• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Hugelkultur, la técnica de cultivo alemana para tierras frías

14 octubre, 2022 3 comentarios

Hugelkultur, la técnica de cultivo alemana para tierras frías
Hugelkultur, técnica de cultivo alemana. Imagen: Lorelyn Medina Shutterstock

¿Quieres mejorar la productividad del suelo? A continuación te presentamos un método alemán sencillo de implementar y con resultados sorprendentes.

Hugelkultur.

Es una técnica agrícola alemana muy antigua. Se utiliza en lugares donde el suelo tiene varias limitaciones (suelos compactados, áreas con mal drenaje, humedad limitada, entre otros).

Se trata de hacer camas elevadas de jardín llenas de madera podrida. Cada cama tiene material orgánico, nutrientes y bolsas de aire para la siembra.

La técnica es simple y de bajo coste, requiere poca agua porque el vital líquido se retiene por la acumulación de materia orgánica.

Para su implementación hay que hacer una especie de lecho elevado, donde el centro se llena de materia orgánica y restos de troncos para que haya una retención de agua, proliferación de vida y una fertilización en el suelo a largo plazo.

Ventajas de Hugelkultur.

  • Sirve para todo tipo de suelos.
  • Cultiva un lecho casi sin irrigación.
  • Amplía el área cultivable en un metro cuadrado ya que es alta.
  • Puede utilizar las maderas podridas, ramas y troncos.

Cómo hacerlo.

El material se entierra para que sufra la acción de los microorganismos, descomponiéndose, haciendo que el suelo sea rico y utilizable para los lechos tradicionales cuando se desmonta el cerro.

  1. Una vez establecida la ubicación, excave el suelo aproximadamente a 70 cm de profundidad para estabilizar la pila. Los troncos y ramas en forma de pirámide se disponen sobre la tierra desnuda, formando una pila.
  2. Coloque los restos de los troncos más grandes. Luego una capa de ramas y palos y luego hojas caídas. Evitar el uso de cedros, nueces u otras especies de árboles considerados alelopáticos, es decir que generan sustancias químicas.
  3. Riegue abundantemente.
  4. Rellena los huecos entre los troncos con materia orgánica, compost y estiércol.
  5. Cubra con una capa de aserrín y paja.
  6. Siembre las semillas en el lecho.
  7. Alrededor de las plántulas sembradas, se recomienda usar un mantillo de hojas secas, procedentes de la poda, de la hierba o de la recolección de las hojas de los árboles. Es una estrategia para mantener la humedad en el suelo.

Mientras más alto se encuentre el hugelkultur, más ancho deberá ser para evitar deslizamientos de tierra.

El lecho debe ser preparado con varios meses de antelación antes de la temporada de siembra. Si está bien hecho, ayudará a retener la humedad de la zona, recuperar la fertilidad del suelo y mejorar el drenaje.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Adrián Angulo Bojórquez dice

    14 enero, 2024 a las 03:45

    Me parece muy esta técnica, aunque ya realizamos algo parecido, pero me abrió los ojos para realizarla mejor.

  2. Ale dice

    7 noviembre, 2022 a las 12:17

    Estas técnicas con nombre alemán ya se utilizaban antes del uso de fertilizantes en la zona mediterránea de suelos pobres y calcáreos (Tarragona, Comunidad Valelnciana…).

  3. Josse bell dice

    21 noviembre, 2019 a las 18:55

    Trabajar y entrenamiento en el campo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies