• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La alemana KEYOU entrega su primer camión de 18 toneladas propulsado por hidrógeno

19 diciembre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

El camión utiliza un motor Deutz de 7,8 litros con la tecnología KEYOU-inside y una transmisión automática de Allison Transmission.

Hito importante: KEYOU lanza su primer camión de 18 toneladas impulsado por hidrógeno

En el evento Hydrogen Dialogue de este año, KEYOU entregó oficialmente el primer camión de 18 toneladas de su flota pionera a la empresa de logística EP Trans, en presencia del Ministro de Economía de Baviera, Hubert Aiwanger. Este avance representa un paso crucial en la transición hacia el transporte sostenible en Europa.

La compañía de logística, con sede en Ratisbona, Baviera, había firmado el primer contrato para uno de los camiones KEYOU-inside durante la feria Transport Logistic 2023. Sin embargo, la entrega sufrió retrasos debido a dificultades en el suministro de un componente clave. El inicio oficial de operaciones del vehículo está previsto, a más tardar, para principios de 2025.

Montaje del vehículo completado en Paul Nutzfahrzeuge, entrega próxima

La integración de los vehículos pioneros fue realizada por el socio de larga trayectoria de KEYOU, Paul Nutzfahrzeuge, ubicado en Vilshofen, cerca de Passau. Estos expertos en vehículos comerciales fueron responsables del desarrollo de los dos prototipos iniciales: el autobús urbano de 12 metros y el camión de 18 toneladas, que sirvieron como modelo para los vehículos actuales.

El camión, basado en el chasis Daimler Actros, incorpora un motor Deutz de 7,8 litros modificado con la tecnología KEYOU-inside y una transmisión automática de Allison Transmission. Tras pruebas y ajustes finales, el vehículo recibirá pronto su aprobación para circular.

Ruta del primer camión de 18 toneladas con motor de hidrógeno

La ruta del camión aún está siendo definida, pero se espera que opere en Baviera para una compañía internacional de acero. Este proyecto no solo contribuirá a la descarbonización de la flota de EP Trans, sino también a la reducción de emisiones de la cadena de suministro de sus clientes.

«Desde el inicio, sabíamos que los camiones eléctricos no eran una opción viable para nuestras operaciones. La sostenibilidad es un tema crucial tanto para nosotros como para nuestros clientes. La tecnología de KEYOU nos convenció desde el primer momento», afirma Markus Pumpf, Director General de EP Trans.

El hidrógeno, al ser una fuente de energía limpia, permite operar sin emisiones de CO₂ y evita las largas horas de recarga necesarias en los vehículos eléctricos. Además, los camiones con esta tecnología se benefician de ventajas como el ahorro en los peajes por emisiones de carbono y el paquete de servicios ofrecido por KEYOU, que incluye mantenimiento e infraestructura de repostaje.

Del hito a las largas distancias: KEYOU lanza su camión de 40 toneladas

El futuro del transporte pesado tiene en el hidrógeno un aliado clave. A diferencia de otros sistemas de propulsión, los motores de hidrógeno muestran su mayor eficiencia en largas distancias y en el transporte de carga pesada. Con este objetivo en mente, KEYOU ha anunciado el desarrollo de un camión de 40 toneladas, que se espera que salga al mercado en 2026.

El nuevo modelo estará basado en un Daimler Actros con un motor de 12,8 litros y una potencia de 346 kW. Estará equipado con tanques de hidrógeno comprimido a 350 bar, lo que permitirá una autonomía de aproximadamente 650 kilómetros. Esta capacidad de recorrido es fundamental para aplicaciones logísticas de larga distancia, donde la eficiencia y la rapidez son determinantes.

El hidrógeno: una solución clave para la sostenibilidad en el transporte

Los camiones impulsados por hidrógeno son una alternativa limpia y eficiente a los motores diésel convencionales, permitiendo la transición hacia un transporte libre de emisiones. El hidrógeno verde, producido a partir de energías renovables, tiene el potencial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria del transporte pesado, un sector responsable de aproximadamente el 7% de las emisiones globales de CO₂.

Además, el uso de infraestructura de repostaje eficiente permitirá a los operadores evitar los tiempos prolongados de carga que requieren los vehículos eléctricos, mientras mantienen la potencia y el rendimiento que demanda la logística de largo alcance.

El lanzamiento del camión de 18 toneladas y el desarrollo del modelo de 40 toneladas son hitos significativos en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles y viables para el transporte. KEYOU se posiciona como líder en la integración de tecnologías limpias, demostrando que es posible combinar rendimiento, eficiencia y cuidado del medio ambiente en el mundo del transporte pesado.

Vía www.keyou.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno, Camiones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Ingenieros australianos desarrollan supercondensadores de grafeno con densidad energética comparable a baterías de plomo-ácido y carga ultrarrápida

Investigadores de Monash logran supercondensadores que rivalizan con baterías usando grafito australiano y proceso escalable. Nuevo material de óxido de grafeno permite supercondensadores con 99,5 Wh/L y potencia de 69,2 kW/L

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Investigadores alemanes crean robot submarino autónomo capaz de recoger hasta 250 kg de basura marina

El sistema fue probado con éxito en el puerto de Marsella, mostrando su capacidad para localizar y recuperar residuos como neumáticos, redes de pesca y bicicletas.

Bolsas personalizadas que también cuidan el planeta

Las bolsas ecológicas personalizadas son una alternativa sostenible al plástico de un solo uso. Fabricadas con materiales reciclados y reutilizables, ayudan a reducir residuos, comunican valores de marca y refuerzan el compromiso ambiental de empresas y consumidores.

Startup quiere reducir la tala de 170 millones de árboles al año con pallets fabricados con cáscaras de girasol

Los GreenPallets son ligeros y compactos, ahorrando hasta un 60% de espacio en almacenes y transporte. Libres de sustancias nocivas, ideales para transportar alimentos, medicamentos, electrónica, etc.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup keniana lanza máquina solar portátil que convierte residuos agrícolas en 900 kg de biochar por jornada, bajo coste con montaje rápido

La PyroTower es una máquina solar que convierte residuos agrícolas en biochar. Puede producir hasta 900 kg de biochar en 8 horas. Es portátil, fácil de montar y cuesta solo $15,000, mucho menos que otras tecnologías industriales.

La fórmula perfecta para adaptarse a la movilidad del futuro

Renting eléctrico como modelo de acceso a vehículos sostenibles: reducción de costes operativos, menor huella de carbono, ventajas fiscales y adaptación a la evolución tecnológica de la movilidad eléctrica.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies