• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores alemanes desarrollan sistema elastocalórico hasta 5 veces más eficiente que el aire acondicionado tradicional

21 marzo, 2025 1 comentario

Valora este contenido

Utiliza aleaciones de memoria de forma, como el níquel-titanio, para transferir calor mediante deformaciones mecánicas de finas hojas o alambres, eliminando la necesidad de refrigerantes volátiles, aceite o gas.

  • Tecnología elastocalórica: sin gas, sin aceite, sin refrigerantes contaminantes
  • Enfriamiento y calefacción con aleación de níquel-titanio (nitinol)
  • Temperatura controlada mediante deformación mecánica de hilos/láminas
  • Prototipos para vehículos eléctricos, hogares e industria
  • Hasta 5 veces más eficiente que sistemas convencionales
  • Apoyo europeo y alemán con más de 20 millones de euros en inversión
  • Potencial para reducir hasta la mitad del consumo energético en climatización

Materiales inteligentes: soluciones sostenibles de calefacción y refrigeración

Un equipo de investigación en Saarbrücken, Alemania, liderado por los profesores Stefan Seelecke y Paul Motzki, ha desarrollado un nuevo tipo de tecnología de climatización basada en el efecto elastocalórico, que representa una alternativa limpia y eficiente a los sistemas convencionales de aire acondicionado.

A diferencia de los sistemas tradicionales que requieren refrigerantes químicos y combustibles fósiles, esta tecnología funciona mediante la deformación mecánica controlada de hilos o láminas ultrafinas de una aleación con memoria de forma: níquel-titanio (nitinol). Al aplicar y liberar tensión, el material absorbe o libera calor, permitiendo así enfriar o calentar espacios.

Funcionamiento del sistema

El principio físico es sencillo: el calor se transfiere por medio del cambio de fase cristalina en estado sólido del nitinol. Al deformar los hilos o láminas se produce un intercambio térmico con el medio circundante (aire o líquido). Este fenómeno se explota para climatizar de forma continua y eficiente.

Uno de los logros más destacados es el refrigerador elastocalórico mostrado en la Hannover Messe. Este prototipo emplea un sistema de levas patentado que rota haces de hilos de 200 micrones en un circuito cerrado, extrayendo el calor del aire de forma controlada. La temperatura interior del sistema puede bajar hasta 15 °C.

Eficiencia y sostenibilidad

Los sistemas elastocalóricos tienen una eficiencia energética entre tres y cinco veces superior a los sistemas convencionales. Además, eliminan por completo el uso de gases refrigerantes nocivos para el clima. Su huella ambiental depende únicamente de la electricidad utilizada, lo que los convierte en una opción ideal para un futuro basado en energías renovables.

Este enfoque ha sido reconocido por la Comisión Europea como una de las tecnologías más prometedoras para sustituir sistemas de climatización actuales. En 2024, el Foro Económico Mundial la incluyó en su lista de las «Diez Tecnologías Emergentes Más Relevantes».

Aplicaciones y prototipos en desarrollo

Los investigadores colaboran con empresas como Volkswagen AG e institutos como Fraunhofer IPM para desarrollar sistemas de climatización más ligeros y de bajo consumo para vehículos eléctricos, incluyendo soluciones para enfriamiento de baterías. El proyecto, financiado con 3,5 millones de euros, ya trabaja en prototipos funcionales.

En el ámbito residencial, se está diseñando un sistema que climatiza habitaciones individuales a través de ranuras en muros exteriores, reduciendo el consumo energético global en viviendas. El proyecto europeo SMACool, galardonado con 4 millones de euros por el Consejo Europeo de Innovación, trabaja en un prototipo que actúe como bomba de calor y refrigerador en uno solo, con una eficiencia significativamente mayor.

Ingeniería detrás de la innovación

Detrás del aparente funcionamiento simple, se encuentra una ingeniería compleja. Se ha desarrollado software especializado para simular, optimizar y adaptar los sistemas a diferentes aplicaciones. Las preguntas clave incluyen cómo aplicar la carga mecánica adecuada, optimizar el flujo de fluidos y elegir el mejor formato del material (hilos, láminas o piezas impresas en 3D).

Apoyo institucional y desarrollo a largo plazo

La iniciativa DEPART!Saar, financiada con más de 17 millones de euros en nueve años, busca acelerar la transferencia del conocimiento científico hacia el sector industrial. Además, los investigadores han fundado mateligent GmbH, una empresa spin-off para llevar estos desarrollos al mercado.

También se ha creado la Sociedad Internacional de Elastocalórica, con sede en Saarbrücken, que celebrará su segunda conferencia internacional en mayo de 2025, consolidando la cooperación científica global en este campo emergente.

Potencial de esta tecnología

La tecnología elastocalórica puede transformar completamente la forma en que climatizamos nuestros espacios.

  • Eliminación total de refrigerantes contaminantes, un avance crucial para combatir el cambio climático.
  • Uso de materiales duraderos y reciclables como el níquel-titanio, con un ciclo de vida sostenible.
  • Posibilidad de integrarse con energías renovables como la solar o la eólica, multiplicando su impacto positivo.
  • Reducción drástica del consumo eléctrico, sobre todo en climas cálidos donde el aire acondicionado es esencial.
  • Aplicabilidad multisectorial: desde hogares y oficinas, hasta vehículos eléctricos e instalaciones industriales.

Si se implementa a gran escala, la tecnología elastocalórica podría disminuir la demanda global de energía para refrigeración, que representa actualmente el 12 % del consumo energético mundial y se prevé que se triplique para 2050.

Vía Smart materials offer sustainable cooling and heating solutions for homes, cars and industry | Universität des Saarlandes

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José María Pineda dice

    23 marzo, 2025 a las 00:25

    Me parece sumamente interesante el sistema de aire acondicionado. Trabajo en ese negocio desde 1986.Soy de Argentina.
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cebolla: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Cebollas, uno de los vegetales más populares del mundo, beneficios, propiedades, usos, contraindicaciones, todo lo que debes saber.

Estudiante desarrolla sistema compacto de purificación de agua con filtro de membrana y presión mecánica para emergencias

El proyecto Emergency Water Purification Kit es un purificador de agua portátil, fácil de ensamblar, que no requiere energía externa y se puede usar con una instrucción mínima.

Nuevo estudio descubre que los océanos se están volviendo más oscuros, reduciendo el espacio habitable para la vida marina

Un 21% del océano global ha experimentado una reducción en la profundidad de sus zonas fóticas entre 2003 y 2022, afectando a 75 millones de km².

Investigadores de KAUST desarrollan innovador material compuesto que enfría paneles solares y triplica su vida útil

El material absorbe humedad por la noche y la libera durante el día, permitiendo una refrigeración pasiva sin necesidad de electricidad.

Investigadores graban raro caso de pulpo cabalgando sobre el lomo del tiburón más rápido del mundo en mar abierto

Un vídeo capturado cerca de Nueva Zelanda muestra un pulpo aferrándose al lomo de un tiburón mako de aleta corta, el tiburón más rápido del océano abierto.

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies