• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Japón desarrolla el primer dispositivo 6G del mundo que es 20 veces más rápido que el 5G

3 mayo, 2024 Deja un comentario

El dispositivo puede transmitir datos a 100 gigabits por segundo (Gbps), a distancias de hasta 100 metros.

Avance hacia el 6G: Desarrollo de un dispositivo de transmisión ultrarrápido

Cuatro gigantes tecnológicos japoneses, NTT DOCOMO, INC., NTT Corporation, NEC Corporation y Fujitsu Limited, han anunciado recientemente el desarrollo de un dispositivo inalámbrico de punta capaz de transmitir datos a una velocidad ultrarrápida de 100 gigabits por segundo (Gbps) en las bandas sub-subterahercios de 100 GHz y 300 GHz. Este avance es un paso significativo hacia la implementación de la tecnología 6G, prometiendo velocidades de transmisión aproximadamente 20 veces superiores a las de las redes 5G actuales.

6G y su potencial

La era del 6G se vislumbra como una revolución en las redes inalámbricas, con aplicaciones que van desde la transmisión de video en ultra alta definición hasta el control en tiempo real de vehículos autónomos. Aprovechando el amplio ancho de banda disponible en la banda subterahercios de 100 a 300 GHz, el 6G podría satisfacer las crecientes demandas de comunicación con una capacidad y velocidad sin precedentes.

Desarrollos Técnicos y Contribuciones de las Empresas:

  1. DOCOMO: Desarrolló equipos de transmisión inalámbrica que alcanzan 100 Gbps a una distancia de hasta 100 metros en la banda de 100 GHz.
  2. NTT: Creó un dispositivo inalámbrico de punta que puede transmitir 100 Gbps por canal a una distancia de 100 metros en la banda de 300 GHz.
  3. NEC: Desarrolló una antena de arreglo en fase activa multielemento con más de 100 elementos de antena, optimizada para la banda de 100 GHz.
  4. Fujitsu: Logró la eficiencia de potencia más alta del mundo en un amplificador de alto rendimiento en las bandas de 100 GHz y 300 GHz, facilitando la extensión del rango de comunicación y la reducción del consumo de energía.

Desafíos y futuro del 6G

A pesar de los impresionantes avances, la transición a las frecuencias subterahercios del 6G presenta desafíos significativos, incluyendo la necesidad de desarrollar dispositivos inalámbricos completamente nuevos y la determinación de requisitos de rendimiento específicos para estos dispositivos. Los desarrollos actuales marcan el comienzo de un extenso proceso de investigación y desarrollo que continuará perfilando los estándares del 6G.

Colaboración y estándares futuros

Las cuatro compañías seguirán colaborando estrechamente, aprovechando sus respectivas fortalezas en diversas iniciativas para contribuir a la estandarización del 6G. Este esfuerzo colectivo no solo promete transformar las capacidades de la comunicación inalámbrica, sino también apoyar un futuro más conectado y sostenible.

El desarrollo de estas tecnologías no solo es un testimonio del ingenio humano, sino también un paso hacia adelante en la búsqueda de soluciones sostenibles y eficientes en el uso de recursos. Al expandir las posibilidades de las telecomunicaciones, estos avances podrían desempeñar un papel crucial en la mitigación de los impactos ambientales y el apoyo a la sostenibilidad global, alineándose perfectamente con las metas de un público interesado en la ecología y la sostenibilidad.

Vía www.docomo.ne.jp

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies