• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ingenieros de Nissan inventan nueva pintura refrigerante para vehículos capaz de reducir la temperatura hasta 12ºC

10 agosto, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Nissan ha estado probando una innovadora pintura automotriz diseñada para ayudar a reducir la temperatura ambiental dentro de los vehículos durante el verano, disminuyendo así el consumo de energía del sistema de aire acondicionado. Esta tecnología se enmarca dentro de los esfuerzos de Nissan por desarrollar innovaciones diferenciadas que contribuyan a crear una sociedad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Desarrollo de la Pintura Refrigerante

La pintura, desarrollada en colaboración con Radi-Cool, un especialista en productos de enfriamiento radiativo, incorpora metamateriales. Estos son materiales compuestos sintéticos que poseen estructuras con propiedades no encontradas comúnmente en la naturaleza. El objetivo principal de este proyecto es crear vehículos más eficientes y sostenibles, reduciendo la necesidad de consumo energético para enfriar el interior del vehículo, especialmente en climas cálidos.

Pruebas en Entornos Reales

En noviembre de 2023, Nissan inició un ensayo de viabilidad de 12 meses en el Aeropuerto Internacional de Tokio en Haneda. En colaboración con Japan Airport Terminal Co., Ltd., Radi-Cool Japan, y All Nippon Airways (ANA), se aplicó esta pintura especial a un vehículo de servicio Nissan NV100 operado por los servicios aeroportuarios de ANA. El aeropuerto de Haneda, con sus amplias áreas de pista expuestas, proporcionó un entorno ideal para evaluar el rendimiento de la pintura en condiciones de alta temperatura.

Resultados Prometedores

Aunque la tecnología aún está en fase de pruebas, los resultados iniciales son impresionantes. Al estacionar dos vehículos bajo el sol, uno tratado con la pintura de Nissan y otro con pintura automotriz tradicional, se observó una reducción de hasta 12 grados Celsius en la temperatura de la superficie exterior del vehículo con la nueva pintura. Además, el interior del vehículo se mantuvo hasta 5 grados Celsius más fresco en comparación con el vehículo con pintura tradicional.

Esta reducción en la temperatura no solo mejora la comodidad del habitáculo, sino que también disminuye el tiempo y la energía necesarios para enfriar el interior a una temperatura confortable. En vehículos eléctricos, esto podría traducirse en una menor carga sobre la batería, mejorando la eficiencia general del vehículo.

Funcionamiento de la Tecnología

El metamaterial incorporado en la pintura de Nissan cuenta con dos tipos de partículas microestructuradas que reaccionan a la luz. Una de ellas refleja los rayos infrarrojos cercanos del sol, que son los principales responsables de calentar la superficie del vehículo. La segunda partícula es la clave de esta innovación: genera ondas electromagnéticas que contrarrestan los rayos del sol, redirigiendo la energía hacia la atmósfera en lugar de dejar que penetre en la estructura del vehículo.

Desafíos en el Desarrollo

El desarrollo de esta pintura no ha sido sencillo. Dr. Susumu Miura, gerente senior y experto en el Laboratorio de Materiales y Procesos Avanzados del Centro de Investigación de Nissan, ha liderado este proyecto. Uno de los principales retos fue asegurar que la pintura pudiera incorporar una capa superior transparente, ser aplicada mediante pistola pulverizadora (en lugar de rodillo) y cumplir con los estrictos estándares de calidad de Nissan para las pinturas automotrices.

Desde el comienzo del desarrollo en 2021, el equipo de Miura ha probado más de 100 muestras, evaluando una aplicación de 120 micrones de espesor, aproximadamente seis veces más gruesa que una pintura automotriz típica. Se ha confirmado su resistencia a la sal, astillado, pelado, rayaduras y reacciones químicas, así como la consistencia del color y la capacidad de reparación.

Futuro de la Tecnología

A medida que el desarrollo avanza, Miura y su equipo siguen explorando opciones para reducir el grosor de la pintura sin comprometer su rendimiento de enfriamiento. La esperanza es que, en el futuro, esta tecnología pueda ofrecerse para pedidos especiales y en una variedad de colores, con un fuerte potencial especialmente en aplicaciones de vehículos comerciales ligeros, como furgonetas, camiones y ambulancias que pasan la mayor parte del día en circulación.

Vía nissannews.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética, Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos entrenan perros capaces de detectar el Parkinson con hasta un 98% de precisión años antes de los primeros síntomas

Perros entrenados pueden detectar el Parkinson años antes de que aparezcan los síntomas visibles, gracias a un cambio en el olor corporal. Los perros identifican alteraciones en el sebo, una sustancia oleosa de la piel que cambia con la enfermedad.

Stellantis presenta batería inteligente «todo en uno» que mejora un 10 % la eficiencia del E-3008, reduce 40 kg de peso y hasta un 15% menos tiempo de carga

Stellantis presentó el sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System), que integra batería, inversor y cargador en una sola unidad compacta.

Australia apuesta por las cocheras de autobuses eléctricos con tecnología de carga rápida montada en pórtico, carga ultrarrápida en 20 minutos

Utiliza cargadores montados en pórticos (pantógrafos) que pueden recargar autobuses con autonomía de 300 km en 20 minutos a 1 hora.

El descubrimiento de un niño de 8 años sobre las hormigas cambió las ciencias de la Tierra

Descubrimiento en un jardín trasero muestra que las hormigas transportan larvas de avispa al confundirlas con alimento.

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Nuevo estudio descubre que la sequía adelanta el otoño al forzar la caída temprana de hojas en el hemisferio norte, acortando la temporada de crecimiento vegetal

Tradicionalmente, los otoños cálidos retrasaban la caída de hojas. Nuevos estudios muestran que la sequía puede adelantar el otoño, independientemente de la temperatura.

Este truco suizo hace que los tomates den frutos mucho más rápido

Un equipo suizo corrigió una mutación en el gen SSP2 de tomates domesticados. Esta corrección permitió que las plantas fructificaran más rápido y mantuvieran un crecimiento compacto.

Investigadores australianos extraen el 96% del hierro del «barro rojo», residuo altamente tóxico de la producción de aluminio, en solo 60 segundos con pulsos eléctricos

Investigadores de la Universidad Rice desarrollaron un método llamado flash Joule heating, que aplica pulsos eléctricos intensos al barro rojo. En solo 60 segundos, se logra: extraer el 96% del hierro, eliminar casi todos los elementos tóxicos y conservar la mayor parte del aluminio.

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Estudiante alemán diseña sistema portátil que enfría el aire con solo 1.5 W gracias a enfriamiento evaporativo y textil húmedo

Inspirado en torres de viento egipcias, este dispositivo usa agua y un ventilador para reducir hasta 4 °C la temperatura.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies