• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los océanos se calientan más rápido de lo previsto

24 enero, 2019 Deja un comentario

Deshielo. Imagen: Stu Shaw Shutterstock

Los océanos almacenan gran parte del calor provocado por el efecto invernadero. Este calentamiento tiene efectos adversos tales como la desoxigenación del agua, decoloramiento de los corales, vulnerabilidad de especies marinas, enfermedades y mucho otros más efectos negativos difícil de cuantificar.

Los océanos absorben grandes cantidades de calor como consecuencia del aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, principalmente por el consumo de combustibles fósiles en las actividades humanas.

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó el Quinto Informe en el año 2013. Este material reveló que el océano había absorbido más del 93% del exceso de calor de las emisiones de gases de efecto invernadero desde la década de 1970. Esto está causando que las temperaturas de los océanos aumenten aproximadamente 0.13 ° C por década en los últimos 100 años. Incluso se prevé que haya un crecimiento en la temperatura global media de los océanos de 1 a 4 ° C para 2100.

Efectos del calentamiento de los océanos.

Desoxigenación.

La expansión térmica del agua de mar y el derretimiento del hielo continental conllevan una reducción del oxígeno en el océano. El aumento de las temperaturas, junto con la acidificación de los océanos (la disminución del pH del océano debido a su absorción de CO2), afecta negativamente a las especies y a los ecosistemas marinos.

Impacto en ecosistemas marinos.

Las especies marinas enfrentan riesgos muy altos debido al incremento de las temperaturas, incluidos los altos niveles de mortalidad, la pérdida de sus hábitats y las migraciones masivas, ya que buscarán de condiciones ambientales favorables. Los corales se decoloran y este hecho favorece el riesgo de mortalidad.

Impacto en los humanos.

El mar es fuente de seguridad alimentaria para muchas personas en el mundo. Al alterarse las poblaciones de peces y mamíferos marinos, pone en riesgo la actividad económica de millones de personas y comunidades enteras van a a tener que abandonar sus hogares.

El aumento de las temperaturas también afecta a la vegetación como los corales y los manglares, que protegen las costas de la erosión.

Huracanes.

El incremento en las temperaturas de la superficie del mar está causando huracanes y el aumento de intensidad en fenómenos como «El Niño», que puede generar sequías o inundaciones catastróficas.

Durante dos décadas, el método para el monitoreo de las temperaturas del agua en los océanos se hacía a través de flotadores distribuidos en toda su inmensidad. En el año 2000 se implementó una medición a través de los barcos y la información se complementaba con modelos estadísticos. En la actualidad, se ha mejorado tanto el sistema de flotadores como las herramientas de apoyo.

Boya meteorológica. Imagen: Aneese Shutterstock

Precisamente estos avances han permitido visualizar cambios en las corrientes oceánicas, causadas mayoritariamente por los vientos y los patrones atmosféricos. Estas dos variables pueden verse afectadas por el calentamiento global.

Los datos no son optimistas, el panorama es muy negro para la vida en nuestro planeta.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies