• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

26 mayo, 2025 3 comentarios

5/5 - (3 votos)

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

  • Almacena hidrógeno a baja presión: máx. 35 bar
  • Tecnología nanopolimérica patentada: adsorbe y libera H₂ con precisión.
  • Densidad energética: hasta 3 kWh por litro.
  • Libre de litio, cobalto y tierras raras.
  • Sistema reciclable, seguro y escalable.

EL DESAFÍO: HYDROSOLID®

La transición energética es urgente, pero el almacenamiento de hidrógeno sigue siendo un obstáculo. Los sistemas convencionales usan tanques de alta presión (hasta 1.000 bar), lo que los hace costosos, complejos y potencialmente peligrosos. Estas barreras limitan su adopción masiva.

LA SOLUCIÓN

HYDROSOLID® propone una nueva generación de almacenamiento de hidrógeno: segura, ecológica y accesible. Su sistema patentado permite almacenar hidrógeno a baja presión, eliminando los riesgos asociados a las tecnologías actuales y ofreciendo independencia energética real.

TECNOLOGÍA PATENTADA: HIVE S 1

El modelo HIVE S 1 es una solución diseñada específicamente para almacenar, contener y transportar hidrógeno de forma segura, compacta y eficiente. Utiliza un nanopolímero de última generación que adsorbe hidrógeno a temperatura ambiente y lo libera suavemente mediante un leve calentamiento.

Este enfoque supera los estándares actuales en capacidad de almacenamiento, permitiendo hasta 3 kWh por litro, y reduce significativamente los riesgos de fugas, explosiones o contaminación.

VENTAJAS CLAVE DE HYDROSOLID®

  1. Máxima seguridad. Almacena hidrógeno a presión ultra baja (máx. 35 bar), muy por debajo de los sistemas tradicionales. Esto minimiza riesgos operativos y mejora la seguridad general.
  2. Eficiencia energética superior. Con 30 veces más energía por litro que un sistema tradicional de 35 bar, HIVE S 1 redefine la eficiencia. Además, supera a muchas baterías actuales en ciclos de carga y vida útil.
  3. Reducción de volumen. Gracias a su diseño compacto y flexible, se pueden crear instalaciones más pequeñas y adaptadas, incluso en entornos urbanos o móviles.
  4. Integración personalizada. El sistema es modular y escalable, ideal tanto para aplicaciones domésticas como para proyectos industriales a gran escala.
  5. Independencia energética. Permite acceder a energía verde bajo demanda, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y mejorando la resiliencia energética.
  6. Sostenibilidad real. No utiliza materiales críticos como amianto, litio, cobalto ni tierras raras. Su diseño es completamente reciclable, su producción es climáticamente neutra y cumple con altos estándares de sostenibilidad.

HISTORIA Y COMPROMISO

HYDROSOLID® nació de la visión de los hermanos Lukas y Michael Renz, quienes reunieron un equipo multidisciplinar con más de 100 años de experiencia en hidrógeno. Desde Austria, lideran un proyecto que está marcando el camino hacia un futuro energético más limpio y seguro.

Reconocida como la startup líder en hidrógeno en Austria, la empresa se posiciona como un referente mundial en almacenamiento de hidrógeno.

POTENCIAL

El impacto de HYDROSOLID® va mucho más allá del almacenamiento eficiente:

  • Descarboniza sectores clave como el transporte, la industria y la generación eléctrica.
  • Facilita la descentralización energética, promoviendo comunidades autosuficientes.
  • Reduce la explotación de recursos críticos, gracias a su diseño libre de materiales raros o contaminantes.
  • Impulsa la economía circular, con productos reciclables y procesos responsables.
  • Acelera la adopción del hidrógeno verde, base esencial de un sistema energético sostenible.

HYDROSOLID® no es solo una tecnología. Es una herramienta concreta para combatir la crisis climática y construir un futuro más limpio, seguro y justo para todos.

Más información: Hydrosolid

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Antonio dice

    26 mayo, 2025 a las 23:22

    He patentado con Patente PCT, y construido un generador de hidrógeno sin electrolisis. Probado en APPLUS, puedo enviar demostraciones por WhatsApp.
    Funciona con cualquier tipo de agua, preferiblemente con agua de mar.

  2. Edgar Antonio Lopez Ayala dice

    26 mayo, 2025 a las 22:51

    saludos Ecoinventos

    Atte:

    Ac. Em.

    Excelente dia eva

  3. Edgar Antonio Lopez Ayala dice

    26 mayo, 2025 a las 22:47

    Hydrosolid, no entiendo para que sirve,
    y a quien lo distribuya cual es el costo de distribución.
    para mi (ellos)
    y cual es el costo para los demás
    cuentaedlop@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Startup estadounidense desarrolla microperforadora con chorro de agua en vez de brocas que reduce hasta un 80% el coste de la geotermia

Esta tecnología puede reducir los costos de perforación hasta en un 80%, lo que podría hacer que la geotermia sea competitiva frente a los sistemas de calefacción convencionales.

Nuevo estudio europeo confirma que la energía solar puede cubrir hasta el 50 % del consumo anual de vehículos con fotovoltaica integrada

TNO y Fraunhofer validan modelos solares móviles tras analizar más de un millón de kilómetros con vehículos equipados con sensores.

Investigadores ingleses desarrollan células solares que convierten el 37.6% de la luz interior en electricidad, lo que las hace ideales para interiores

Investigadores del University College London han desarrollado células solares basadas en perovskita que alcanzan una eficiencia récord del 37.6% bajo luz artificial (1000 lux).

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies