• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Así planea Hawaii ser el primer estado de EE.UU. en vivir 100% con energía limpia

1 septiembre, 2018 Deja un comentario

Kauai,Hawaii. Foto: Fernando Espinosa /Shutterstock

Hawaii quiere mostrar al mundo el brillante futuro de la energía renovable. Ya genera más energía solar por persona que cualquier otro estado, y está apostando decididamente por la energía solar y el almacenamiento de energía para un futuro sin combustibles fósiles.

Hawaii es un paraíso ecológico en el Océano Pacífico, uno de los estados más pequeños de los Estados Unidos (1,4 millones de habitantes), tambien el más remoto. Pero además, también es uno de los estados más dependientes de los combustibles fósiles. La razón la encontramos en su remota ubicación, aislada en el Océano Pacífico.

La economía del estado depende en gran medida del turismo y del ejército, y tal es la demanda de las instalaciones militares y de las aerolíneas comerciales que el combustible de aviación constituye una parte mayor del consumo total de petróleo en Hawaii, mayor que en cualquier otro estado de los Estados Unidos excepto Alaska, según datos de la Administración de Información de Energía de los Estados Unidos (EIA).

Durante mucho tiempo Hawaii ha sido el campo de pruebas de la industria solar, ahora está recogiendo sus frutos.

Para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el gobierno hawaiano lanzó la iniciativa de energía limpia en el año 2008, donde se comprometía a adoptar medidas ecológicas y sostenibles, y a que toda la electricidad que usara el estado en 2045 fuera 100% renovable, tal y como ha legislado California.

Por ello, Hawaii ofrece un «anticipo» de lo que podrían hacer otros estados a medida que Estados Unidos avanza más y más rápido hacia la energía renovable de lo que muchos expertos anticiparon en su momento. Un experimento a gran escala del que se podrán extraer mucho aprendizaje para aplicar a proyectos de estados mucho más grandes. Si sale bien en Hawai, se puede replicar rápidamente en cualquier otro lugar.

Después de ser muy ambiciosos en relación con las energías renovables para la generación de electricidad, Hawaii ahora quiere hacer más sostenible su transporte terrestre, uno de los grandes consumidores de combustibles fósiles.

Para empezar, cuatro alcaldes se han comprometido a que su sistema de transporte público sea 100% carbono neutral.

El presidente Donald Trump decidió retirar a EE.UU. del Acuerdo de París, que quiere mantener la temperatura del planeta,por el calentamiento global, por debajo de los 2ºC y, si es posible, por debajo de los 1,5ºC.

Poco después, Hawaii se convirtió en el primer estado en convertir el cambio climático en una lucha oficial de su gobierno, lo que llevó al gobernador de la isla, David Ige, a afirmar: «El cambio climático es real, independientemente de lo que digan los demás«.

Imagen: Hawaii State Energy Office.

El compromiso de Hawaii con el medio ambiente es tal que en la actualidad tiene en marcha más de 60 proyectos de energía verde, contando nueve parques eólicos, 19 plantas hidroeléctricas y 22 granjas de energía solar. Además, obtiene el 33 % de su electricidad de las instalaciones solares en tejados. Hay días en los que Hawaii se acerca al 60 % de su energía que proviene de fuentes renovables.

Tejados solares en Hawaii
Tejados solares en Hawaii. Foto: Felix Mizioznikov /Shutterstock

De acuerdo con la Oficina de Energía del Estado de Hawaii, estos proyectos en su conjunto son capaces de generar aproximadamente 156 millones de kilovatios hora de energía al mes, o lo suficiente para alimentar 314.600 hogares hawaianos durante los próximos 20 años.

La isla de Kauai, situada al noroeste de la capital Honolulu, alberga 15 de estos proyectos sostenibles, entre los que se incluye una importante granja solar instalada por Tesla y la Kauai Island Utility Cooperative.

El proyecto se compone de 54.978 paneles solares con 13 megavatios de capacidad de generación solar, y Tesla también ha instalado 272 sistemas de baterías Powerwall 2 para almacenar el excedente solar para su uso nocturno.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autoconsumo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies