• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La china Goldwind lanza su primera turbina eólica marina de 22 MW > un monstruo para generar energía en las aguas más profundas

18 diciembre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

La empresa china de fabricación de turbinas eólicas Goldwind ha anunciado la finalización de su primera turbina marina de 22 megavatios (MW), diseñada para potenciar el desarrollo de parques eólicos en alta mar. Esta innovadora turbina está programada para ser instalada en un parque eólico ubicado frente a la costa de la provincia de Fujian durante el primer trimestre de 2025.

Diseño adaptado para entornos de alta mar

La turbina de 22 MW fue desarrollada en la base de producción de Goldwind en Shantou, en la provincia de Guangdong, China. Su diseño está optimizado para operar en áreas de alta mar con profundidades de entre 50 y 70 metros, lo que la hace especialmente adecuada para las condiciones desafiantes del Mar de China Meridional. Entre sus especificaciones técnicas, destacan:

  • Diámetro del rotor: 300 metros.
  • Longitud de las palas: 147 metros.
  • Área barrida por el viento: 70.000 metros cuadrados.

Estas características la posicionan como una de las turbinas más grandes y eficientes del mercado actual.

Pruebas rigurosas y mejora de la eficiencia

Antes de su lanzamiento, la turbina fue sometida a más de 2.000 pruebas rigurosas que abarcaron desde la evaluación de materiales hasta la validación de subsistemas. Según Goldwind, este modelo cuenta con una mayor adaptabilidad y capacidades de control en entornos marinos complejos, lo que representa un avance significativo en la tecnología de turbinas para aguas profundas.

Un aspecto clave de esta innovación es su capacidad para reducir el coste nivelado de la electricidad (LCOE) en un 7 % a 10 % en comparación con modelos anteriores. Este ahorro se traduce en una energía más competitiva y sostenible, favoreciendo la transición energética hacia fuentes renovables.

Producción y proyección de la industria

La planta de Goldwind en Shantou tiene una capacidad de producción anual estimada en 3 gigavatios (GW), aunque no se ha especificado si esta cifra se refiere exclusivamente al modelo de 22 MW. Sin embargo, este dato refuerza la importancia estratégica de esta instalación en la expansión de la energía eólica marina en China y más allá.

Impulsando el desarrollo de la energía eólica marina

El lanzamiento de esta turbina subraya el papel de Goldwind como líder en el sector de las energías renovables y marca un hito en la industria global de la energía eólica en alta mar. La capacidad de la turbina para operar en aguas profundas abre nuevas posibilidades para el desarrollo de parques eólicos en áreas más alejadas de la costa, donde los vientos son más fuertes y constantes, contribuyendo así a un futuro más limpio y sostenible.

Con innovaciones como esta, Goldwind continúa consolidándose como un actor clave en el desafío global de mitigar el cambio climático a través de soluciones tecnológicas avanzadas y sostenibles.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Startup estadounidense desarrolla microperforadora con chorro de agua en vez de brocas que reduce hasta un 80% el coste de la geotermia

Esta tecnología puede reducir los costos de perforación hasta en un 80%, lo que podría hacer que la geotermia sea competitiva frente a los sistemas de calefacción convencionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies