• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Lumora, el Heliostato con fibra óptica para iluminar espacios oscuros con luz solar

14 noviembre, 2023 4 comentarios

Lumora, el Heliostato con fibra óptica para iluminar espacios oscuros con luz solar

La luz natural es esencial para la salud y el bienestar de los seres vivos en la Tierra. El sol regula nuestros ritmos biológicos individuales, pero en la actualidad, la iluminación artificial, especialmente en entornos laborales, está causando efectos negativos en nuestra salud. En este contexto, surge la inspiración de buscar soluciones en la naturaleza, incluso en regiones con abundante luz solar como África.

Cómo funciona

El sistema diseñado permite concentrar la luz solar, que luego se transmite mediante fibra óptica a la luminaria. Este utiliza la luz solar para iluminar habitaciones o plantar cultivos. Esto incide no sólo en el aspecto económico, sino que mejora notablemente nuestra salud, tanto física como mental.

Además, cuida la percepción natural, al menos al contemplar un cuadro cuyos colores el artista creó con luz natural. La solución se apoya en cálculos, realizados para diferentes espacios. Suponiendo que a partir de 1m² el sol genera 1000W, el 45% de los cuales es luz visible cuando se convierte en lúmenes, podemos suponer que el sistema genera 33.480 lux/m² por hora a pleno sol. Esto significa que para iluminar: 33 puestos de trabajo (con una necesidad de 500 lx/m2), o 230 cuadros (con una dimensión de 50×70) durante aproximadamente 4,5 horas al día (datos de Polonia).

Proceso de Diseño

El proceso de diseño se enfocó en la eficiencia y la resistencia a las condiciones climáticas adversas. Se utilizaron paneles con 16 lentes Fresnel independientes y collimadores de aluminio mecanizado para una precisión óptima. La estructura se compone de perfiles de aluminio y policarbonato, permitiendo una calibración precisa y robustez. El heliostato utiliza un sistema de seguimiento solar de dos ejes, siendo energéticamente independiente. La luminaria permite una manipulación completa de la luz capturada.

Diferenciación

Esta solución se diferencia por el uso de múltiples lentes Fresnel pequeñas en lugar de una grande, lo que aumenta significativamente la eficiencia y la adaptabilidad en espacios reducidos. Además, permite una dirección de luz flexible y personalizable mediante múltiples fuentes de luz independientes. La gestión del calor generado por la luz solar es más eficiente gracias a un método de enfriamiento diseñado y el uso de más haces de fibra óptica. El diseño sencillo, de bajo coste y sin necesidad de energía eléctrica del heliostato lo hace accesible en países en desarrollo.

El objetivo futuro es simplificar el sistema para que sea más accesible económicamente en países menos desarrollados. Se exploran vías para reducir los costos de producción, como la fabricación de lentes y fibras ópticas a partir de botellas de PET. Además, se considera el uso del calor solar para destilar agua o calentar cultivos. La meta es promover la sostenibilidad y el acceso a tecnologías necesarias en comunidades con menos recursos económicos.

Vía www.jamesdysonaward.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Arkaitz dice

    15 abril, 2025 a las 10:35

    Hola, buenos días. Me gustaría informarme acerca de la colocación de espejos lumora en casa, para aprovechamiento de la luz solar en estancias con menos luz y para aprovechar la energía y rebajar las facturas.
    Les adjunto mis datos para presupuestos.
    Muchas gracias, un saludo.

  2. Ricardo dice

    2 enero, 2025 a las 11:55

    Hola podrías decirme dónde comprarlo y cuánto cuesta, gracias.

  3. Carmen Díaz dice

    4 septiembre, 2024 a las 16:50

    Hola, me gustaría saber dónde puedo comprar este heliostato y el precio

  4. Orlando dice

    14 noviembre, 2023 a las 13:58

    Hola me gustaría saber cuanto cuesta este aparato y si lo envían a camarias, gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies