• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Google News
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Hidrógeno
  • Arquitectura sostenible
Inicio » Agricultura ecológica » El sistema vertical hidropónico que podrás hacer tu mismo para cultivar tu propia comida

El sistema vertical hidropónico que podrás hacer tu mismo para cultivar tu propia comida

14 mayo, 2022 Deja un comentario

¿Te gustaría hacer tu propio sistema hidropónico modular para cultivar alimentos? Hoy compartimos un sistema completo que puedes hacer tu mismo.

El estudiante Felix Wieberneit, del Royal College of Art y del Imperial College de Londres (Inglaterra), junto con sus colegas, ha diseñado un huerto vertical con instrucciones completas y ha puesto el material a disposición de los interesados bajo licencia Creative Commons.

Con capacidad para albergar 120 plántulas comestibles, el sistema está orientado al cultivo vertical hidropónico.

En la técnica hidropónica, las hortalizas están suspendidas en una mezcla de agua con nutrientes, es decir, no se necesita tierra. Además, el modelo vertical permite instalar el huerto en cualquier sitio, incluso en espacios reducidos.

El diseño es completamente modular y puede construirse con piezas que se encuentran fácilmente en las ferreterías.

Bautizado como HECTAR Hydroponics, el proyecto ha desarrollado para animar a la gente a cultivar alimentos sanos en casa, especialmente a los que viven en pequeños apartamentos en centros urbanos. La unidad fue patrocinada por la multinacional tecnológica Huawei.

Además del placer de cultivar tus propios alimentos, tener hierbas frescas siempre a mano es una gran comodidad. El cultivo vertical en casa supone un ahorro de tiempo y de dinero.

El sistema es de código abierto y se puede descargar gratuitamente aquí.

Publicado en: Agricultura ecológica

EcoInventos Telegram
Newsletter EcoInventos
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2022