• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Instalación de placas solares: ¿instalación casera o contratar una empresa?

9 junio, 2022 5 comentarios

Valora este contenido
Instalación de placas solares: ¿instalación casera o contratar una empresa?

Las instalaciones domésticas, tanto de módulos fotovoltaicos como de colectores solares, son una alternativa popular cada día más recomendable para generar nuestra propia electricidad o calentar de forma gratuita el agua para uso doméstico o calefacción.

Una vez que nos hemos decidido a instalar un sistema solar de autoconsumo en nuestra casa, tenemos que decidir si lo haremos nosotros mismos o contrataremos a una empresa para que realice la instalación.

Todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero dependerá mucho de tu destreza y experiencia, y el tipo de instalación que quieres acometer.

Primero tendrás que decidir que tipo de instalación quieres o necesitas, para así calcular el tamaño de la instalación. Nos centraremos en sistemas fotovoltaicos que son los más costosos.

De forma casera podemos experimentar con algún panel en un tejado sin pendiente o terraza, donde la colación de los paneles no represente peligro en caso de que las fijaciones no se hagan de forma adecuada. Hay pequeños paneles en el mercado con los que podrás cargar algunos aparatos domésticos y así familiarizarte con la generación de energía solar. Hablamos de pequeñas instalaciones donde el principal objetivo es el aprendizaje. Ante la duda, siempre consulta a un profesional.

Para el resto de instalaciones, si partimos de un usuario medio, sin experiencia o poca experiencia en este tipo de instalaciones, sólo sería recomendable lo que comentábamos antes, un panel en un lugar donde no entrañe peligro y aprender como funciona este tipo de sistema de generación solar. Para cualquier otro tipo de instalación, te recomiendo que lo hagas con una empresa o técnico especializado, por varias razones.

En las instalaciones solares de autoconsumo, siempre deberemos realizar algunos cálculos técnicos previos y precisos para determinar cuántos paneles se necesitan y de qué tamaño, si nos interesa tener baterías, que tipo de inversor o regulador de carga instalar, en lo que tendrá mucho que ver tu consumo diario de electricidad. Para esta tarea, hay que tener conocimientos y medios técnicos, siempre es mejor dejarnos asesorar por un técnico capacitado y con experiencia, ya que la inversión es considerable y los errores aumentarán nuestro periodo de amortización de la instalación, o simplemente la instalación no funcionará.

Instalación placas solares

Imagina esta instalación solar a cargo de Grupo Suroeste que vemos en la imagen, podemos ver claramente que no es algo que podamos hacer de forma casera la mayoría de las personas.

  • Las instalaciones fotovoltaicas requieren de mano de obra especializada. Los distintos elementos que forman un sistema fotovoltaico de autoconsumo no son sencillos de instalar, los conexionados de los distintos elementos requieren de conocimiento en la materia. Una mala instalación puede hacer que nuestro sistema trabaje de forma deficiente o tengamos averías que en algunos casos pueden ser muy costosas.
  • Orientación de los paneles solares. Otro cálculo técnico que hará que la eficiencia de nuestra instalación fotovoltaica crezca o disminuya dependiendo de la destreza y decisiones del técnico que diseña la instalación.
  • Precios. Los precios en este tipo de instalaciones varían dependiendo de la calidad del producto. Normalmente una empresa especializada tiene acceso a productos de una calidad superior a precios más competitivos que nosotros.
  • Garantías. Cuanto mayor es la inversión que realicemos, mayor importancia cobrará la garantía del instalador y fabricante. Si la instalación la realizamos nosotros mismos, no tendremos garantía ante un mal funcionamiento de la instalación, y además, podremos perder la garantía del producto ante una mala instalación.

Y por último, y no menos importante, dependiendo del país donde residas la instalación deberá estar certificada por un técnico competente en la materia.

Nuestro consejo es que para grandes instalaciones contrates la instalación con una empresa especializada.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. masyun solar dice

    2 agosto, 2022 a las 08:10

    Tanto si lo instalas tú mismo como si lo entregas a una empresa instaladora, necesitas paneles fotovoltaicos, Maysun solar, tiene stock en su almacén de Valencia y puede recogerlo en cualquier momento.

  2. Halg Uien dice

    2 agosto, 2020 a las 12:00

    Señor Oscar, una pesona sin ningún conocimiento puede hace la instalación perfectamente porque venden kits ya preparados con todo lo necesario, es cuestión de tener paciencia y montar todo poco a poco, poniendo esmero en hacer las cosas bien y conectando todo donde hay que conectarlo, que para eso vienen las instrucciones. Todas esas palabras de expertos que usted ha nombrado, no son necesarias cuando ya te venden el kit y las instrucciones de montaje.
    Es, comparando, como instalar un router para internet y teléfono en casa, no hace falta saber nada, solamente seguir las instrucciones, poner el router en un lugar que dé alcance a toda la casa, conectar el cable a la entrada de la red a casa, encenderlo y… listo, no hay que saber nada más porque viene configurado y el password en una etiqueta por detrás, el nombre de la red y la IP del mismo.

  3. Oscar dice

    1 noviembre, 2019 a las 11:59

    Un artículo bastante irresponsable al decir puede experimentar con unos pocos paneles en cubierta plana…
    Da igual los «pocos paneles» en cubierta plana o inclinada, le dijeron al lector por ejemplo de como debe ser el polo a tierra?, le explicaron acerca de los diferenciales tal vez?. Le explicaron del medidor bidireccional? O de los tipos de reguladores de carga si opta por sistema OFF GRID.

    Está bien que cualquier persona sin formación profesional pueda ser periodista o escritor, pero, estimado columnista instalar un sistema fotovoltaico requiere conocimiento técnico, una persona común y corriente dejaría pasar muchas cosas de largo, no es un lego, no es un emparedado, no cualquier simple escritor puede hacerlo.

  4. Humberto perez dice

    1 noviembre, 2019 a las 05:04

    Me interesa hacer la instalación de energía solar para una casa en el campo donde no tengo energía eléctrica quisiera saber si me pueden hacer el cálculo de costos para la instalación de este sistema

  5. Nixon Briñez dice

    1 noviembre, 2019 a las 03:56

    Soy instalador de paneles solares, si gusta de mis servicios, me escuentras en el siguiente número

    3105844878 Arauca Arauca, Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Nuevo estudio europeo confirma que la energía solar puede cubrir hasta el 50 % del consumo anual de vehículos con fotovoltaica integrada

TNO y Fraunhofer validan modelos solares móviles tras analizar más de un millón de kilómetros con vehículos equipados con sensores.

Investigadores ingleses desarrollan células solares que convierten el 37.6% de la luz interior en electricidad, lo que las hace ideales para interiores

Investigadores del University College London han desarrollado células solares basadas en perovskita que alcanzan una eficiencia récord del 37.6% bajo luz artificial (1000 lux).

Científicos chinos desarrollan vidrio solar autorreparable que mantiene el 95 % de eficiencia tras 10 ciclos de reciclaje, ideal para ventanas

El vidrio logra una eficiencia de conversión energética del 5.56% y una eficiencia óptica del 32.5%, manteniendo una transparencia del 78.3%. Al calentarse a 200°C, el vidrio se regenera, lo que lo hace duradero y sostenible.

Estudiantes indios inventan flotadores solares térmicos que generan 3 veces más energía que los paneles fotovoltaicos a un tercio del coste

Flotadores solares con lentes geodésicas y termopares avanzados ofrecen energía limpia. Prototipo de Thermal Floater produce hasta 54W por módulo y 670W/m² aprovechando el calor solar sobre el agua.

Consorcio europeo alcanza 21,6% de eficiencia en células solares flexibles de perovskita con producción roll-to-roll

El proyecto europeo PEARL alcanza más del 21% de eficiencia en celdas solares flexibles de perovskita, con producción en rollo, bajo impacto ambiental y gran potencial para transformar edificios, dispositivos e infraestructuras.

California inaugura su primer canal cubierto de paneles solares, con potencial para ahorrar agua y generar 1.6 MW de energía

Cubrir 13.000 km de canales federales podría generar 25 GW de energía, suficiente para 20 millones de hogares.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies