• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup suiza lanza bicicletas eléctricas con pila de combustible de hidrógeno que se «recargan» en segundos

16 junio, 2024 5 comentarios

HydroRide Europe AG ha lanzado sus bicicletas eléctricas HYRYD que utilizan una pila de combustible de hidrógeno para funcionar, con un generador compacto de hidrógeno alimentado por energía solar para la producción de H2 verde.

Innovación en movilidad eléctrica

Aunque la mayoría de las bicicletas eléctricas en el mercado hoy en día funcionan con baterías, algunas están adoptando la tecnología de pila de combustible de hidrógeno. HydroRide no solo ofrece bicicletas eléctricas con pila de combustible, sino también una estación de recarga compacta para llenar los botes de H2.

El mercado global de bicicletas eléctricas

Se estima que el mercado global de bicicletas eléctricas alcanzará un valor de casi 120 mil millones de dólares estadounidenses para 2030. No es sorprendente, ya que estas bicicletas asistidas por pedales facilitan los desplazamientos y abren nuevas rutas para ciclistas mayores. La mayoría de estas bicicletas utilizan baterías de iones de litio, que requieren tiempo para recargarse.

Hidrógeno como alternativa rápida

La empresa suiza HydroRide Europe AG espera atraer a los ciclistas eléctricos con la promesa de recargas ultrarrápidas para su gama de bicicletas urbanas. Además, cuenta con un generador compacto de hidrógeno que puede producir 20 gramos de hidrógeno a partir de 200 ml de agua purificada en aproximadamente cinco a seis horas. La estación de recarga puede ser alimentada por paneles solares para producir hidrógeno verde.

Tecnología de almacenamiento de hidrógeno

El hidrógeno producido se almacena en un contenedor de 25 cm de altura a una presión interna de 1 MPa. Al insertar uno de estos contenedores en el cuadro de las bicicletas HYRYD, se alimenta una pila de combustible de 180 W que proporciona hasta 60 km de autonomía. Cambiar un contenedor vacío por uno lleno toma solo entre 3 y 10 segundos.

Modelos disponibles y características

HydroRide ofrece varios modelos, incluyendo una bicicleta urbana de fácil acceso, un modelo deportivo y una bicicleta urbana plegable de tres pasos que pesa 19.5 kg. Todas cuentan con un motor en el buje trasero que proporciona asistencia al pedaleo hasta 23 km/h y frenos de disco para una detención fiable.

Estaciones de intercambio

La empresa también está desarrollando una estación de intercambio de contenedores similar a las estaciones de intercambio de baterías de Gogoro. Los ciclistas pueden reemplazar sus contenedores vacíos por otros llenos en estas estaciones, que se recargan utilizando energía solar.

Disponibilidad y futuro

Los productos de HydroRide están dirigidos principalmente a negocios de alquiler en lugar de consumidores individuales. Los ciclistas europeos pueden encontrar estos productos en esquemas de bicicletas compartidas o en empresas que ofrezcan estas bicicletas como incentivos para dejar el coche en casa. La empresa también está desarrollando un patinete eléctrico con pila de combustible.

Más información: hydroride.eu

¿Cómo funciona una bicicleta con pila de combustible de hidrógeno?

Imagina que tienes una bicicleta súper especial que, en lugar de usar una batería o gasolina, usa hidrógeno para moverse. Aquí te explico cómo funciona, paso a paso:

  1. La fuente de energía – Hidrógeno: En lugar de una batería grande, esta bicicleta tiene un pequeño tanque que se llena con hidrógeno. El hidrógeno es un gas que puede almacenar mucha energía.
  2. La celda de combustible: Dentro de la bicicleta, hay algo llamado «celda de combustible». Esta celda es como una mini fábrica de energía. Toma el hidrógeno del tanque y lo mezcla con oxígeno del aire.
  3. La magia de la electricidad: Cuando el hidrógeno se mezcla con el oxígeno en la celda de combustible, ocurre una reacción química. Esta reacción genera electricidad, y lo mejor es que el único desecho es agua pura.
  4. El motor eléctrico: La electricidad producida por la celda de combustible alimenta un motor eléctrico que está en la rueda trasera de la bicicleta. Este motor es lo que hace girar las ruedas cuando pedaleas.
  5. Pedalear con ayuda: Cuando empiezas a pedalear, el motor eléctrico te da un empujón, haciendo que pedalear sea mucho más fácil. Es como tener un amigo invisible que te ayuda a moverte más rápido y con menos esfuerzo.
  6. Recargar en segundos: Si el tanque de hidrógeno se vacía, no tienes que esperar horas para recargarlo como una batería. Simplemente cambias el tanque vacío por uno lleno, lo que toma solo unos segundos, y estás listo para seguir pedaleando.
  7. Generador de hidrógeno: Además, hay una máquina especial que puede hacer hidrógeno usando agua y energía solar. Esto significa que puedes producir tu propio combustible de una manera muy ecológica.

Entonces, básicamente, esta bicicleta usa hidrógeno y una celda de combustible para generar electricidad, que a su vez hace funcionar un motor que te ayuda a pedalear. Es rápida de recargar y es amigable con el medio ambiente porque solo produce agua como desecho. ¡Es como una bicicleta del futuro que ya puedes usar hoy!

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Beto dice

    18 junio, 2024 a las 03:59

    Pero, no ponen el precio de la bicicleta ?

  2. Enrique Díaz dice

    18 junio, 2024 a las 03:55

    me parece extraordinario y ya no depender de las baterías de ion litio ,tan caras escasas y pesadas .creo que esta si es mucho mejor solución a largo plazo!!!

  3. Antonio Eduardo Estrada Chávez dice

    17 junio, 2024 a las 21:20

    Yo vivo en México ??, como puedo adquirir una bicicleta?

  4. Fernando Barceló dice

    17 junio, 2024 a las 18:33

    La pregunta es, ¿cuanto tiempo tarda la estación de generación de H2 en llenar un depósito?

  5. Juan Mangione dice

    16 junio, 2024 a las 21:55

    Tengo un proyecto de motorina alimentada a H², biciĺíndrica, con estructura hecĥa con impresora 3D, igníción piezoeléctrica y transmisión cardánica. Se desarma, cabe en una maleta y cuandó anda, la maleta es una alforja. Si les interesa, envíó la info.
    jcmangione@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies