• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Heliogen, la apuesta de Bill Gates por la energía solar térmica por concentración más potente única en el mundo

1 noviembre, 2022 1 comentario

Basándose en la I+D de IDEALAB, Bill Gates ha invertido en su segunda start-up basada en CSP después de Malta, con Heliogen.

Heliogen, la compañía de energía limpia que está transformando la luz solar para crear y reemplazar combustibles fósiles, ha anunciado que tiene, por primera vez en el mercado, energía solar concentrada con temperaturas superiores a los 1.000 grados Celsius.

A esa temperatura, Heliogen puede reemplazar el uso de combustibles fósiles en procesos industriales críticos, incluyendo la producción de cemento, acero y productos petroquímicos, reduciendo drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero de estas actividades. Este singular logro científico se logró en las instalaciones comerciales de Heliogen en Lancaster, California.

La misión de Heliogen es crear la primera tecnología del mundo que pueda reemplazar comercialmente a los combustibles fósiles con calor del sol a temperaturas ultra altas y libres de carbono, y transformar la luz solar en combustibles a escala, dando un paso importante hacia la solución del cambio climático.

Su tecnología representa un avance técnico clave para la energía solar térmica por concentración. Los sistemas termosolares por concentración comerciales anteriores han sido diseñados para alcanzar temperaturas de hasta sólo 565ºC, lo que resulta útil para la generación de energía, pero insuficiente para muchos procesos industriales. Muchos de estos procesos requieren temperaturas mucho más altas, que tradicionalmente se han alcanzado mediante la quema de combustibles fósiles.

El impacto potencial de la tecnología patentada de Heliogen es enorme. Con estas temperaturas superiores a los 1.000ºC, Heliogen podrá sustituir por primera vez el combustible que genera emisiones de gases de efecto invernadero de los procesos industriales por energía solar. Por ejemplo, la producción de cemento -uno de los procesos industriales bien adaptados a la tecnología de Heliogen- representa por sí sola más del 7 % de las emisiones mundiales de CO2.

Además, la hoja de ruta tecnológica de Heliogen prevé temperaturas de hasta 1.500ºC. A esa temperatura, Heliogen puede dividir el CO2 y el agua para producir combustibles 100% libres de combustibles fósiles como el hidrógeno o el gas de síntesis.

Heliogen es capaz de alcanzar estas temperaturas revolucionarias como resultado de su tecnología que usa de forma exclusiva un avanzado software de visión por ordenador para alinear de forma hiperprecisa una amplia gama de espejos para reflejar la luz solar en un único objetivo. El fundador y director ejecutivo de la empresa es Bill Gross, un empresario de toda la vida y fundador de Idealab. El equipo de Heliogen incluye científicos e ingenieros de Caltech, MIT y otras instituciones líderes, y tiene su sede en Pasadena, California.

«El mundo tiene una ventana limitada para reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero«, dijo Bill Gross, CEO y fundador de Heliogen, y fundador y presidente de Idealab. «Hemos hecho grandes avances en el despliegue de energía limpia en nuestro sistema eléctrico. Pero la electricidad representa menos de la cuarta parte de la demanda mundial de energía. Heliogen representa un salto tecnológico hacia adelante al abordar el otro 75 % de la demanda de energía: el uso de combustibles fósiles para los procesos industriales y el transporte. Con el calor de proceso de temperatura ultra alta y de bajo costo, tenemos la oportunidad de hacer contribuciones significativas para resolver la crisis climática».

Hoy en día, los procesos industriales como los que se usan para fabricar cemento, acero y otros materiales son responsables de más de una quinta parte de todas las emisiones. Estos materiales están en todas partes en nuestras vidas, pero no tenemos ningún avance comprobado que nos dé versiones asequibles y sin emisiones contaminantes. Si vamos a llegar a cero emisiones de carbono en general, tenemos mucho que inventar. Me complace haber sido uno de los primeros en apoyar la novedosa tecnología de concentración solar de Bill Gross. Su capacidad para alcanzar las altas temperaturas requeridas para estos procesos es un desarrollo prometedor en la búsqueda de un día reemplazar los combustibles fósiles.

Bill Gates.

Más información: heliogen.com/

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. MANUEL ESCOBAR dice

    16 enero, 2024 a las 17:42

    MUY INTERESANTE, HABER CUANTOS DETRATORES DE BILL GATES SALEN A ATACARLO POR SUS INVERSIONES! OJALA TODAS ESAS INVENCIONES SE PUDIERAN REPLICAR EN TODO EL MUNDO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies