• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Jubilado francés de 81 años inventa y patenta nuevo motor térmico que gira sin «cigüeñal y con un mínimo de fricción» > promete ser más eficiente y menos contaminante que los actuales

14 febrero, 2025 22 comentarios

Valora este contenido
Imagen: YAYImages – Depositphotos.

Maurice Saint-Germain ha patentado un motor de combustión interna que promete ser más eficiente y menos contaminante que los motores tradicionales.

El futuro de los motores térmicos

La industria automotriz atraviesa una transformación profunda. A medida que los gobiernos y fabricantes implementan medidas para reducir las emisiones de carbono, crece el interés por desarrollar vehículos con menor impacto ambiental.

Mientras algunas iniciativas se enfocan en la propulsión eléctrica y el hidrógeno como combustibles alternativos, otros expertos exploran la mejora de los motores de combustión interna para hacerlos más eficientes y ecológicos.

En este contexto, Maurice Saint-Germain, un ingeniero retirado de Denée, en el departamento de Maine-et-Loire, Francia, ha ideado un motor revolucionario sin cigüeñal, una pieza clave en los motores tradicionales. Este diseño innovador podría disminuir el consumo de combustible y reducir la emisión de gases contaminantes.

Una invención francesa innovadora

La creación de Saint-Germain fue patentada en 2015 bajo el código FR3031374A1 y publicada por el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) en 2016.

El diseño se basa en un sistema que reemplaza el tradicional cigüeñal por un mecanismo de rotación de excéntricas. Este sistema transforma el movimiento lineal de los pistones en movimiento circular mediante un plato giratorio y engranajes excentrados.

Beneficios de la eliminación del cigüeñal

Los motores convencionales utilizan un conjunto biela-manivela para convertir el desplazamiento lineal de los pistones en rotación.

Este sistema genera fricciones laterales que reducen la eficiencia del motor. El diseño de Saint-Germain elimina este problema al disminuir las fuerzas de fricción en los cilindros, mejorando el rendimiento general.

Con menos fricción interna, el motor podría reducir su consumo de combustible hasta en un 15 %, según estimaciones preliminares de expertos en ingeniería mecánica. Esto se traduce en una disminución directa de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), aspecto clave en la lucha contra el cambio climático.

Aplicaciones potenciales

Aunque los detalles técnicos completos del prototipo aún no son públicos, el inventor considera que este motor podría ser implementado tanto en el sector automotriz como en sistemas industriales, como bombas y compresores.

Gracias a su menor desgaste mecánico, también podría incrementar la vida útil de los motores, reduciendo los costes de mantenimiento y mejorando la sostenibilidad en la producción de maquinaria.

Próximos pasos hacia un prototipo funcional

Actualmente, Saint-Germain busca una empresa dispuesta a colaborar en la fabricación de un prototipo que permita comprobar la viabilidad y ventajas reales del diseño.

Expertos en energías renovables y eficiencia energética consideran que, si se confirman las expectativas, este motor podría convertirse en una alternativa más limpia y eficiente para aquellas aplicaciones donde la transición completa a vehículos eléctricos todavía no es viable.

Hacia un futuro más sostenible

La propuesta de Saint-Germain destaca la importancia de seguir innovando en motores térmicos mientras la transición hacia las energías renovables se consolida.

La combinación de reducción de fricción, menor consumo de combustible y menos emisiones contaminantes representa una solución intermedia viable para disminuir la huella ambiental del transporte y la industria, especialmente en regiones donde la electrificación total aún enfrenta barreras técnicas y económicas.

Este tipo de innovaciones subrayan que el camino hacia un planeta más sostenible requiere aprovechar al máximo cada avance tecnológico, desde la mejora de motores tradicionales hasta la adopción masiva de energías renovables y combustibles alternativos como el hidrógeno. La diversidad de soluciones contribuirá a una transición energética justa y eficiente que beneficie tanto al medio ambiente como a la economía global.

Vía www.neozone.org

Patente: patents.google.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jorge Canale dice

    17 febrero, 2025 a las 21:10

    Ni hablar qué con múltiples etapas, reemplazaría fácilmente motores de barcos como los Wartsila haciendolos mucho más compactos, e incluso, se pueden pones etapas a combustión interna en conjunto con etapas eléctricas con bobinas de igual distribución a los cilindros y tener motores híbridos compactos. Que gran idea se le ocurrió a este hombre!

  2. Jorge Canale dice

    17 febrero, 2025 a las 20:52

    Interesante para utilizar como propulsor de los compresores de cárter seco que pueden verse muy beneficiados con este propulsor. Ídem para integrarlo en un solo componente con las nuevas cajas de velocidad variable por engranajes de 0 a 100% sin embrague ni convertidor de par. No se si los vehículos sean su mejor aplicación, pero para comprimir gas de gasoductos con compresores de cárter seco serían ideales! Gran invento! Y nada tiene de común con el Wankel…..

  3. El Termico dice

    16 febrero, 2025 a las 18:36

    Me tienen podrido de que llamen motores térmicos a los motores de combustión interna. La temperatura es un efecto secundario de las explosiones que se generan dentro del motor. NO funcionan gracias a la temperatura!
    Los motores eléctricos también generan calor y no los llaman motores térmicos.
    Se hacen los inteligentes y son unos ignorantes

  4. Roberto dice

    16 febrero, 2025 a las 16:12

    Ya basta con motores de combustión . Son el pasado

  5. Adán dice

    16 febrero, 2025 a las 15:11

    El mayor número de personas apuestas por los autos eléctricos por «ecológicos». saben cuánta agua se ocupa para hacer una pila de estas?, que no son reciclables? no hay lugar seguro ni adecuado, para desecharlas?, cuánto contamina el producir el cobre que ocupan?, la huella de carbon que deja al producirse la electricidad para cargarlos?, que es una falacia?. Nos manipulan y lo creemos

  6. Eduardo dice

    16 febrero, 2025 a las 11:35

    Al parecer algunos «comentaristas» tienen serias limitaciones relacionadas con la comprensión lectora. El artículo es claro e insiste ,en más de una ocasión, que es una buena alternativa a utilizar en la transición que nos va a llevar hacía la completa movildad, con energías limpias.Todo lo que vaya en esa dirección es tremendamente positivo. Mi reconocimiento a este inventor y a todos quienes,permanentemente, buscan soluciones que hagan de nuestro mundo, un mejor lugar para vivir..

  7. Ferrán dice

    16 febrero, 2025 a las 10:55

    vamos un motor rotativo , nada nuevo sobre la faz de la tierra .
    no llegaron muy lejos por un consumo excesivo de aceite .
    sobre los motores eléctricos …
    no conozco a ninguno que los cargue con placas solares más bien con plantas de ciclo combinado y plantas nucleares , muy ecológico

  8. Roberto dice

    15 febrero, 2025 a las 20:14

    La pregunta base, quienes compran la madera de los árboles que se talan ???.

  9. Federico dice

    15 febrero, 2025 a las 19:11

    Que pavadas, como.es esto ???—–

  10. Luis dice

    15 febrero, 2025 a las 13:17

    Al parecer no se elimina el cigüeñal, sí su diseño. Bielas, cilindros, pistones, etc. Llega décadas tarde al igual que otros motores de combustión interna que prometen revolucionar un mercado que ya mira hacia otras fuentes de energía

  11. Juanjo dice

    15 febrero, 2025 a las 12:35

    Nacho, los comentarios de la Amazonía y tal, pegan porque se refieren a la gestión ambiental, gases, contaminación, etc., van en el contexto de las emisiones y tal

  12. Nacho dice

    15 febrero, 2025 a las 12:07

    No se entiende los comentarios del amazonas, se los árboles salvo que sean bots, no pegan ni con cola.

    Por otro lado comentar que seguir intentando mejorar el motor a combustión hoy en día no tiene sentido. por muy eficientes que los quieran mostrar las leyes de la termodinámica son tozudas y nunca serán más eficientes que un motor eléctrico.
    Por otro lado siempre van a necesitar combustible que hay que traer de lejos, que envenena el aire que respiramos y que emite CO2.

  13. jose luis arrrojo perez dice

    15 febrero, 2025 a las 11:12

    La movilidad, el problema energético y el cambio climático. tienen la solución, en la nueva ley energética (1+1), la energía ni se crea ni se destruye, siempre está ahí, es inagotable, la materia es energía y la energía es materia, la materia es ponderable y la energía es imponderable, energía es igual a masa por velocidad al cuadrado, un electrón en un campo magnético a la velocidad de la luz controlado por la nueva ley (1+1), produce una energía eléctrica sostenible, limpia, económica y inagotable.
    Es transformar energía eléctrica, en más energía eléctrica.

  14. que mundo dice

    15 febrero, 2025 a las 10:07

    Muy bien, 30 años tarde… La industria ya va por otro lado.
    Yo empezaría a pensar en otros inventos si fuera este señor

  15. Juan de Mata dice

    15 febrero, 2025 a las 08:22

    Estrictamente cierta: El narcotráfico, los traficantes de tierras en el amazonas, los taladores selectivos de madera en las fronteras, las autoridades del control o negocio del taladro de madera, el silencio cómplice del Congreso y una ley que permite el talado de bosque de todos, son los peores enemigos del oxígeno.

  16. Luis Alberto Cristofaro dice

    15 febrero, 2025 a las 01:58

    así es,la cantidad de bosques que se desmontar en el Amazonas, para sembrar soja y también lo están contaminando con petróleo aunque no lo crean,es una vergüenza del ser humano por la ambición del poder y no entiendo, como pueden hacer eso siendo que se perjudican ellos y toda su generación, como también lo de la bomba atómica y etc.

  17. Marco antonio dice

    15 febrero, 2025 a las 01:55

    buen invento que ayuda a mejorar las emisiones del efecto invernadero que son combustibles contaminantes, se debe de innovar en vehículos autocarganles por medio de las ruedas, o también los vehículos a hidrógeno

  18. Pablo dice

    15 febrero, 2025 a las 01:42

    es decir que inventó el motor Wankel…

  19. Roberto dice

    15 febrero, 2025 a las 01:14

    básicamente es el motor Wankel invento alemán y hacerlo funcionar por mazda

  20. Carlos dice

    15 febrero, 2025 a las 01:06

    Hola. principio de funcionamiento es casi igual al del motor rotativo modelo wankel diseñado por el aleman Felix Wankel en 1924. este motor fue incorporado a motocicletas y autos japoneses como Yamaha y Mazda RX7. Esto es un ciclo ya conocido me parece. todo bien con los arboles pero esto ya se usó en la decada del ’70.

  21. Mario dice

    15 febrero, 2025 a las 00:19

    hay que buscar inversores no fabricantes o ambas cosas juntas ..es genial el invento.

  22. Francisco Gallo dice

    14 febrero, 2025 a las 20:24

    está bueno de no contaminar pero mejor sería empezar por cuidar los bosques que se talaron y siguen desmontando como si nada,eso lo veo mucho más importante que inventar cosas para no contaminar, está muy bueno pero primero los árboles por favor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies