia para subir pendientes.

Beneficios Más Allá del Transporte

El tamaño de la batería del Mega BEAST es idóneo para aplicaciones de V2G (Vehicle-to-Grid), donde se utiliza el autobús como un almacén de energía, contribuyendo a un sistema eléctrico más estable y fomentando la utilización de energía limpia.

Producción y Disponibilidad

El Mega BEAST se suma a la galardonada línea de autobuses escolares eléctricos y de cero emisiones de GreenPower, incluyendo el BEAST Tipo D y el premiado Nano BEAST Tipo A. Su producción está programada para comenzar en 2024 en las instalaciones de GreenPower en California y South Charleston, West Virginia.

Con la incorporación del Mega BEAST a la flota, GreenPower no solo renueva su compromiso con el medio ambiente, sino que también apuesta por la innovación en el sector del transporte escolar, marcando el camino hacia un futuro más verde y sostenible.

Vía greenpowermotor.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autobuses eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies