• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Reducir la factura de la luz: rentabilidad instalación fotovoltaica vs turbina hidráulica

29 agosto, 2022 6 comentarios

Valora este contenido
rentabilidad instalación fotovoltaica vs turbina hidráulica

En los tiempos que corren, con el autoconsumo lanzado y una transición energética en ciernes, la rentabilidad de las placas solares se ha ido disparando con el paso de los años, hasta convertir el hecho de invertir en fotovoltaica en una de las opciones más rentables que podemos encontrar hoy en día, pero ¿y las empresas de distribución de agua y los grandes consumidores de agua que tienen la posibilidad de instalar otras fuentes de energía, como la hidráulica?

Para poder contestar a esta pregunta, vamos a estudiar 2 casos claramente diferenciados; por un lado, cuando el destino de la energía es el autoconsumo en la propia instalación, y por otro, cuando se pretende vender la energía eléctrica generada a la compañía eléctrica.

Por hacer un estudio sencillo pero representativo, hemos considerado que nos situamos en la ETAP de una ciudad española donde queremos aprovechar e instalar en la cubierta del edificio 10 kWp de solar fotovoltaica (el equivalente a instalar 25 paneles fotovoltaicos) frente a la instalación de una turbina hidráulica de 10 kW en la tubería de agua de entrada a la planta potabilizadora.

Dentro del estudio tenemos en cuenta la energía anual generada por ambas tecnologías, que multiplicado por el precio de compra de la energía nos da una idea aproximada del ahorro bruto anual que obtendremos en la instalación.

Por otra parte, se analizan los costes estimados de la inversión inicial que haría falta para la instalación de cada tecnología así como una estimación de coste sobre el mantenimiento anual.

El objetivo del análisis es determinar el periodo de retorno de la inversión así como la TIR a 10, 20 y 25 años (vida útil estimada de ambas tecnologías) y comparar el resultado entre ambas opciones.

Los precios de la instalación fotovoltaica así como los precios de la turbina hidráulica han sido facilitados por el fabricante de turbinas hidráulicas español Powerturbines.

Instalaciones para autoconsumo conectado a la red

Como la energía generada se va a autoconsumir en la propia instalación, consideramos un precio medio de compra de la energía de 0.12 €/kwh que es el precio que paga esta empresa por la energía en su factura eléctrica mensual.

Con la instalación fotovoltaica conseguimos los siguientes resultados;

Mientras que con la instalación de la microturbina hidráulica los resultados son;

Si comparamos los resultados tras 25 años de vida útil;

Observando la información, podemos concluir que;

  • La instalación fotovoltaica genera al año 20.000 kwh, por lo que produce unos ingresos aproximados anuales de 2.400€. La inversión es de tan solo 10.500€, y se estima un coste anual de mantenimiento de 240€, por lo que el periodo de retorno de la inversión es de 4,77 años con un TIR a 25 años del 21%.
  • La turbina hidráulica en cambio genera al año 83.220 kwh, por lo que produce unos ingresos aproximados anuales de 9.986,40€. La inversión es de 27.000€, y se estima un coste anual de mantenimiento de 299,59€, por lo que el periodo de retorno de la inversión es de 2,76 años con un TIR a 25 años del 37%.
  • Si sumamos los beneficios acumulados tras 25 años, la opción solar fotovoltaica suma 51.523,68€ mientras que la turbina hidráulica suma 247.857,73€
  • Cualquiera de las 2 opciones es viable, pero indudablemente la opción de la turbina hidráulica supera con creces a la opción fotovoltaica con un periodo de retorno menor de 3 años.
  • No hemos tenido en cuenta que cualquiera de las 2 opciones además pueden ser objeto de importantes subvenciones y ayudas por parte del Gobierno español o por parte de la Comunidad Europea.

Instalaciones para venta de energía a la compañía eléctrica

Como la energía generada se va a vender a la compañía eléctrica, consideramos un precio medio de venta de la energía de 0.05 €/kwh que es el precio que recibirá el cliente por vender energía.

Con la instalación fotovoltaica conseguimos los siguientes resultados;

Mientras que con la instalación de la microturbina hidráulica los resultados son;

Si comparamos los resultados tras 25 años de vida útil;

Observando la información, podemos concluir que;

  • La instalación fotovoltaica genera al año 20.000 kwh, por lo que produce unos ingresos aproximados anuales de 1.000€. La inversión es de tan solo 10.500€, y se estima un coste anual de mantenimiento de 240€, por lo que el periodo de retorno de la inversión es de 13,01 años con un TIR a 25 años del 6%.
  • La turbina hidráulica en cambio genera al año 83.220 kwh, por lo que produce unos ingresos aproximados anuales de 4.161€. La inversión es de 27.000€, y se estima un coste anual de mantenimiento de 299,59€, por lo que el periodo de retorno de la inversión es de 6,79 años con un TIR a 25 años del 15%.
  • Si sumamos los beneficios acumulados tras 25 años, la opción solar fotovoltaica suma 11.983,20€ mientras que la turbina hidráulica suma 83.329,79€
  • Quizás la opción solar con un periodo de retorno mayor a 10 años pierde un poco el sentido desde el punto de vista económico. En cambio, la turbina es interesante con un periodo de retorno menor a 7 años.
  • No hemos tenido en cuenta que cualquiera de las 2 opciones además pueden ser objeto de importantes subvenciones y ayudas por parte del Gobierno español o por parte de la Comunidad Europea.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables, Energía hidroeléctrica, Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Powerturbines dice

    8 septiembre, 2020 a las 10:28

    Si tienes cualquier proyecto de energía minihidráulica, por favor envíanos un correo a info@powerturbines.eu indicando caudal y presión disponible. Con estos datos te diremos el modelo de turbina que necesitas y la energía que puedes generar.

  2. Mauro Condori Vargas dice

    1 septiembre, 2020 a las 13:14

    Interesante el estudio comparativo. La opción de vender los excedentes de energía a la red, mejora los resultados de la inversión, en especial en el caso de la generación solar dónde la producción y el autoconsumo están desfasados, esto es posible en algunos países, como España, en otros como México, sólo es cambio energía por energía máximo en un año. En Perú, ni siquiera tenemos el reglamento de la generación distribuida a pesar que la ley existe desde el 2015. Hay muchos intereses de por medio.

  3. Alain G. dice

    1 septiembre, 2020 a las 08:21

    Cómo vamos a construir una vivienda nueva, me interesa recibir más información sobre la instalación de una turbina hidráulica y las ayudas financieras que podemos recibir del estado y/o de la C.E., Gracias!!!

  4. Claudio dice

    1 septiembre, 2020 a las 05:09

    Me gusta estar informado para opinar o construir una opinión.

  5. María dice

    1 septiembre, 2020 a las 01:35

    Me voy mucho está nueva tecnología

  6. Manuel dice

    31 agosto, 2020 a las 22:25

    Me gustó todo la informacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Kubota presenta el primer tractor autónomo de hidrógeno con 100 caballos y medio día de autonomía

Utiliza inteligencia artificial para conducción autónoma. Tiene control remoto para supervisión fuera del campo. Incluye cámaras con IA que detectan personas u obstáculos y detienen el vehículo automáticamente.

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies